La Antártida era hasta ahora el único continente que había permanecido libre de coronavirus, pero en las últimas horas registró sus primeros casos luego de que 36 personas dieran positivo al SARS-CoV-2 en una base militar de Chile.
contagios
Noticias de Contagios
Perú registró más de un millón de casos de coronavirus, al pasar de 998 475 a 1 000 153, según información oficial del Ministerio de Salud.
(EFE).- El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, anunció este miércoles que se ha detectado una segunda variante del coronavirus "aún más contagiosa" que la cepa de la que se informó la semana pasada.
Colombia sumó el sábado 10.196 contagios y 253 fallecidos por coronavirus, con lo que acumula 1.584.903 casos y 41.943 muertes, según informó el Ministerio de Salud del país suramericano.
Colombia sobrepasó el domingo las 42.000 muertes por coronavirus al informar de 228 nuevos fallecimientos, con lo que en total acumula 42.171 decesos, según informó el Ministerio de Salud.
Bogotá inicia el 2021 con un estricto aislamiento en tres localidades en las que puede haber cerca de 4 millones de habitantes, ocasionado por el desmesurado aumento de los casos de covid19 en la capital colombiana. La medida regirá del 5 al 17 de enero.
Desde la segunda semana de diciembre aumentaron las personas hospitalizadas por coronavirus, por lo que hay muchos indicios de que hay una segunda ola de contagios, indicó el director del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades, Luis Rodriguez.
La cifra de contagios por coronavirus se incrementó en 31 distritos de Lima y el Callao, tras las celebraciones de Navidad.
Los contagios van en aumento. Así lo han explicado las autoridades en los últimos días y se han mostrado muy preocupados, más aún, cuando se anunció el ingreso al país de una nueva cepa del COVID, que se esparce de manera más rápida.
Contrario a lo dicho sin fundamento por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández Niño, anunció que no existe en este momento ninguna evidencia científica de que la aceleración de la transmisión del covid-19 en Colombia se pueda atribuir a la nueva cepa británica.
Hay cosas difíciles de entender. Una de ellas es la popularidad del aún titular de Sanidad, Salvador Illa. Que sea el segundo ministro más valorado tras Margarita Robles, titular de Defensa, después del caos sanitario, que provocó más de 70.000 muertos, según las cifras no oficiales, me trae en vilo. No supo anticiparse al coronavirus, (según él porque China engañó a todo el mundo); no supo organizar la desescalada; no puso suficientes rastreadores y aún no se conoce el misterioso comité de expertos, que condujo a todos estos errores. Encima, todo lo que representa dificultades lo delega en las autonomías, como ocurre en la distribución de la vacuna.
Perú reportó el primer caso de la variante del coronavirus hallada inicialmente en Europa, específicamente en Reino Unido, que si bien no es más letal, sí tiene mayor capacidad de contagio.
(Reuters) - La canciller colombiana Claudia Blum dio positivo por el coronavirus, dijo el lunes en un mensaje publicado en Twitter por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El 9 de enero un diario médico decía que España había contabilizado en las últimas 24 horas 25.456 nuevos contagios por Covid-19, el segundo peor dato de toda la pandemia. La incidencia acumulada en los catorce días anteriores fue de 350 casos por 100.000 habitantes. Desde el inicio, las fechas oficiales del Ministerio de Sanidad sumaban en esa fecha 51.874 fallecimientos con 2.050.360 personas contagiadas.
(Reuters) - El segundo año de la pandemia de COVID-19 puede ser más difícil que el primero dada la forma en que se está propagando el nuevo coronavirus, especialmente en el hemisferio norte a medida que circulan más variantes infecciosas, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
(EFE).- Las muertes por covid-19 en todo el mundo alcanzaron este viernes los 2 millones, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Colombia sumó este sábado 20.855 contagios y 388 muertes por coronavirus, en una jornada en la que por segundo día consecutivo superó los 20.000 casos diarios, según informó el Ministerio de Salud.
Argentina sumó 7.264 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, en medio de una temporada de vacaciones de verano. El número total de positivos aumentó a los 1.799.243, mientras que los 112 decesos notificados el domingo elevan las muertes a 45.407.
(EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, está hospitalizado en el área de cuidados críticos del Hospital Militar Central de Bogotá por covid-19, informó este lunes la Presidencia, que nombró como encargado de esa cartera al comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro.
La tasa de positividad del coronavirus aumentó del 7% al 15% solo entre diciembre y enero, advirtieron expertos del Instituto Nacional de Salud, organismo del Ministerio de Salud (Minsa).
Colombia superó el sábado los dos millones de contagios de la covid-19 al sumar 15.551 casos nuevos y se convirtió en el undécimo país del mundo que pasa de esa cifra, según las informaciones del Ministerio de Salud.
Perú reportó, en solo 24 horas, 1,381 nuevos casos positivos confirmados y 110 fallecidos a causa del covid-19, de acuerdo al último informe divulgado hoy por el Ministerio de Salud (Minsa).
Una de las obsesiones que ha generado la pandemia de coronavirus es la de conseguir un mayor conocimiento sobre la transmisión de la enfermedad en interiores y, en base a ello, establecer medidas para evitar en la medida de lo posible los contagios en esos entornos, que pueden darse en hogares, trabajos y hostelería.
Un estudio de la Universidad de Cambridge asegura que hablar con un positivo por coronavirus sin protección y sin respetar la distancia de seguridad puede ser tan contagioso como toser cerca suya, ya que deja en el aire aerosoles con el virus que pueden ser inhalados y, por tanto, provoquen la infección.
2021 será un año no exento de riesgos pero probablemente positivo en su conjunto. Durante los primeros meses del ejercicio seguiremos asistiendo a una "carrera" entre contagios y vacunas, lo que inevitablemente impactará de forma negativa en los niveles de actividad. Sin embargo, a partir de la primavera si todo va bien, se empezarán a dar las condiciones para una fuerte recuperación económica, con un consumo privado que disfrutará de importantes "vientos de cola".
(EFE).- Las redes sanitarias nacionales han administrado en el mundo 103,8 millones de vacunas contra la COVID-19, un número que ya supera los 103,3 millones de casos de esta enfermedad en el planeta, según los datos de los ministerios de Salud globales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Casi un año después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el coronavirus se convirtió en una pandemia, hay algunas señales alentadoras a medida que los nuevos contagios caen bruscamente a nivel mundial.
(Reuters) - Las infecciones diarias por coronavirus reportadas han estado cayendo en todo el mundo durante un mes y el martes alcanzaron su nivel más bajo desde mediados de octubre, muestran cifras de Reuters, pero los expertos en salud advirtieron contra la apatía incluso cuando se están implementando vacunas en todo el mundo.
Doce estudiantes de un colegio de la localidad cordobesa de Adelia María y otros 16 de una escuela de Arroyito regresaron en los últimos días de su viaje de egresados en Bariloche contagiados de coronavirus. Todos están en aislamiento en sus domicilios, tanto los confirmados como portadores de la Covid-19 como sus compañeros, según informaron autoridades sanitarias.
Muchas regiones tuvieron un mal desempeño frente al Covid-19, pero el de América Latina fue peor al de la mayoría, en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En noviembre de 2020, nueve de los 20 países con más muertes per cápita por Covid-19 eran latinoamericanos. El Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB regional se reduzca un 8,1%, una caída sólo superada por la eurozona. El resultado es que casi 15 millones de personas más vivirán en la extrema pobreza en América Latina.