- mode_comment
En un 4,4% cayeron las ventas presenciales del comercio en la Región Metropolitana durante el pasado año, anotando con ello su peor registro histórico, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
En un 4,4% cayeron las ventas presenciales del comercio en la Región Metropolitana durante el pasado año, anotando con ello su peor registro histórico, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Conexión directa con el parking de César Augusto y compras online, entre las novedades del espacio.
En un 119% crecieron las ventas online en Chile durante la última semana de marzo, en medio de las crecientes medidas de restricción debido a la pandemia de coronavirus que ha golpeado a las tiendas físicas, dijo la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
La pandemia por coronavirus ha introducido cambios en el consumo, que no solo se centran en la composición de la cesta de la compra y en la forma de comprar de los españoles. El Covid-19 también ha modificado la propia estructura de los comercios desde el punto de vista económico (la población está más empobrecida por la caída de ingresos), legal (limitación de aforos y más medidas de seguridad), social (los ciudadanos valoran que se hayan puesto en marcha más acciones en pro de la salud más allá de las impuestas y se buscan más productos nacionales y naturales e, incluso, de marcas que han colaborado para paliar la crisis) y tecnológico con las compras online.
Las ventas minoristas en Chile, sin considerar los supermercados, se han reducido casi a la mitad en términos interanuales debido a los efectos de la pandemia de coronavirus, informó el gobierno.
La actividad comercial sigue cayendo en Chile al anotar una baja del 50% en las ventas al detalle durante las tres primeras semanas de mayo, luego de tres meses de pandemia y sin que el país vislumbre todavía el tope de contagios de coronavirus.
Las ventas por Internet fueron las grandes protagonistas del segundo día sin IVA, registrando récords históricos tanto en el número de compras realizadas por los colombianos como en su valor.
El pasado viernes 3 de julio Colombia realizó el segundo día de ventas sin Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sus principales comercios (grandes cadenas y pymes) con el objetivo de reactivar la economía golpeada por la pandemia.
Las ventas presenciales del comercio minorista en la Región Metropolitana bajaron en un 9,3% durante el mes de septiembre, lo que significa una clara desaceleración en la caída que venían registrando, debido al impulso del retiro del 10% y un mayor nivel de desconfinamiento en las comunas capitalinas.