Branded Content

Por qué es importante contratar un seguro de vida

  • Ofrecido por Banco Sabadell
  • Garantiza la tranquilidad económica de los seres queridos del asegurado ante una incidencia grave

Los seguros de vida ayudan cada año a miles de familias en España, ya que su objetivo principal es el de aportar tranquilidad económica al asegurado y a sus seres queridos ante situaciones de fallecimiento o de incapacidad permanente absoluta. Se estima que la mitad de la población española cuenta con un seguro de vida.

Este tipo de producto de protección puede convertirse en una de las ayudas económicas principales para muchos hogares. Ante posibles imprevistos, "un seguro de vida ofrece la tranquilidad de saber que pase lo que pase, una familia va a poder mantener su nivel de vida durante el tiempo necesario para readaptarse a la nueva situación. Este punto es especialmente importante cuando existen préstamos o una hipoteca", señala José Manuel Veiga, director de Seguros de Protección de BanSabadell Seguros.

Puede interesarte: ¿Todavía no tienes un seguro de vida? Déjate asesorar y contrata el seguro de vida que mejor se adapta a tus necesidades

Es fundamental que el seguro de vida se ajuste a las necesidades de cada familia, teniendo en cuenta diversos factores como el número de integrantes, la edad y el estado de salud de cada uno de ellos, así como la solvencia económica. Además, hay que tener en cuenta que, "de media, se necesitan unos cinco años para que una familia se recupere económicamente tras la pérdida de uno de sus miembros, y en este tipo de cosas todos debemos pensar en proteger a los nuestros y a uno mismo", añade Veiga.

Coberturas de los seguros de vida

En el mercado existen pólizas de vida que ofrecen un amplio abanico de coberturas. Por ejemplo, en el caso del seguro de vida Life Care de BanSabadell Vida, están incluidos los servicios de orientación médica las 24 horas sin límite, la opción de solicitar una segunda opinión médica internacional siempre que se necesite a través de diagnósticos contrastados, la atención por parte de un equipo de psicólogos o un asesoramiento personalizado sobre nutrición, alergias y alimentación infantil.

"El seguro de vida Life Care, además del fallecimiento, cubre la incapacidad permanente absoluta, ya sea por accidente o por enfermedad. Tras la experiencia vivida con la pandemia de la COVID-19, se hace indispensable disponer de un respaldo económico ante cualquier imprevisto que pueda surgir", destaca el director de Seguros de Protección de BanSabadell Seguros.

En este sentido, además del fallecimiento, "es igual de importante disponer de la cobertura de incapacidad permanente absoluta, ya que, ante una situación de estas características, el asegurado no podrá realizar trabajo remunerado alguno y, además, puede llevar implícitos ciertos gastos como los médicos o de adaptación de elementos del día a día como la vivienda o el coche", destaca Veiga. También hay pólizas con coberturas que anticipan capital en el caso de padecer enfermedades graves como, por ejemplo, cáncer de mama.

¿Cómo tributan los seguros de vida?

El cobro de un seguro de vida no está exento del pago de impuestos. Aunque, el tratamiento fiscal difiere según quien sea el beneficiario. Si el tomador y el beneficiario son la misma persona, se tributa por el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Si se trata de personas diferentes, hay que tributar por el impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD), como donación.

La cantidad de impuestos también varía de acuerdo a la cuantía que se cobre y dependiendo de la causa que haya motivado el cobro. Si se trata de una incapacidad se declara por rendimientos del capital inmobiliario. De este modo, hasta 6.000 euros se grava a un tipo del 19%. Hasta los 50.000 euros se aplica un tipo del 21% y desde esa cantidad en adelante el tipo es del 23%.

Si el seguro de vida se ha cobrado por fallecimiento hay que tributar por el ISD, variando los impuestos según el grado de parentesco entre el beneficiario y el tomador de la póliza. También se tiene en cuenta la edad del beneficiario o si sufre alguna minusvalía. Para una minusvalía de entre el 33% y el 65% existe una reducción, mientras que si el porcentaje es mayor al 65% se aplica la reducción máxima. En el caso de que el beneficiario sea hijo del fallecido y menor de 21 años también se aplica la reducción máxima.

Además, "si el seguro de vida está ligado a una hipoteca se puede desgravar hasta el 15% de lo destinado a la compra de una vivienda sobre una base máxima de 9.040 euros, aunque la adquisición debió haberse realizado antes del 1 de enero de 2013", explica Veiga. Este experto añade que para incentivar la contratación de seguros de vida en España "se debería potenciar la deducción fiscal de las primas de los seguros. Además, las prestaciones de fallecimiento y de incapacidad deberían estar más bonificadas a nivel fiscal para el ISD y el IRPF, respectivamente".

En el caso de los seguros de vida para los profesionales por cuenta propia, "desde 2017 pueden desgravarse las primas del seguro de vida por las coberturas de fallecimiento, invalidez permanente absoluta e incapacidad total, hasta un máximo de 500 euros al año por persona, si el asegurado y el beneficiario son la misma persona", indica Veiga.

En cualquier caso, ante cualquier duda sobre la contratación de un seguro de vida, es aconsejable contar con el apoyo del gestor, ya que informará sobre el producto que mejor responda a las necesidades de cada persona y responderá cualquier duda que pueda surgir.

Puede interesarte: Por qué cualquier persona debe tener un seguro de vida

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

quimete74
A Favor
En Contra

vamos, que el principal beneficiario del seguro de vida es Hacienda como siempre

Puntuación 0
#1