(EFE).- La agencia S&P Global ha calificado este jueves finalmente la deuda del grupo Prisa resultado de su reestructuración como "muy vulnerable y dependiente de la situación actual", la traducción más ajustada a la nota "CCC+" utilizada en su argot, una categoría más dentro del bono basura.
Bono basura
- Banco Espirito Santo
- Perspectiva Negativa
- Emisor
- Bonos Basura
- S&P
- Deuda Soberana
- Economía Española
- Grado De Inversión
- Fitch Ratings
- Cuenta Corriente
- Credito
- Fitch
- Tesoro Público
- Rating
- Corrupción
- General Motors
- EEUU
- Deuda
- Inversión
- Portugal
- Chipre
- Renta Fija
- Ucrania
- Rusia
- Tipos De Interés
- Eurozona
- Finanzas
- Grecia
- Londres
- Bankia
- España
- Andalucía
- Aragon
- Economia
- Petróleo
- Empresas
- Pib
- Murcia
- Brasil
- Castilla-la Mancha
- Cataluña
Noticias de Bono basura
La caza de rendimiento en un entorno caracterizado por una política monetaria ultraacomodaticia continúa favoreciendo al mercado de bonos especulativos. De hecho, la rentabilidad media de los bonos basura estadounidenses cayó por debajo del 4% por primera vez en la historia a comienzos de semana. Un hecho que pone de manifiestos el atractivo que esta clase de activos, caracterizados por sus altos retornos, genera actualmente entre los inversores.
La rentabilidad esperada para los llamados bonos basura -aquellos que tienen un elevado riesgo de impago- lleva meses profundizando en sus mínimos. Actualmente, el índice Global High Yield de Bloomberg y Barclays (representativo de una cesta de deuda basura estadounidense, paneuropea y emergente en dólares) ofrece un 4,16%, y este mismo martes tocó el 4,12%, el dato más bajo del que hay registros hasta la fecha, que arrancan en la década de los 90.