Debido a la pandemia por la COVID-19, este 2021, unos 100 mil alumnos serán trasladados a colegios con menores mensualidades o a instituciones educativas públicas debido al pago de las pensiones, lo que podría afectar el año escolar de los niños, advirtieron especialistas del Grupo Educación al Futuro (GEF).
colegios
- Infantil
- Equipos
- Escuelas
- Bachillerato
- Cultura
- Farmacias
- Periodistas
- Ayuntamientos
- Formación Profesional
- Universidades
- Inversión
- Justicia
- Educación
- Medicamentos
- Profesores
- Junta De Andalucía
- PP
- Tribunal Constitucional
- España
- Artur Mas
- Andalucía
- Policía Nacional
- Salud
- Hospitales
- Murcia
- Consejo De Ministros
- Deuda
- Valladolid
- Cataluña
- Internet
- Empresas
- IU
- Castilla-la Mancha
- Infraestructuras
- Trabajo
- Mariano Rajoy
- PSOE
- Reino Unido
Noticias de Colegios
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, aseguró que ante un eventual retorno a las clases presenciales no se pondrá en peligro la salud de estudiantes ni maestros, pues se adoptarán medidas para evitar un contagio de la covid-19, y que tras el monitoreo de la situación epidemiológico del país, solo 19% de colegios estarían en condiciones de reabrir, todos ubicados en zonas rurales.
El Colegio Amanecer de Alcorcón (Madrid) ha incorporado el Programa de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) 'Emociones con Patas' como parte de la asignatura curricular 'Aprender Haciendo' para formar en empatía hacia los animales a los alumnos de primer curso de primaria.
La comunidad autónoma de Extremadura cuenta en la actualidad con un total de 44 aulas en el modelo 3 de enseñanza telemática como consecuencia de la Covid-19, lo que representa el 0,4 por ciento de todas las clases de la región.
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha confirmado este miércoles que el 4 de mayo será "inhábil a efectos escolares" porque así lo establece un Real Decreto electoral en el caso de que las elecciones no caigan en festivo.
La Xunta prorrogará la vigencia de los libros de texto de 4º y 6º de Primaria y 1º y 3º de ESO con el fin de "evitar un gasto extraordinario en las familias". Con este objetivo, su renovación se hará coincidir con la entrada en vigor de los currículos de la nueva ley educativa LOMLOE a partir del curso 22-23.
El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha comenzado a realizar ya la comunicación con los centros educativos que serán destinatarios de los más de 11.200 dispositivos informáticos adquiridos dentro del proceso de digitalización emprendido por la Administración aragonesa, y que se recibirán después de Semana Santa.
El mundo ha sufrido un cambio radical durante el último año y, con él, la enseñanza. Padres e hijos inician juntos una aventura nueva, en un entorno más complejo debido a la pandemia, pero también más abierto y global. Los primeros años de vida de los pequeños es una etapa muy importante en su desarrollo físico e intelectual, y un momento clave para ayudarles a desarrollar sus habilidades. Un reto en el que muchos padres se plantean de nuevo si es idónea una escolarización temprana o si es recomendable introducir a los niños, desde muy pequeños, en unos entornos de aprendizaje bilingüe.
Más de 19.800 millones de euros. Esa es la cantidad que los hogares españoles gastaron en la educación de sus hijos en el curso 2019/2020, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un crecimiento del 51% respecto al curso 2011/2012, anterior edición de la Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación.
El PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra han confiado en que no haya educación diferenciada por sexos en centros concertados el próximo curso en la Comunidad foral, mientras que Navarra Suma ha defendido que se trata de "un modelo legítimo que cumple la ley".
Cincuenta escuelas e institutos de toda España se han inscrito en los talleres digitales de la edición virtual de los Ludi Saguntini, diseñados para promover la cultura clásica entre el alumnado La directora general de Innovación Educativa y Ordenación, Margarida Castellano, y el alcalde de Sagunt (Valencia), Darío Moreno, junto a representantes de la asociación de profesorado Ludere et Discere, han presentado este miércoles en el aula de cultura clásica Saguntina Domus Baebia los Ludi Saguntini MMXXI, que se celebrarán del 19 al 23 de abril en formato virtual.
La Dirección General de Planificación, Ordenación y Centros del Govern balear ha recomendado este lunes realizar los viajes escolares de final de curso dentro de la misma isla, dado que en estos momentos se desconoce cuál será la situación epidemiológica de aquí a final de curso.
Los casos activos de Covid-19 en centros educativos no universitarios y escuelas infantiles de Galicia han descendido ligeramente a 586, lo que supone cuatro menos que la última jornada, mientras que las aulas inoperativas por este coronavirus aumentan a 33, cinco más. En toda la Comunidad gallega no hay centros cerrados en la actualidad.
La comunidad autónoma de Extremadura cuenta en la actualidad con un total de 59 aulas en el modelo de enseñanza telemática por la Covid-19, frente a las 62 de este pasado lunes, y lo cual representa en estos momentos al 0,55 por ciento del total de grupos de la región.
La observación siempre se ha considerado como un rasgo indispensable para conocer el mundo. Desde las primeras teorías filosóficas se establecen diferencias entre lo aparente y lo real que sólo se puede experimentar desde la contemplación. Sin embargo, el ser humano posee diferentes sentidos a través de los cuáles puede conocer, descubrir y razonar el entorno.
Un total de 132 aulas están cerradas este martes en Euskadi tras detectar algún caso positivo de covid-19, ocho menos que el día anterior, lo que supone un 0,75% de las clases desde los 2 años hasta educación no universitaria postobligatoria que hay este curso.
Los casos activos de Covid-19 en centros educativos no universitarios y escuelas infantiles de la Comunidad gallega han aumentado ligeramente a 609, que suponen tres más que la jornada anterior, mientras que las aulas cerradas descienden a 42, una menos, y se mantiene un centro clausurado debido a la incidencia de este coronavirus, la escuela infantil unitaria de Cerdedo por un positivo.
El 83% de los alumnos con discapacidad estudió en centros educativos ordinarios durante el curso 2019-2020. Esto supone que 185.854 de los 223.805 alumnos con necesidades asociadas a discapacidad o trastorno grave estudiaban en centros con alumnos sin discapacidad, frente al 17% restante (38.068) que estudiaba en centros de educación especial, dedicados exclusivamente a alumnado con discapacidad.
El campo de la educación es uno de los más estudiados y donde las metodologías de aprendizaje-enseñanza son diferentes en función del enfoque que se quiere dar, por lo que los resultados obtenidos son variables. Desde distintos lugares del mundo se formó un equipo multidisciplinar compuesto por profesores de ciencias, pedagogos, científicos, productores de vídeo y profesionales multimedia para dar vida a Science Bits y que Héctor Ruíz, CEO de la International Science Teaching Foundation, explica en qué consiste el proyecto educativo.
Los centros educativos de Baleares han detectado un total de 59 alumnos positivos en una nueva semana sin ningún positivo entre el profesorado, según ha informado la Conselleria de Educación con datos recogidos hasta el viernes, 7 de mayo.
El viceconsejero de Educación de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha señalado este lunes que esta semana está previsto que el personal docente y no docente que trabaja en los centros educativos de la región y que faltaba por vacunar reciba su primera dosis.
Las autoridades alemanas han informado de que este lunes el estado de Renania del Norte-Westfalia ha comenzado a realizar test de COVID-19 en todas sus escuelas mediante un sistema similar a una piruleta.
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas para conmemorar el nacimiento del insigne matemático Pedro Puig Adam, iniciador de la didáctica de las matemáticas en nuestro país, y Smartick, el método de aprendizaje online de matemáticas, ha aprovechado para analizar cómo valoran los colegios las herramientas digitales para mejorar los conocimientos y habilidades de una de las asignaturas más temidas por los escolares españoles: las matemáticas.
El sector educativo ha iniciado un proceso de transformación de su actividad, similar al abordado por las empresas. Los modelos tradicionales han quedado obsoletos con la irrupción de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicación derivadas de ellas. Además, el mundo laboral empieza a solicitar, por encima del conocimiento, el pensamiento innovador, la capacidad de resolver problemas como valor primordial, y, por lo tanto, también la creatividad necesaria para producirlo.
La educación es la gran esperanza de futuro para los países en vías de desarrollo, pero según Unicef, 1 de cada 5 niños y jóvenes no pueden ir a la escuela por motivos de discriminación, conflictos bélicos, pobreza o enfermedades diarreicas provocadas por el consumo de agua en mal estado. A través de sus proyectos de instalación de pozos, tanques de recogida de agua de lluvia y sistemas de saneamiento, la empresa social AUARA ha conseguido que más de 48.000 niños de 17 países de África, Asia y América Latina vean reducidas sus principales causas de absentismo escolar, contribuyendo a abrirles la puerta a un mañana de oportunidades.
Las escuelas catalanas contabilizan este martes 399 grupos estables confinados -un 0,55% del total- y cuatro centros cerrados por brotes de coronavirus -un 0,08% del total-.
El 20,3% de los alumnos y alumnas de educación Primaria estudiaron una segunda lengua optativa el curso pasado, según la Estadística de las Enseñanzas No Universitarias. Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Curso 2019-2020, publicada hoy por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y elaborada con datos facilitados por las comunidades autónomas. Este porcentaje supone una subida de 13,9 puntos porcentuales respecto al curso 2014-2015, cuando se situaba en el 6,4%, es decir, se ha incrementado más del triple en cinco cursos.
Las organizaciones patronales ACADE, CECEI, EyG, CECE, FCIC, SALVEM 0-3, integrantes de la Mesa Negociadora del XII Convenio Colectivo de Ámbito Estatal de Centros de Asistencia y Educación Infantil, han suscrito una Declaración Conjunta en la que solicitan medidas urgentes ante la "grave crisis" que padece este colectivo agravada por la pandemia.
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha manifestado este martes su "apoyo" al programa Skolae y que la idea del departamento es que en septiembre esté aprobado el decreto foral sobre coeducación por parte del Gobierno foral y "a partir de ahí se publicaría la resolución para el próximo curso académico".
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha manifestado este jueves que es "absolutamente insuficiente" la distancia mínima de separación fijada recientemente por el Gobierno andaluz vía decreto que debe haber entre salones de juego de nueva apertura respecto de colegios e institutos.