- mode_comment
La Razón (Bolivia)
La Razón (Bolivia)
Evo Morales fue registrado hoy como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) a senador por Cochabamba, de acuerdo con información del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia.
El expresidente boliviano Evo Morales, quien busca conducir a su partido a una nueva victoria electoral este año desde el exterior, abandonó en la madrugada del lunes Argentina rumbo a Cuba para someterse a un tratamiento médico.
El expresidente boliviano Evo Morales partió en la madrugada de este lunes desde Buenos Aires rumbo a Cuba "por motivos de salud" y regresará el próximo fin de semana a Argentina, informó su oficina de prensa.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) del expresidente de Bolivia Evo Morales lidera la última encuesta para las próximas elecciones generales del 3 mayo con un 31.6% de la intención de voto, según sondeo de la firma de investigación de opinión pública Ciesmori publicado este domingo.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha inhabilitado al expresidente Evo Morales como candidato al Senado en las elecciones generales del 3 de mayo, al tiempo que ha aceptado la candidatura presidencial de Luis Arce, ambos miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS), según han informado fuentes del partido al diario 'El Deber'.
El expresidente boliviano Evo Morales afirmó este viernes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia "se somete a la dictadura y a las políticas norteamericanas", tras conocerse ayer la decisión del organismo de inhabilitar su candidatura a senador para los comicios del 3 de mayo.
El expresidente boliviano Evo Morales criticó la prohibición a su postulación para el Senado en las elecciones de mayo por parte de la dictadura que lo sacó del poder. Sus abogados señalaron que el líder izquierdista buscará proteger sus derechos.
Tras la traumática y confusa renuncia de Evo Morales y la anulación de unas elecciones fraudulentas que hubieran originado un nuevo mandato del líder del MAS, Bolivia se enfrenta a unos comicios trascendentales. Estos tendrán lugar el 3 de mayo y decidirán no solo la identidad del nuevo presidente, sino también la composición del Parlamento. Su importancia radica en el hecho de que podrán corregir el rumbo de los últimos 15 años manteniendo la mayor parte de las reformas realizadas y reparando sus excesos, o bien abrirán la puerta a la revancha, echando por tierra toda la obra de Morales, o le permitirán regresar al poder, aunque sea por interpósita persona.
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este jueves a las fuerzas políticas del país a evitar que se repita la crisis postelectoral del año pasado, tras un episodio violento en un acto de una candidatura electoral de la alianza Creemos en El Alto, junto a La Paz, de cara a los comicios del próximo 3 de mayo.
Las autoridades de México han solicitado este viernes a la Organización de Estados Americanos (OEA) aclarar y explicar las "deficiencias" de su auditoría sobre el fraude electoral en Bolivia y han informado de que pedirán formalmente que un "tercero" revise en profundidad los datos arrojados.
El partido del expresidente de Bolivia Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), lidera la intención de voto para las elecciones que se celebrarán en el país andino el 3 de mayo, según una nueva encuesta difundida este lunes por la cadena de televisión ATB.
El expresidente boliviano Evo Morales, que en 2019 dejó el poder presionado por las Fuerzas Armadas en medio de acusaciones de fraude, teme que sus rivales políticos manipulen los comicios de mayo o que impulsen un golpe de Estado si su partido gana las elecciones.
El expresidente boliviano Evo Morales, que en 2019 dejó el poder presionado por las Fuerzas Armadas en medio de acusaciones de fraude, teme que sus rivales políticos manipulen los comicios de mayo o que impulsen un golpe de Estado si su partido gana las elecciones.
La petrolera estatal boliviana YPFB firmó una nueva adenda al contrato con Petroleo Brasileiro SA, Petrobras, para extender sus exportaciones de gas natural hasta el 2026. Esto representará para el país altiplánico un ingreso por hasta 6.000 millones de dólares.
El expresidente boliviano Evo Morales ha indicado este martes que la "asistencia técnica" de Estados Unidos en las próximas elecciones del 3 de mayo "hace sospechar un posible fraude" en las mismas".
Bolivia confirmó el martes sus dos primeros dos casos de coronavirus Covid 19 en los departamentos de Oruro y Santa Cruz.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Salvador Romero, ha anunciado este lunes que todos los partidos políticos han estado de acuerdo en posponer las elecciones generales previstas para el 3 de mayo, si bien ha aclarado que aún no hay nueva fecha.
El Gobierno de Bolivia declaró el miércoles el estado de emergencia sanitaria y extendió el cierre total de fronteras en un intento por contener la expansión del coronavirus en el país.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Salvador Romero, ha informado este jueves de que ha enviado a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para aplazar hasta cuatro meses las elecciones presidenciales y parlamentarias previstas inicialmente para el 3 de mayo, debido a la pandemia de coronavirus.
El Grupo Icadi, dueño de Joca, se halla en la actualidad en conversaciones con inversores y empresas del sector para vender una participación en el capital de la constructora. Joca ganó 7,4 millones de euros en 2019 después de incrementar un 20% la cifra de negocio con respecto a 2018, hasta alcanzar los 123 millones, y de aumentar un 60% el resultado bruto de explotación (ebitda), hasta 14,3 millones, con un margen del 11,6% sobre ventas.
Adrián Cordero es desde junio el director general de Merco, el único monitor de responsabilidad corporativa del mundo sometido a una auditoría independiente. Con una larga experiencia en el mundo de la comunicación corporativa, que ha compaginado con su actividad docente en escuelas de negocios de España y Latinoamérica, Cordero liderará la expansión europea del monitor, que ya está presente en Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú y Alemania. Licenciado en Derecho por la Universidad Camilo José Cela y en Marketing y Gestión y Gestión Comercial por ESIC, y con varios másteres en Comunicación -uno de ellos por Columbia-, ha atendido las preguntas de elEconomista América.
Bolivia ha alcanzado la cifra de 107 casos confirmados de coronavirus, entre ellos seis muertos, 20 días después de detectar el primer caso en el país, según ha confirmado el Gobierno de Jeanine Áñez.
Nunca es un buen momento para enfrentarse a una pandemia que está matando a miles de personas por todo el mundo. Pero la crisis del Covid-19 probablemente ha escogido el peor para llegar a Latinoamérica: el virus ha pillado a la mayoría de los países sumidos en grandes problemas o crisis internas y externas, y en un grave estado de debilidad. En estos momentos, los países desarrollados del hemisferio norte son los que se están enfrentando a la crisis un un momento más avanzado, pero en pocas semanas, el sur de América podría encontrarse en una situación crítica. Las señales que emiten, por el momento, no son muy esperanzadoras.
Evo Morales acusó al actual gobierno de Bolivia de usar la pandemia de coronavirus para obtener beneficios políticos de cara a las elecciones previstas para este año. El expresidente vive refugiado hace meses en Argentina tras un golpe de estado llevado a cabo por las Fuerzas Armadas.
Los gobiernos de Bolivia y Chile llegaron a un acuerdo para que los bolivianos acampados desde hace varios días, frente al consulado en Santiago, sean trasladados a la ciudad chilena de Iquique para pasar allí la cuarentena preventiva por el coronavirus antes de regresar a Bolivia.
Bolivia extenderá hasta el 10 de mayo el aislamiento obligatorio ante la pandemia del coronavirus, que regía hasta el 30 de abril, y que posteriormente lo flexibilizará según la evolución de los contagios.
Tras llegar al poder mediante un golpe de Estado, el gobierno de Bolivia está envuelto en un escándalo de corrupción por comprar con sobreprecios respiradores para atender la epidemia de coronavirus. Fiscales lanzaron una investigación, lo que le costó el cargo al ministro de Salud.
Las fuerzas políticas y el órgano electoral de Bolivia acordaron que el 6 de septiembre sea la fecha en que como muy tarde deben celebrarse las elecciones pendientes en el país.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia llegó a un acuerdo con los partidos políticos para celebrar las elecciones generales con fecha límite del 6 de septiembre. Postergadas debido a la pandemia del coronavirus, se trata de un paso clave para llevar estabilidad a la política del país.