Los ataques de ransomware, en los que se secuestran datos para pedir un rescate por ellos, pueden dejar a una gran empresa fuera de juego durante días. A lo largo de la pandemia este tipo de ciberamenaza ha crecido más del 2.000% y afectado a todo tipo de compañías y Administraciones públicas.
Aunque generalmente se tarda días o semanas en recuperar la normalidad, SIA, empresa líder en ciberseguridad, desarrolla estrategias de continuidad de negocio para reaccionar ante cualquier ciberataque o desastre y restaurar la operatividad en minutos, evitando pérdidas económicas y de prestigio millonarias. "El objetivo es proteger los datos y reducir los tiempos de inactividad ya sea a causa de un ataque, indisponibilidad de la red, error humano o cualquier otro motivo", explica la compañía.
¿Cómo lo logran? El secreto está en prepararse para cualquier contingencia. Los ingenieros de SIA definen estrategias adaptadas a cada organización; identifican los riesgos y las mejores prácticas a implantar, y dotan a la empresa de herramientas avanzadas de respaldo y recuperación. "La inmutabilidad de los datos de respaldo, su puesta en producción inmediata frente a cualquier indisponibilidad y la escalabilidad, son los puntos fuertes de esta tecnología, que funciona para procesos que se encuentran en local, cloud o entorno híbrido", explican.
El 90% de los ataques que reciben las organizaciones incorporan técnicas de ingeniería social
Esta avanzada solución forma parte de la completa gama de servicios con la que SIA ayuda a las empresas a afrontar los retos de la transformación digital.
La compañía acaba de presentar el Informe Ascendant 2020-21 de Madurez Digital sobre Ciberseguridad junto a Minsait, otra empresa de la tecnológica Indra, que analiza la ciberprotección en las organizaciones. La principal conclusión es que el 56% no cuenta con una estrategia bien definida. Es un problema grave, porque de ello depende su supervivencia en un entorno en el que los negocios se hacen cada vez más en internet.
Otro dato destacable es que solo un 10% de ellas cuenta con expertos en ciberseguridad en plantilla. "La falta de profesionales con este perfil y la velocidad a la que cambian las condiciones y el entorno exigen la colaboración de empresas especializadas como SIA, que disponen del talento y experiencia necesaria para ayudar", explican.
Otra de las grandes dificultades que SIA ha identificado es que las empresas concentran toda la inversión en ciberseguridad en la adquisición de tecnologías, descuidando por completo la mejora de los procesos, la cultura y la concienciación de las personas, que son la primera línea de defensa. De hecho, el 90% de los ataques incorporan técnicas de ingeniería social.
Organizaciones digitalmente protegidas
En SIA explican que las empresas están obligadas a incorporar nuevas tecnologías para avanzar en su transformación digital y que esto genera amenazas y riesgos. El marco regulatorio y legal; la transformación de sistemas de tecnologías de la información (TI); la adopción del internet de las cosas (IoT) y de soluciones industriales (OT), y la creciente interacción digital entre las personas son, para SIA, las cuatro fuerzas que dirigen este cambio.
Para afrontarlo con garantías, SIA ha diseñado un completa gama de servicios y soluciones. La compañía cuenta con equipos multidisciplinares de expertos en ciberseguridad y abogados LegalTech para ayudar a las empresas a cumplir con el marco regulatorio y normativo aplicable.
Para apoyarlas en la transformación de las arquitecturas TI, SIA se ha especializado en la protección de entornos multicloud, seguridad de aplicaciones, desarrollo seguro de software y gestión de alertas.
También preparan a las organizaciones para responder con rapidez ante cualquier ciberataque, coordinando la respuesta desde un Centro Experto de Gestión de Crisis. Sus profesionales diseñan planes de continuidad del negocio y planes para proteger los activos digitales de la empresa.
También disponen de soluciones de inteligencia artificial para monitorizar el riesgo de fraude en tiempo real y ayudan a las empresas a migrar sistemas a la nube. Protegen las redes y sistemas de sus clientes con una red internacional de Centros Avanzados de Ciberseguridad que opera 24/7 y cuenta con equipos de hacking ético, que ponen a prueba la protección de las empresas.
En el mundo industrial y ante la irrupción de la Industria 4.0, SIA ayuda a los operadores de las infraestructuras a maximizar la ciberseguridad de sus activos digitales que incluyen los procesos productivos propios e infraestructuras de operación, sin olvidar el cumplimiento con los máximos estándares de seguridad y gestión del riesgo digital y normativo.
Para garantizar la ciberseguridad del comercio electrónico y las nuevas modalidades de trabajo híbrido, SIA refuerza el gobierno de la identidad digital, la gestión de cuentas y accesos privilegiados, así como el establecimiento de una mayor seguridad y usabilidad en los procesos de autenticación. Cuenta asimismo con una de las soluciones más avanzadas de alta desatendida online, que facilita a los clientes abrir cuentas y contratar servicios en pocos minutos a través de internet, sin necesidad de acudir a una oficina física.