Cándido Méndez
- Sindicatos
- Ccoo
- Ignacio Fernández Toxo
- Ugt
- CEOE
- Fátima Báñez
- Reforma Laboral
- UE
- Larga Duración
- Cepyme
- Periodistas
- Desempleo
- Europa
- Juan Rosell
- Negociación Colectiva
- Esperanza Aguirre
- Recuperación Económica
- Salarios
- Caja Madrid
- PP
- ERE
- España
- IPC
- Mariano Rajoy
- Seguridad Social
- Consumo
- Economia
- Andalucía
- Junta De Andalucía
- Pib
- Asturias
- Audiencia Nacional
- Consejo De Ministros
- Empresas
- Unión Europea
- IU
- Trabajo
- PSOE
- Madrid
Noticias de Cándido Méndez
Toxo lamenta que en el caso de la corrupción política se están tratando "los síntomas", sin atajar "las causas" MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Toxo y Méndez piden una banca pública y renovar el tejido empresarial para apuntalar la recuperación
Toxo lamenta que en el caso de la corrupción política se están tratando "los síntomas", sin atajar "las causas"
MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han coincidido en que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de abril, que se conocerán mañana, arrojarán previsiblemente cifras positivas, pero que tras ellas persistirán los mismos "problemas de fondo" de los últimos meses.
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han coincidido en que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de abril, que se conocerán mañana, arrojarán previsiblemente cifras positivas, pero que tras ellas persistirán los mismos "problemas de fondo" de los últimos meses.
Madrid, 4 may (EFE).-Los sindicatos UGT y CCOO han abogado hoy por recuperar la banca pública y han emplazado al Gobierno a superar la democracia "de contables", que atiende sólo los datos macroeconómicos sin ponerlos en correspondencia con la realidad de país.
Madrid, 4 may (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han dicho hoy que más allá de las cifras de desempleo, que se conocerán mañana y se prevén positivas, en España sigue la precariedad, la insuficiencia de creación de empleo y unas condiciones salariales muy bajas.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, asegura en el Observatorio Colón que su máxima prioridad es llegar a 2016 con un acuerdo marco entre sindicatos y patronal que garantice la estabilidad laboral sea cual sea el Gobierno y su signo.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Las negociaciones para renovar de cara al periodo 2015-2017 el pacto de convenios podrían llegar mañana a su fin, para bien o para mal, después de más de cinco meses de reuniones y contactos entre sindicatos y patronal.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Las negociaciones para renovar de cara al periodo 2015-2017 el pacto de convenios podrían llegar hoy a su fin, para bien o para mal, después de más de cinco meses de reuniones y contactos entre sindicatos y patronal.
Las negociaciones para renovar de cara al periodo 2015-2017 el pacto de convenios podrían llegar hoy a su fin, para bien o para mal, después de más de cinco meses de reuniones y contactos entre sindicatos y patronal.
Madrid, 11 may (EFE).- Los presidentes de las patronales CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, y los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, están reunidos para tratar de cerrar el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
- El principio de acuerdo incluye una claúsula de garantía para evitar la pérdida de poder adquisitivo
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La patronal y los sindicatos han alcanzado a última hora de la tarde de este lunes un preacuerdo que establece una subida salarial del 1% para el presente año 2015 y del 1,5% para el 2016, según han informado a Europa Press fuentes de la negociación.
La patronal y los sindicatos han alcanzado a última hora de la tarde de este lunes un preacuerdo que establece una subida salarial del 1% para el presente año 2015 y del 1,5% para el 2016, según han informado a Europa Press fuentes de la negociación.
Madrid, 11 may (EFE).- Los sindicatos y la patronal podrían cerrar mañana un acuerdo definitivo sobre el pacto salarial con una subida del 1 por ciento para 2015 y del 1,5 para 2016, según han señalado a EFE fuentes de la negociación.
La patronal y los sindicatos han alcanzado a última hora de la tarde de este lunes un preacuerdo que establece una subida salarial del 1% para el presente año 2015 y del 1,5% para el 2016, según han informado a Europa Press fuentes sindicales.
Madrid, 12 may (EFE).- Los sindicatos y la patronal podrían cerrar hoy un acuerdo definitivo sobre el pacto salarial con una subida del 1 por ciento para 2015 y del 1,5 para 2016, según han señalado a EFE fuentes de la negociación.
Tras meses de negociaciones, ayer los agentes sociales alcanzaron un principio de acuerdo que establece como marco general una subida de los salarios del 1% en el año 2015 y del 1,5% en 2016. Este era el principal escollo para concretar el nuevo pacto de convenios que, posiblemente, se cerrará esta misma tarde, durante un nuevo encuentro.
Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT alcanzaron este lunes un principio de acuerdo que establece como marco general una subida de los salarios del 1% en el año 2015 y del 1,5% en 2016, según informaron a Servimedia fuentes de la negociación. Sindicatos y patronal vuelven a reunirse hoy para sellar el principio de acuerdo alcanzado ayer.
Madrid, 12 may (EFE).- Representantes de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos CCOO y UGT se reúnen esta tarde para perfilar el principio de acuerdo sobre los salarios, que recogería una subida del 1 % para 2015 y de hasta el 1,5 % para 2016 y que ha de ser ratificado por los órganos de gobierno de las organizaciones.
Bruselas, 12 may (EFE).- El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, dijo hoy que la subida salarial del 1 % para 2015 y del 1,5 % para 2016 que prevén cerrar este martes definitivamente los sindicatos y la patronal se ajusta al objetivo de mantener la competitividad de la economía española.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) UGT ha denunciado este miércoles que el hecho de que el IPC encadenara en abril su décima tasa negativa (-0,6%) refleja la "debilidad" de la recuperación económica, "que sigue sin llegar a las familias y trabajadores".
UGT ha denunciado este miércoles que el hecho de que el IPC encadenara en abril su décima tasa negativa (-0,6%) refleja la "debilidad" de la recuperación económica, "que sigue sin llegar a las familias y trabajadores".
No sólo cambia el panorama político en España. También comienza la modernización de la estructura sindical de UGT, una organización que lidera Cándido Méndez desde hace más de dos décadas. La Unión General de Trabajadores comienza este miércoles a dar los pasos para su renovación, un proceso que lleva implícito el relevo en el liderazgo, para el que se perfilan cuatro candidatos: Miguel Ángel Cilleros, Josep María Álvarez, María Jesús Cedrún y Frederic Monell.
UGT da hoy los primeros pasos para cerrar la era Cándido Méndez, celebrando el Comité Confederal que, a su vez, convocará el Congreso del año que viene en el que el actual secretario general no se presentará a la reelección, como anunció en 2014.