El presidente Sebastián Piñera firmó un proyecto de ley que refuerza el Estatuto de Protección al personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de Gendarmería, que busca imponer mayores sanciones ante delitos de daños cometidos contra las fuerzas policiales chilenas.
Noticias de Carabineros
Fiscalía chilena eleva a más de 5.500 las denuncias por presuntos abusos policiales en las protestas
Más de 5.500 personas han denunciado abusos de los Derechos Humanos presuntamente cometidos por carabineros en medio de las protestas contra el Gobierno iniciadas en octubre, según un balance actualizado este viernes por la Fiscalía Nacional.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) denunció que 697 personas habrían sido víctimas de palizas de agentes de las fuerzas de seguridad del Estado durante las protestas y manifestaciones que se están produciendo en el país desde el pasado 18 de octubre.
Un total de 2.600 agentes de Carabineros de Chile recibirá durante las siguientes dos semanas formación adicional de cara a las movilizaciones que ya hay previstas para marzo, un total de 25 hasta el momento, en el marco de las protestas que se registran en el país desde el pasado 18 de octubre.
El pasado viernes, en la esquina de las calles Irene Morales con Carabineros de Chile de la comuna de Santiago, fue captado un efectivo policial dándole lumazos a un caballo de la institución que no quería levantarse.
El presidente Sebastián Piñera presentó una propuesta de reforma que busca modernizar y devolver el prestigio al cuerpo de Carabineros (Policía), muy criticado por su papel en la represión de las protestas sociales que están a punto de cumplir cinco meses.
Durante la última semana, se registraron 20.860 detenidos, de los cuales 15.410 corresponden a infractores de las medidas decretadas por la autoridad sanitaria. También se reportaron 169,1 kilos de droga incautada y 59 armas de fuego recuperadas.
Ocupación de alcaldías, huelgas de hambre, incendios, ataques armados, turbas civiles y desalojos forzados han sido los ingredientes del cóctel que ha generado una escalada de violencia en el sur de Chile en el conocido como "conflicto mapuche" entre comunidades del pueblo originario y el Estado.
Más de una docena de camiones fueron quemados durante un ataque a una fábrica en el sur de Chile, lo que aumenta el clima de tensión en la región marcada por un largo conflicto entre el Estado chileno y la etnia Mapuche.
El machi Celestino Córdova, encarcelado por homicidio, dijo estar dispuesto a morir por su pueblo, cuando se cumplen 100 días desde que inició una huelga de hambre para poder participar de un ritual con su comunidad, demanda que avivó en el sur de Chile el llamado "conflicto mapuche" con incendios, disparos y ocupaciones.
Miembros de la oposición presentaron en Chile un proyecto de ley que busca prohibir a la Policía el uso de balines, perdigones y proyectiles que lanzan botes de gas, elementos disuasivos que fueron ampliamente cuestionados durante las protestas que comenzaron el pasado octubre.
El diputado comunista Hugo Gutiérrez ingresó una solicitud para que se cree una Comisión Especial Investigadora que revise las actuaciones del Ministerio del Interior, Carabineros, Ministerio de Justicia, Registro Civil, Registro Electoral y otros pertinentes a fin de que se revisen los antecedentes respecto a la infiltración de un carabinero en la Población Lo Hermida, así como la eventual irregularidad en el otorgamiento de cédula de identidad y la elaboración del padrón electoral