La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desmintió haber aumentado la tarifa de la energía eléctrica, luego de que algunos medios periodísticos informaron del incremento del 4.0% en el mes de abril.
CFE
- Comisión Federal De Electricidad
- It
- Pesos
- Tarifas Eléctricas
- Gasoducto
- Municipios
- Gasoductos
- Energia Electrica
- Fitch Ratings
- Hidrocarburos
- Ecopetrol
- Latinoamérica
- Enrique Peña Nieto
- Carlos Slim
- Inversión
- Abengoa
- México
- Energía
- Gas Natural
- Iberdrola
- Acciona
- OHL
- Senado
- Construcción
- Endesa
- Empresas
- Texas
- Deuda
- París
- Inversiones
- Madrid
Noticias de CFE
La agencia calificadora Fitch rebajó el viernes las notas crediticias de las compañías estatales mexicanas Pemex y CFE, así como las de las empresas Ienova y Cometa, luego de recortar la calificación soberana del país latinoamericano.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el personal que realiza actividades en su hogar o en la modalidad mixta aumentó a 23,239, sumó en la última semana 3,055 trabajadores luego de que se declarara la fase 3 de la contingencia por coronavirus en México.
El Gobierno de México publicó un nuevo acuerdo energético que limita la generación de energía renovable y cambia ciertos criterios para, según el sector privado, atentar contra la competencia favoreciendo a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) negó que exista un alto número de casos de coronavirus entre sus empleados.
La agencia Moody's ha afirmado que la nueva política de energías renovables en México, a través de la cual se permite al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) establecer qué nuevas plantas pueden distribuir energía, limitando así la entrada a operadores privados, tendrá efectos negativos en el perfil de crédito del país.
Las empresas de energía renovable en México deberían pagar parte del costo para asegurar el flujo continuo en la red eléctrica, dijo el viernes el jefe de la empresa estatal de electricidad, mientras se debate el futuro de esta industria privada en el país.
Imperturbable ante críticas de que está bloqueando injustamente los proyectos de energía renovable, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está redoblando sus exigencias para que reguladores protejan su participación de mercado.
Alfredo Morales, habitante del municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México, dijo tener covid-19, protesta desde hace varias horas afuera de Palacio Nacional para pedir que la CFE le reconecte la luz luego de que se la cortara al no poder pagar el alto costo de los recibos.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
El regulador energético de México aprobó nuevas tarifas que deberán pagar empresas generadoras a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la transmisión de energía, mientras una creciente polémica por el cambio de reglas en el sector eléctrico ha puesto en alerta a los inversionistas.
El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador revisar las tarifas de electricidad en la entidad por ser una de las más caras del país.
En el último mes, México ha dado una vuelta de tuerca a las reglas del juego de su sector eléctrico, sacudiendo de nuevo la confianza de los inversionistas, que han pasado de la apertura del sector energético en el gobierno previo al retorno hacia una mayor injerencia estatal en la industria.
La nueva política energética del Gobierno mexicano da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas, pero la compañía estatal no puede invertir lo necesario porque generar electricidad le cuesta más de 16,000 millones de dólares anuales.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reiteró su rechazo al aumento de entre 500 y 900% en cargos por el servicio de transmisión de electricidad promovidos por el gobierno federal, lo cual pondría en riesgo el sostenimiento de empleos y salarios.
Un juzgado mexicano amparó por primera vez a dos empresas privadas contra el aumento de hasta 775 % en las tarifas de porteo para las centrales eléctricas, incluyendo las renovables, que esta semana publicó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del Gobierno.
Empresarios y políticos de oposición exigieron este lunes al Gobierno mexicano crear certidumbre a las inversiones de las empresas tras la queja de la American Petroleum Institute (API) de Estados Unidos por una posible violación de los acuerdos comerciales.
El gobierno mexicano planea profundizar la evaluación de los contratos petroleros entregados a empresas extranjeras y privadas y que han estado bajo escrutinio desde la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido fortalecer el papel del Estado en sector energético.
La siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) informó el viernes que la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) le comunicó a su unidad Minera del Norte que canceló los contratos de suministro de carbón para dos de sus termoeléctricas en el norte del país.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) volverá a licitar el proyecto de una planta de generación de electricidad en Tuxpan, Veracruz, después de que Iberdrola abandonase el proyecto por falta de acuerdos con el gobierno.
Ante la constante insistencia de empresarios para conservar contratos de energía, que ha logrado detener las recientes políticas energéticas de la Secretaría de Energía y del acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) del 29 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador critica que empresarios de diferentes industrias se hayan vuelto empresarios de energía.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este miércoles su intención de potenciar las empresas estatales de energía y la apuesta por el petróleo desde la refinería de Salamanca, en Guanajuato, recientemente amenazada por el crimen organizado.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que mantiene una disputa abierta con las empresas de energías verdes ha decidido apostar por el carbón, mediante la adquisición de 2 millones de toneladas de este material de parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a productores de Coahuila.
El gobierno de México se verá obligado a revisar de nuevo sus proyectos energéticos al constatar que no tiene recursos para financiar la construcción de nuevas plantas eléctricas con el aval de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la cancelación de tres licitaciones públicas para la construcción de plantas eléctricas en México alegando incertidumbre derivada de la pandemia, informaron este miércoles fuentes del sector.
Por: Daniela BarragánDurante 2013 y 2014, los mexicanos escucharon, vieron y leyeron diario anuncios sobre las bondades de la Reforma Energética del presidente Enrique Peña Nieto. Cada uno de esos 730 días le costaron al erario 2 millones 849,437 pesos que la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) le pagaron a medios de comunicación.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió 95,643 millones de pesos antes de impuestos en el primer semestre, de acuerdo con el informe trimestral presentado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), encargado de la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), alertó que sus redes de comunicación clave pueden caerse y provocar fallas tanto en plantas generadoras como en subestaciones, en el centro de control de distribución y falta de coordinación entre los participantes del mercado, incluyendo a CFE y generadores privados -eólicos, fotovoltaicos, independientes y autoabastecedores-.
Al cumplirse un mes del inicio del nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador corre el riesgo de incumplir sus compromisos energéticos y ambientales, advirtieron este sábado especialistas a Efe.