Obra Social "la Caixa"

CosmoCaixa reivindica la figura de Nikola Tesla con una exposición

  • El ingeniero serbio desarrolló inventos esenciales para la vida moderna
De izq a dcha: el director Corporativo del Área de Cultura y Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi Miró Borrás; la gerente del Nikola Tesla Museum, Radmila Adzic, y la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, han presentado

CosmoCaixa acoge  hasta febrero de 2022 la exposición biográfica Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna. El pasado jueves la directora general adjunta de la Fundación 'la Caixa', Elisa Durán; la gerente del Nikola Tesla Museum, Radmila Adzic, y el director de CosmoCaixa, Valentí Farràs presentaron la muestra en Barcelona.

La exposición hace un recorrido cronológico por su vida y por los avances tecnológicos que marcaron su trayectoria, desde sus inicios en Europa hasta su fructífera etapa en América, donde acabó sus días solo y prácticamente en la ruina.

Esta es la tercera exposición biográfica dedicada en exclusiva a un personaje científico que organiza CosmoCaixa. Después de profundizar en las trayectorias de Charles Darwin y Albert Einstein, el museo de la ciencia de la Fundación 'la Caixa' en Barcelona reconoce ahora la tarea del genial inventor serbio, a quien debemos contribuciones tales como la invención del motor de inducción, el desarrollo de la corriente alterna como fuente de energía y la transmisión inalámbrica de la energía y de la información

Asimismo, la exposición se introduce en las luces y sombras de la vida de Tesla y desmonta también algunos mitos que se crearon a lo largo de su vida y a posteriori, como por ejemplo que había conseguido generar terremotos artificiales, que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaminó que la patente relativa a la radio era legítimamente propiedad de Tesla o que ganó el Nobel de Física en 1915 junto con Thomas Alva Edison.

La muestra está abierta desde ayer viernes hasta febrero de 2022

De esta manera, en CosmoCaixa podrán verse módulos electromecánicos operativos que permiten a los visitantes reproducir el funcionamiento de los aparatos e ingenios ideados por Tesla. La mayor parte de estos módulos son reproducciones de los aparatos originales cedidas por el Nikola Tesla Museum de Belgrado. También hay módulos de producción propia, desarrollados para mostrar de manera didáctica y clara algunos de los principios físicos que se esconden tras las creaciones de Tesla.

Completan la exposición maquetas de sus prototipos y de sus instalaciones más destacadas, réplicas de pertenencias personales de Tesla y audiovisuales sobre sus ingenios, así como instrumentos científicos de época relacionados, que pertenecen a la colección de la Facultad de Física de la Universitat de Barcelona.

Ciclo de conferencias

A lo largo del mes de noviembre, CosmoCaixa acoge un ciclo de charlas que nos acercarán a la figura de Nikola Tesla, sus inventos y su contribución científica y tecnológica a nuestra sociedad. En las cuatro conferencias del ciclo, moderadas por la arquitecta y directora de Atlas of the Future, Silvia Brandi, se podrá descubrir la vigencia de sus ideas y el modo en que sus propuestas pueden ayudar a combatir problemas actuales como la emergencia climática. Además, nos permitirá adentrarnos en su perfil más humano desde diferentes puntos de vista.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments