Más de 3,3 millones de personas están dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el RETA. El de los profesionales por cuenta propia es un sector que, a su vez, está compuesto de pequeños grupos cubiertos por el mismo tejado, la acción protectora de la Seguridad Social de acuerdo con la normativa que afecta a los autónomos.
autónomos
- Lorenzo Amor
- Profesionales
- Uatae
- UE
- ATA
- Administración Pública
- Carbón
- Inmigrantes
- RETA
- Taxi
- Tomás Burgos
- A Coruña
- Upta
- Credito
- Emprendedores
- Ministerio De Empleo
- Pymes
- Fátima Báñez
- Seguridad Social
- IPC
- Esperanza Aguirre
- Minería
- Consumo
- Vivienda
- Castilla Y León
- Semana Santa
- Junta De Andalucía
- España
- PP
- Empresas
- Andalucía
- Valladolid
- Cantabria
- Extremadura
- Castilla-la Mancha
- Ine
- Economia
- Trabajo
- Inflación
- Cataluña
- Madrid
Noticias de Autónomos
El Gobierno ha vuelto a demostrar que la lucha contra el fraude es el caballo de batalla elegido para esta legislatura. Además, el Ejecutivo ha puesto el foco en el colectivo de autónomos, uno de los sectores donde la economía sumergida es más difícil de detectar.
Andalucía consolida por sexto mes consecutivo su posición como comunidad con más autónomos en España, con un incremento durante el mes de noviembre de 539 altas en RETA, y un total de 562.695 trabajadores por cuenta propia.
Las condiciones del mercado laboral dificultan que las personas más mayores puedan acceder a un empleo, por lo que una gran parte de la sociedad está desamparada, dependiendo de ayudas y subsidios. Sin embargo, no todos los ciudadanos pueden acceder a estas prestaciones, algunos simplemente no tienen nada.
Los autónomos que se dan de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tienen derecho a acogerse a una ventaja en cuanto al pago de cuotas a la Seguridad Social: la tarifa plana que contempla descuentos hasta durante 24 meses en el mejor de los casos.
El Gobierno tendrá preparada la segunda entrega del plan de digitalización empresarial financiado con los fondos de la UE en los primeros meses del próximo año. En esta ocasión, las ayudas consistirán en un cheque de 3.000 euros para los autónomos y pymes de menos de diez trabajadores.
El Gobierno ultima la segunda entrega del plan de digitalización empresarial financiado con fondos de la UE, que constará de un cheque de 3.000 euros destinado a los autónomos individuales y aquellas pymes con menos de diez trabajadores. La ayuda estará disponible, según ha podido saber elEconomista, a partir del próximo año, y se suma a la primera fase de este plan, dotado de un total de 3.067 millones de euros. La primera fase, contará con un total de 500 millones de euros y será destinada a las empresas que tengan entre 10 y 49 trabajadores, de modo que el segundo paquete estará dotado con fondos por valor de 2.500 millones.
La campaña de Navidad es uno de los mejores momentos para dar a conocer un negocio. La fiebre del consumo y los eventos de descuentos llaman la atención del público, por lo que aumentar los esfuerzos de promoción durante esta época puede ser difícil pero genera una gran recompensa.
Los fondos presupuestados por el Ministerio de Trabajo para bonificar contratos de asalariados y a autónomos se reducirá este año un 3,4% en relación a lo destinado el pasado año, según se recoge en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año que, tras aprobar el trámite del Congreso, están debatiéndose en el Senado. Así, en 2021 Trabajo presupuestó para subvenciones y bonificaciones de cuotas dentro del programa de Empleo y fomento de la contratación 1.502,7 millones de euros que han mermado a 1.466,5 millones para este año, es decir, 56,2 millones menos, equivalente a un 3,4% de bajada.
Diciembre es un mes tremendamente importante para muchos autónomos. Se trata de la época en la que el colectivo tiene la posibilidad de cambiar el sistema por el que calcula su IRPF. Es decir, aquellos trabajadores por cuenta propia que cotizan por el sistema de estimación directa pueden cambiar al sistema de estimación objetiva, y viceversa.
Los dos últimos años del colectivo de autónomos han estado marcados por el Covid-19. La crisis económica provocada por la pandemia ha obligado a muchos profesionales a echar la persiana para siempre. Por otro lado, los que tuvieron la suerte de poder mantener su negocio abierto tuvieron que sobrevivir a base de ayudas y prestaciones.
ATA dice que siete de cada diez autónomos no se recuperarán hasta 2023 y pide no poner "zancadillas"
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha avisado de que siete de cada diez autónomos no llegarán a recuperarse hasta "bien entrado" el año 2023 y ha pedido que no se pongan "zancadillas" a empresas y autónomos porque las "heridas" volverán a abrirse, dejarán de cicatrizar y se van a "desangrar".
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) viene señalando desde hace tiempo que la tarifa plana no es una buena opción para impulsar el autoempleo. Desde la organización explican que esta ayuda al emprendimiento no está adaptada a la realidad del tejido empresarial y supone un mal uso de los fondos de la Seguridad Social. "Es incomprensible que, tras una inversión de 2.700 millones de euros en dos años, la tarifa plana solo aporte una tasa de retorno de 80.000 negocios consolidados".
Se acaba el plazo para cambiar la base de cotización y que tenga efectos en el primer cuatrimestre de 2022. Los autónomos tienen la posibilidad de cambiar esta cuantía hasta cuatro veces por ejercicio y ahora es el momento de decidir cuánto se deseará cotizar durante los próximos cuatro meses.
Aunque es un mantra muy repetido, lo cierto es que los autónomos sí tienen derecho a cogerse una baja e incluso a percibir una prestación durante el tiempo en el que no pueden desempeñar su actividad por cuenta propia. No sucede en todos los casos y hay que acreditar ciertos requisitos, pero estos trabajadores tienen un mecanismo de protección para estas situaciones, al margen de la cuantía de esas ayudas y de otras particularidades que el sector sufre debido al carácter de su régimen con la Seguridad Social.
Una de las líneas principales de actuación de los autónomos de cara a ahorrarse dinero es la deducción de determinados gastos. Uno de los más importantes es el combustible, que puede suponer un alivio en la factura mensual de estos profesionales pero no siempre es fácil de llevar a buen término.
Los procesos de descarbonización que están llevando los gobiernos a nivel mundial están derivando en la creación de una gran línea de incentivos a aquellos que promuevan la energía limpia. Distintas ayudas y subvenciones para que, tanto particulares como empresas, puedan aportar su granito de arena.
El autoempleo es la opción a la que recurren cientos de personas que no son capaces de acceder al complicado mercado laboral actual. No obstante, muchos de estos emprendedores cuentan con más ilusión que experiencia. Empezar una vida laboral como autónomo es realmente complicado y son pocos los negocios que sobreviven a los primeros años.
Hoy en día, los datos personales de un ciudadano están a un golpe de ratón. La era de la información ha traído consigo un proceso de digitalización que ha democratizado el acceso a la misma a casi todo el mundo pero también ha alterado la privacidad de las personas, hasta un punto en el que es el propio individuo el que regala su información.
Los autónomos conviven día a día con los trámites, con la presentación de documentos, con las solicitudes de ayudas. Unas trabas que restan horas y horas de trabajo, además de la carga administrativa que supone para la Administración. No obstante, existe un documento que permite agilizar todos estos procesos.
La entidad ha experimentado de enero a octubre de este año un aumento interanual del 72,57% en la comunidad aragonesa en la contratación de pólizas para cubrir los posibles costes económicos ocasionados por una baja médica por accidente o enfermedad.
Gran parte del colectivo de autónomos recurre a una fórmula basada en una falacia. Es muy común escuchar a más de un trabajador por cuenta propia explicar que cotiza por la mínima para poder aumentar el nivel de beneficios y, así, aumentar la cantidad ahorrada para el final de la vida laboral. Esta estrategia es un grave error.
La convocatoria exprés de las Ayudas a la Solvencia Empresarial financiada por el Gobierno de España repartirá 19 millones de euros entre 1.656 empresas y autónomos aragoneses. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) hoy el listado de beneficiarios que cobrarán las subvenciones.
El Ayuntamiento de Zaragoza junto con UPTA-Aragón han ayudado a cerca de 400 autónomos a gestionar sus deudas a través de la Ley de Segunda Oportunidad. En este año 2021 se podría llegar a computar hasta 2,3 millones de euros.
Con la entrada en 2022, llegan nuevas ayudas para los ciudadanos españoles, así como la renovación de otras prestaciones que ya se venían dando. La situación económica actual de gran parte de la población obliga a la Administración a tomar cartas en el asunto, por lo que el Ejecutivo ya ha asegurado la puesta en marcha de ciertas líneas de ayuda.
Comienza un nuevo año para el colectivo de autónomos, un nuevo ejercicio en el que encontrarán algunos cambios en su calendario fiscal. Durante este periodo pandémico, los trabajadores por cuenta propia ya han visto más de una novedad en su actividad, como la famosa Hoja Covid. No obstante, la mayoría de impuestos y declaraciones de estos profesionales se mantendrán estables. Estas son las fechas en las que tendrán que presentarlas.
Las actividades que desarrolla un persona que trabaja por cuenta propia en muchas ocasiones están directamente vinculadas al transporte en un vehículo privado. Un uso que deriva en gasto en carburante hasta ahora solo deducible siempre y cuando el coche fuese en propiedad, pero que para la próxima Declaración de la Renta trae una importante novedad.
Ahora que el año 2021 acaba y empieza el año 2022, me gustaría hacer un experimento, o quizá un acertijo, entre todos los que tenéis la paciencia de leer mis reflexiones. Voy a intentar describir un contexto y me gustaría saber de que sector creéis que se trata.
En un claro intento de seguir luchando contra el fraude fiscal, el Ministerio de Hacienda llevó a cabo, hace unos meses, una dura reforma por la que ponía mayores restricciones a ciertas cantidades de dinero o actuaciones. Entre los nuevos conceptos que incluía el fisco, varios de ellos se centran sobre los trabajadores a cuenta propia con el objeto de acabar con las artimañas que algunos de ellos usan para 'limpiar' sus cuentas. Unas infracciones que pueden llegar a multarse con hasta 50.000 euros en caso de que se tenga una particular herramienta.
Enero es uno de los meses más complicados para los autónomos. La gran cantidad de modelos que tienen que presentar ante el fisco convierte este mes en un periodo lleno de trámites y carga fiscal.