- mode_comment
Cada vez son más los visitantes que viajan por el mundo por puro placer y diversión, y que eligen América Latina y el Caribe para expandir sus horizontes.
Cada vez son más los visitantes que viajan por el mundo por puro placer y diversión, y que eligen América Latina y el Caribe para expandir sus horizontes.
Los buenos empresarios y directivos son los que saben rectificar a tiempo en lugar de empecinarse en sacar sus ideas adelante cueste lo que cueste. El Corte Inglés echó esta semana a Dimas Gimeno de la presidencia. Gimeno tenía seguramente muchos argumentos para defender su puesto.
El Mundial de Rusia 2018 dio su pistoletazo de salida el pasado 14 de julio. Argentina, Uruguay, Portugal o España son algunos de los países que se han enfrentado hasta ahora. Sin embargo, Netflix ha decidido unirse y jugar también en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.
El Canal de Panamá cancelará las restricciones de luz natural y de encuentro en los tránsitos de los buques con gas natural licuado (GNL) a partir del 1 de octubre, según informaron hoy las autoridades de la vía acuática.
El Canal de Panamá cancelará las restricciones de luz natural y de encuentro en los tránsitos de los buques con gas natural licuado (GNL) a partir del 1 de octubre, según informaron hoy las autoridades de la vía acuática.
Emyer es un a compañía desconocida para el gran público. Su actividad, sin embargo, se puede encontrar en todas las centrales nucleares de España (excepto Trillo) y su presencia ya se extiende más allá del territorio nacional, puesto que ha conseguido aterrizar en Panamá. En este último país destaca el reciente contrato que ha conseguido para el Canal de Panamá, cuyo tercer juego de esclusas fue construido por Sacyr.
Panamá y China empezaron este lunes a negociar un tratado de libre comercio (TLC), con el que el país centroamericano busca entrar al gigantesco mercado chino, mientras que Pekín trata de expandirse en América Latina.
El Presidente Sebastián Piñera arribó el lunes a Panamá para realizar su primera visita oficial a dicho país. En la oportunidad, se reunió con el Presidente Juan Carlos Varela, para tratar temas internos y luego pasar a una instancia ampliada de trabajo entre las delegaciones de ambos países.
En el proceso de construcción de su autollamada Cuarta Revolución Mexicana Sr. (próximo) Presidente, piense como el futbolista Javier, Chicharito, Hernández. Así que, una refinería de petróleo, ni qué ocho cuartos (8/4s) Andrés Manuel, eso es quedarse en la prehistoria. Algo ¡"Chingón"! Es atraer inversión extranjera para fabricar vehículos eléctricos en el país.
Estados Unidos busca aumentar sus exportaciones de gas natural licuado (GNL) hacia Centroamérica, con la apertura de una moderna terminal que permitirá distribuir este gas en el resto de la región a través del canal de Panamá.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechará su inminente gira iberoamericana para sumar a España al megaproyecto del tren que, atravesando Bolivia, unirá la costa pacífica de Perú con el puerto atlántico de Santos, en Brasil, han adelantado fuentes del Ejecutivo.
La gira latinoamericana del presidente Pedro Sánchez tiene una parada obligada en Bolivia, donde concretará el compromiso de España y de sus empresas con el gran Corredor Ferroviario Bioceánico que unirá Brasil y Perú a través del país andino a partir de 2030. "En su visita a nuestro país, el hermano presidente Sánchez Castejón oficializará el ingreso de España como inversionista del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. Saludamos que se sumen al megaproyecto que impulsamos para reafirmar la unidad y desarrollo de la región", afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su cuenta de Twitter, una semana antes de que el encuentro entre ambos mandatarios tenga lugar el jueves a la 1 de la madrugada de España.
La gira latinoamericana del presidente español, Pedro Sánchez, tiene una parada obligada en Bolivia, donde concretará el compromiso de España y de sus empresas con el gran Corredor Ferroviario Bioceánico que unirá Brasil y Perú a través del país andino a partir de 2030. "En su visita a nuestro país, el hermano presidente Sánchez Castejón oficializará el ingreso de España como inversionista del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. Saludamos que se sumen al megaproyecto que impulsamos para reafirmar la unidad y desarrollo de la región", afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su cuenta de Twitter, una semana antes de que el encuentro entre ambos mandatarios tenga lugar el jueves.
Las constructoras españolas mantuvieron en el último ejercicio su hegemonía en Latinoamérica, a pesar del creciente peso que están tomando los grupos chinos, aupados por las favorables condiciones de financiación que les ofrece su país. ACS, Sacyr, OHL, Acciona, Ferrovial, FCC y compañía son acreedoras de muchas de las mayores obras que se ejecutan en la región, como el Canal de Panamá, las autopistas de Colombia, México, Chile y Perú, los metros de Lima (Perú), Quito (Ecuador) o Panamá o el nuevo aeropuerto de Ciudad de México. En su horizonte se coloca ahora con letras mayúsculas el Corredor Ferroviario Bioceánico que prevé conectar Brasil, Bolivia y Perú con unas inversiones próximas a los 14,000 millones de euros.
FCC se ha adjudicado el contrato para el diseño y la construcción del proyecto de ampliación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima (Perú) por un importe próximo a los 1.500 millones de dólares (1.300 millones de euros). El grupo español, en consorcio con la italiana Salini Impregilo y la estadounidense Aecom, ha logrado así uno de las mayores obras de su historia y se refuerza como referente en proyectos aeroportuarios. La alianza capitaneada por la compañía que controla Carlos Slim se ha impuesto en la fase final a la propuesta de ACS y Ferrovial, por un lado, y de la americana Bechtel, por otro.
FCC se ha adjudicado el contrato para el diseño y la construcción del proyecto de ampliación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima (Perú) por un importe próximo a los 1,500 millones de dólares. El grupo español, en consorcio con la italiana Salini Impregilo y la estadounidense Aecom, ha logrado así uno de las mayores obras de su historia y se refuerza como referente en proyectos aeroportuarios. La alianza capitaneada por la compañía que controla Carlos Slim se ha impuesto en la fase final a la propuesta de ACS y Ferrovial, por un lado, y de la americana Bechtel, por otro.
El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, teme que una guerra comercial entre Estados Unidos y China, principales usuarios de la vía, reduzca el tráfico de buques por la ruta, lo que afectaría a los ingresos del país centroamericano.
En cumplimiento del contrato de obra pública suscrito entre Cormagdalena y la firma belga Dredging International este miércoles 25 de septiembre al medio día, arribará la draga Ulienspiegel al canal de acceso al puerto de Barranquilla para iniciar tareas de dragado en esta zona.
El Canal de Panamá proyecta pérdidas por decenas de millones de dólares para 2019 por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, sus principales usuarios, advirtió este miércoles el administrador de la vía, Jorge Quijano.
La Universidad de Salamanca celebra del 12 al 18 de noviembre la XVI edición de la Semana de la Ciencia de Castilla y León, con cerca de 30 propuestas para todos los públicos, diseñadas por investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios de los distintos centros e institutos científicos de la ciudad.
El grupo constructor Sacyr se encuentra en un proceso de desinversión de una serie de activos en Chile que espera concluya la próxima primavera, según su director general financiero, Carlos Mijangos.
La Cámara Internacional de Comercio (ICC) de Miami ha emitido en el día de hoy un laudo referido a los anticipos económicos recibidos por el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) para la ejecución del proyecto del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá por un importe de 547,96 millones de dólares (482 millones de euros) por el que obliga a las empresas a devolver esta cantidad a la Autoridad de Canal de Panamá.
Sacyr se ha desplomado un 15,24% este jueves en el Mercado Continuo, hasta los 1,60 euros por acción, tras perder ayer en un laudo internacional millonario por el Canal de Panamá.
Citigroup se ha desprendido de todos los derivados de Sacyr, representativos del 6,465 por ciento del capital de la constructora, que tenía contratados con Beta Asociados, el vehículo de José Moreno Carretero. De este modo, el empresario habría liquidado todos los productos financieros, lo que fija su participación en el 5,912 por ciento que ostenta de manera directa. La entidad estadounidense se ha ido desprendiendo de estas acciones en las últimas semanas, en las que la cotización del grupo que preside Manuel Manrique ha sufrido fuertes caídas. Una bajada que ayer se extremó por el varapalo en su disputa por el Canal del Panamá, por el que la firma española tendrá que devolver 350 millones de euros a las autoridades panameñas. Los títulos se contrajeron un 15,24 por ciento, hasta 1,6 euros.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció el lunes que recuperó buena parte de los 848 millones de dólares en anticipos que deberá devolverle el consorcio que construyó el tercer juego de esclusas, tras una reciente orden de un tribunal arbitral con sede en Miami.
Más movimientos en el accionariado de Sacyr. José Manuel Loureda, uno de los expresidentes y cofundadores de la firma, ha aprovechado la caída en bolsa que ha sufrido la constructoras en las últimas semanas y ha incrementado su participación en el capital hasta el 8,005%, frente al 7,843%, consolidándose como el segundo mayor accionista, sólo por detrás de Disa, de Demetrio Carceller. Este movimiento se produce justo después de que José Moreno Carretero haya ejecutado una parte de los derivados que tenía con Citigroup y haya alcanzado el 7,162%.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró hoy que en una conversación telefónica con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que este le explicó que la subida del salario en el país latinoamericano lo convenció para hacer lo mismo en España.
Sacyr ha aprovechado la positiva evolución que registró Repsol en bolsa el año pasado para hacer caja con los derivados que tiene contratados para dar cobertura a su participación en la petrolera, hoy fijada en el 7,69%. Según fuentes conocedoras, la constructora ejecutó la operación en agosto pasado, cuanto la cotización de la compañía que preside Antonio Brufau se situaba cerca de los máximos anuales. Obtuvo 125 millones de euros, cantidad que utilizará en unos meses para pagar parte del reciente laudo por el Canal de Panamá. El grupo de infraestructuras subió también el umbral del precio de una parte de esos derivados y aún acumula plusvalías contables latentes, que le dotan de un colchón para futuras eventualidades.
Fernando Salazar preside desde junio de 2018 la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce).
El consorcio liderado por Sacyr que construyó la ampliación del Canal de Panamá ha concluido este martes su contrato con este país, que se ha prolongado diez años entre el periodo de ejecución de las nuevas esclusas y el mantenimiento realizado desde que se inauguraron en 2016, según informó la empresa.