El presidente argentino, Alberto Fernández, encabezó una nueva reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, que integran autoridades políticas y representantes de diversos sectores de la sociedad, en la que se renovaron medidas contra esa problemática y se recibió el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
CAF
- Copa De África
- CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES
- Sao Paulo
- Bombardier
- Thales
- Alstom
- Alta Velocidad
- ACS
- Duro Felguera
- Mercado De Valores
- Almirall
- Sacyr
- Ferrocarril
- Dividendo
- Latinoamérica
- Tren
- Bolsa Española
- Talgo
- Siemens
- América Latina
- Ciudad De Mexico
- Inversión
- EEUU
- FCC
- Ave
- Airbus
- ébola
- Renfe
- Asia
- OHL
- Panamá
- Iberdrola
- Adif
- Brasil
- Marruecos
- Empresas
- Peru
- Construcción
- Bolivia
- Inditex
- Telecomunicaciones
- Ministerio De Fomento
- México
- España
- Fútbol
- Coches
- Colombia
- Murcia
- Competitividad
- Bilbao
- Venezuela
- Economia
- Trabajo
Noticias de CAF
CAF, banco de desarrollo de América Latina, junto con el Fondo ALLVP de México, realizaron una inversión patrimonial en la startup Social Diabetes, para la digitalización de la gestión de esta prescripción.
El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó una línea de crédito por hasta USD 1.000 millones dirigida al fortalecimiento de los sectores de salud de la región.
El próximo mes de abril, Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF banco de desarrollo de América Latina, finalizará su mandato. Será casi un año antes de lo previsto, pero dejando una institución fortalecida gracias a una estructura que corresponde a la realidad del tamaño, objetivos y responsabilidades de CAF.
(EFE).- El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, dimitió de su cargo para trasladar a los países que integran la organización la importancia de "mantener su independencia" frente a los intentos de "politizar" su gestión.
El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, y el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, como miembros de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, postularon al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para presidir ese organismo.
Si hay algo que el planeta entero ansía con ganas es la vuelta, de nuevo, a la normalidad previa a la llegada del Covid-19 a nuestras vidas. Algo que CAF está a punto de conseguir. Al menos en lo que a las recomendaciones de los analistas se refiere. El consenso de mercado recogido desde FactSet así lo reconoce.
En 2020, a pesar del impacto de la crisis sanitaria sobre nuestras economías, los proyectos españoles de inversión en Francia han progresado un 9% con respecto al año anterior, mostrando así la confianza que las empresas españolas tienen en el mercado francés, primer mercado europeo para las inversiones españolas, con más de 800 filiales y 55.000 empleos creados.
Tras un año 2020 en el que la pandemia impactó en la actividad del mercado ferroviario y ralentizó los procesos de adjudicación, el fabricante guipuzcoano CAF cerró el ejercicio con una cartera de pedidos de 8.807 millones de euros y una contratación que ascendió a 2.123 millones.
CAF ha presentado una batería de propuestas para conseguir una parte de la tarta que supondrán los fondos europeos. Trenes y autobuses de hidrógeno, automatización y digitalización del transporte ferroviario... alrededor de 1.000 millones de euros en proyectos que den un empujón al sector del transporte. Iosu Ibarbia, director de Tecnología de la empresa vasca, pone negro sobre blanco acerca de los próximos pasos a seguir en esta conversación con elEconomista.
Nueva semana de cambios para el Top 10 por fundamentales de Ecotrader. La herramienta que recoge a las empresas españolas con un consejo de compra más sólido para las casas de analistas ha fichado a uno de los principales protagonistas del mercado en las últimas horas, CAF.
El grupo Acciona ha liderado una nueva ronda de financiación de la startup valenciana Zeleros, dedicada al desarrollo de la tecnología denominada hyperloop y que busca revolucionar el transporte con un sistema de tubos en vacía. El fabricante ferroviario CAF y la empresa EIT InnoEnergy también han entrado en la firma en esta ronda.
CAF sigue diversificando su negocio y ha decidido colaborar con el denominado hyperloop español que está desarrollando Zeleros en Valencia. La compañía participará en el proyecto a través de colaboraciones técnicas, en un gesto por estar a la vanguardia de las novedades del mundo del transporte y la movilidad, como ya hiciera con tecnologías como el hidrógeno.
Ni una semana ha pasado desde que dos de las empresas con mejor recomendación del mercado español, Cellnex y FCC, presentaron sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. Sin embargo, ese corto espacio de tiempo ha sido suficiente para que cerca de una veintena de analistas en el caso de la primera y cinco en lo referente a la firma de infraestructuras -con menor seguimiento en el mercado- hayan reiterado el consejo de compra que emitían sobre sus acciones.
Solaris, la filial dedicada a la fabricación de autobuses del grupo guipuzcoano CAF, ha cerrado tres contratos de suministro para tres ciudades europeas, que suman 150 millones de euros.
CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) e Iberdrola han constituido una alianza para impulsar el uso del hidrogeno verde en el sector ferroviario y en el transporte de pasajeros. El acuerdo ha sido formalizado por Iosu Ibarbia, director de Tecnología de CAF, y Millán García-Tola, director de Hidrógeno Verde de la empresa eléctrica.
El grupo CAF obtuvo en 2021 un beneficio neto de 89 millones de euros, un aumento significativo con respecto a los 10 millones de ganancias del 2020, con lo que multiplica por diez los resultados obtenidos en el año anterior.
CAF paralizará el miércoles el grueso de su actividad ante la falta de suministros motivada por la huelga del transporte. La medida afectará a la parte de fabricación y acabado de los vehículos y, en concreto, a las plantas que la empresa tiene en las localidades guipuzcoanas de Beasain e Irún.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) está registrando un fuerte recorte de su precio en lo que va de 2022, de la mano del resto de valores del sector que también padece el castigo de los mercados. Sin embargo, mientras que otras compañías que se dedican al sector ferroviario, como Alstom, encuentran explicación a este desplome en la coyuntura geopolítica (su negocio sí estaba expuesto a países como Rusia o Ucrania), la española no se ve afectada por estos problemas al no suministrar o tener presencia en estos países. Aun así, CAF pierde en el año un 18,7%.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) está preparada para volver al Top 10 por Fundamentales después de abandonar esta cartera de valores patrios a primeros de diciembre de 2021. La recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet ha mejorado hasta situarse entre las diez mejores en España y si no accede directamente, es porque la última en entrar la semana pasada, Viscofan, no ha pasado el tiempo mínimo exigido dentro de esta cartera de Ecotrader.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ya llamaba la semana pasada a la puerta del Top 10 por Fundamentales, la cartera de los valores españoles con las mejores recomendaciones de compra, y finalmente se ha posicionado entre las diez primeras según este criterio.
El fabricante de material rodante vasco CAF y la constructora catalana Comsa Corporación se ven las caras en uno de los mayores proyectos de infraestructuras que hay en marcha en Israel. Ambas compañías forman parte de sendos consorcios que compiten por el contrato para el diseño, la financiación, la construcción y la explotación de la línea de tren-tranvía que conectará las localidades de Haifa y Nazaret, con una longitud de 41 kilómetros. El valor de esta iniciativa se sitúa en el entorno de los 1.000 millones de euros.
Los dividendos son uno de los mayores atractivos que la bolsa nacional presenta. Pero eso no quiere decir que las cotizadas los mantengan todos los años.
A pesar de la complicada coyuntura económica, con la afección en las cadenas de suministro por el parón de China debido al rebrote del Covid, el alza de los costes energéticos, de materias primas y transporte, y la incertidumbre que genera la prolongación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, las perspectivas de CAF para el presente año son optimistas debido al auge de la movilidad sostenible. Y para abordar este crecimiento ha iniciado un nuevo ciclo estratégico.
CAF suministrará 60 tranvías a Montpellier por más de 200 millones de euros. Así lo ha anunciado la propia compañía este mismo lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El contrato incluye la posibilidad de incrementar en un futuro el número de unidades en 17 tranvías adicionales.
Etihad Rail, desarrollador y operador de la Red Ferroviaria Nacional de los Emiratos Árabes Unidos, ha elegido a la empresa española CAF, uno de los líderes mundiales en el sector ferroviario, han firmado un acuerdo para diseñar, fabricar, suministrar y realizar el mantenimiento de trenes de pasajeros que darán servicio en la red ferroviaria de los EAU por unos 250 millones de euros.