Estos últimos meses, se han presentado en España dos proyectos que aunque parece que no tienen una relación directa entre ellos, sí que pueden convertirse en la base de un cambio positivo y de gran profundidad para la movilidad de una parte importante del país.
contaminación
- UE
- Ambiental
- Calidad Del Aire
- Pekín
- Municipios
- Equipos
- Transporte Público
- Hidrocarburos
- Residuos
- Co2
- Carreteras
- Chevron
- EEUU
- Salvamento Marítimo
- Ana Botella
- Inversión
- Tráfico
- Medio Ambiente
- Oms
- Salud
- Ayuntamiento De Madrid
- PP
- París
- Coches
- UPyD
- Ministerio De Agricultura
- Consumo
- Junta De Andalucía
- Ecuador
- IU
- Empresas
- Sanidad
- Zaragoza
- Asturias
- España
- Ministerio De Fomento
- Ong
- Nueva York
- Agricultura
- PSOE
- Trabajo
- Economia
- Madrid
Noticias de Contaminación
Polvo en suspensión y pandemia se encuentran en Canarias al coincidir tras el caso de calima masiva que tuvo las islas a finales de febrero de 2020, justo cuando comenzaban a registrarse los primeros casos de coronavirus.
El Gobierno de La Pampa multó con 27 millones de pesos a la empresa Ferroexpreso Pampeano al comprobar que había enterrado más de 400 bidones de agrotóxicos, algunos de ellos llenos. El descubrimiento fue en cercanías de la localidad de Ojeda luego de recibir una denuncia anónima.
Pese a existir la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), los programas y proyecciones en temas de medio ambiente y políticas de reciclaje han sido nulas por parte de la actual Administración, criticó Mauricio Quezada, socio de Ecoven, entidad que apoya a instituciones que buscan reducir o minimizar el impacto del consumo del plástico y otros materiales en el entorno.
Las restricciones provocadas por la pandemia en 2020 causaron la mayor caída absoluta en las emisiones de dióxido de carbono desde la Segunda Guerra Mundial. Pero según se levantaron las cuarentenas y la actividad económica repuntó, las emisiones repuntaron muy rápidamente para finales de año. En diciembre, las emisiones mundiales fueron 2% más altas que en el mismo mes de 2019, según los nuevos datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Endesa prepara un ambicioso plan para modernizar su red de distribución eléctrica. La compañía invertirá 1.000 millones de euros en la sustitución de 120.000 postes de madera contaminada con creosota por otros de poliester reforzado por fibra de vídrio en las zonas en las que opera: Andalucía, Cataluña, Aragón, Extremadura, Castilla y León, Canarias y las Islas Baleares.
Prácticamente la mayor parte de los españoles estaría dispuesto a realizar las acciones necesarias con el objetivo de garantizar la protección de los peces en los mares
Este miércoles 31 de marzo finaliza la moratoria para las furgonetas N1 que no dispongan de etiqueta ambiental de la DGT, por lo que no podrán circular por el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Rondas Barcelona desde este jueves 1 de abril.
Ficosterra, empresa de biotecnología marina que fabrica en Burgos (España) y Ensenada (México) bioestimulantes y biofertilizantes, ha sido la única única empresa española seleccionada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) para impulsar el cumplimiento del Objetivo 14 de Desarrollo Sostenible (ODS), cuya misión es conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está listo para recuperar la confianza internacional en su país como socio clave en la lucha contra el calentamiento global durante la cumbre climática que comienza este jueves en Washington. Cuarenta gobiernos han sido invitados al evento virtual, que comienza el Día de la Tierra y se espera que incluya presentaciones sobre los objetivos climáticos de cada país.
En conmemoración al día mundial de la tierra que fue ayer, Bank of América ha publicado un informe sobre la implicación del cuidado del medioambiente de las compañías del S&P 500. Uno de los principales aspectos que destaca la entidad es que las empresas vinculadas a bajas emisiones y eficiencia del agua cotizan sobre múltiplos más altos y por tanto más caras que las que son menos responsables. Además, los expertos advierten que "las empresas que no revelan ningún dato sobre sus emisiones comercian con un descuento aún mayor".
La organización ecologista Ben Magec cree que "la avalancha de grandes proyectos de energías renovables pone en riesgo una transición energética justa y ecológica" y aboga por compatibilizar la descarbonización de la economía con la protección de la biodiversidad, la justicia social y el equilibrio territorial. Así lo afirma la entidad en un manifiesto difundido este abril en el que recalca que "ningún modelo será justo social y ambientalmente si se continúa primando los beneficios de las poderosas empresas energéticas y sus proyectos insostenibles". A juicio de Ben Magec-Ecologistas en Acción, Canarias debe priorizar el ahorro, la eficiencia y el desarrollo de un modelo energético basado en la generación distribuida en autoconsumo.
China ha logrado un nuevo récord negativo en 2019: ha emitido más gases causantes del efecto invernadero que todos los países desarrollados juntos, según reveló un nuevo estudio de Rhodium Group publicado este jueves. Un hito que supone multiplicar por cuatro su contribución al calentamiento global en tres décadas, ya que en 1990 apenas suponía un 25% frente al resto de países desarrollados.
Esta mañana se ha presentado en Madrid el proyecto de DKV Canciones para los que no quieren escuchar, que a través de la música quiere concienciar sobre la relación directa entre la salud de las personas y la del medio ambiente.
Los océanos cubren el 71% de nuestro planeta. Mientras que la actividad humana está esencialmente en tierra, los 360 millones de km2 de agua juegan un papel vital en la vida humana y en nuestras actividades comerciales. Alimentos, energía, recursos minerales, transporte marítimo la lista es interminable. En medio de la crisis climática incipiente, la conservación de nuestros océanos será un reto importante para los años venideros.
Como cada año, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para poner el foco en una preocupación de alcance mundial. Esta celebración llega en un momento en el que nuestro país ya ha agotado los recursos naturales que el planeta puede producir en todo el año. Esto ocurrió el pasado 27 de mayo, siete meses antes de que 2021 llegue a su fin, por lo que se entra en un periodo de sobreexplotación que cada vez llega antes, lo que supone un grave problema para la vida de las próximas generaciones.
La entidad está comprometida con el respeto a la sostenibilidad más allá de sus obligaciones legales y tiene la variable ambiental integrada en su actividad de negocio.
"Reimagina, recupera, restaura" es el lema que se ha seleccionado para la conmemoración de este día y para concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el Medio Ambiente en nuestras vidas.
El Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un proyecto piloto en el distrito de Centro para la detección remota de vehículos altamente contaminantes.
La pandemia ha hecho que los consumidores sean cada vez más conscientes del impacto medioambiental que generamos al comprar productos. La sostenibilidad se ha convertido en uno de los temas más importantes, con más de 340.000 búsquedas al mes en todo el mundo. Una investigación realizada por Deloitte revela que el 43% de los consumidores eligen activamente marcas debido a sus valores ambientales, ¿pero cuántos consumidores son conscientes del medioambiente cuando realizan compras en el 2021?
El principio quien contamina paga que preside la política medioambiental desde hace décadas, se pretende completar con el corolario y quien no contamina también. Así parece deducirse de la decisión adoptada en el Consejo de Ministros del 1 de junio, por la que se aprueba la tramitación del anteproyecto de Ley para corregir el dividendo que reciben las centrales no emisoras de gases de efecto invernadero. El objetivo es reducir unos presuntos ingresos extraordinarios que están recibiendo varias energías que contribuyen a la lucha contra el cambio climático: las centrales nucleares, la mayor parte de las hidroeléctricas y unos 1500 MW de energía eólica, debido al alza en los precios de los derechos de emisión de CO2 que tienen que adquirir las eléctricas que usan combustibles fósiles para su producción.
Se puede defender a capa y espada la lucha contra el cambio climático y luego contribuir con tu actividad a incrementar las emisiones que lo provocan. Eso hacen precisamente los 15 gigantes del comercio minorista, entre los que se encuentra Amazon, Ikea y Walmart, que emiten tanta contaminación climática a través del transporte marítimo de sus productos como 1,5 millones de hogares estadounidenses, según el nuevo informe de Pacific Environment y Stand.earth.
Tres meses antes de la gran conferencia sobre el clima que se celebrará en Glasgow, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó su informe más completo y actualizado sobre el calentamiento global.
Aún sin confirmación oficial, pero con una clara idea sobre la mesa, el Ayuntamiento de Madrid está trabajando estos días para introducir nuevos cambios en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Las calles más céntricas donde se ubican los parquímetros y por los que aparcar cuesta dinero que, en los próximos meses podrían tener un gasto aún mayor, expandirse por más zonas o cambiar según los niveles de contaminación.
La industria textil emite el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales, y consume 215 trillones de litros de agua al año. Es decir, es responsable del 20% de la contaminación industrial de agua, debido a las actividades de tratamiento textil y de tintado, según datos de la ONU y la UE.
Cada año se producen unos 360 millones de toneladas de plásticos, de las cuales alrededor de 8 millones acaban flotando en los océanos y terminan formando parte de las grandes islas de productos elaborados con combustibles fósiles, como la Gran Mancha de Basura del Pacífico. Naciones Unidas alerta de que, si no se revierte esta tendencia, podría haber más residuos plásticos que peces en los océanos para 2050.
El exgobernador de los bancos de Canadá (2008-2013) y de Inglaterra (2013-2020) ha realizado una petición a la comunidad internacional, exigiendo que el gran capital financie de forma conjunta un total de 100 billones de dólares para combatir el cambio climático. "Esta es la cantidad mínima de financiación externa necesaria para el impulso de de la energía sostenible durante las próximas tres décadas si se quiere que sea eficaz", ha apuntado.
Hay algo de inspirador en el océano. Observar el vasto horizonte que se extiende ante nosotros es un recordatorio de que siempre hay nuevos caminos y pasos que pueden llevarnos a dejar la Tierra mejor de lo que nos la encontramos. El océano, al igual que el resto de la naturaleza, es el hogar de más de un millón de especies. Por desgracia, hemos fracasado en su cuidado; tanto del entorno, como de los animales que viven en él.
El 25 de octubre la capitalización de mercado de Tesla llegó al billón de dólares y superó el valor conjunto de los diez fabricantes de automóviles que le siguen. Incluso si tememos una posible burbuja, constituye una fuerte señal de la transformación del capitalismo que propicia el cambio climático. Ciertamente, todavía muchas empresas contaminan y el negacionismo es omnipresente, pero sería un error desestimar los cambios en curso.
"Todas las promesas no serán más que bla, bla, bla" es la frase de Greta Thunberg que se permitió parafrasear el 'premier' británico, Boris Johnson, durante su discurso en La Cumbre del Clima de Glasgow, al que acudió en jet privado por "significativas limitaciones de tiempo" -según el portavoz de Downing Street- y de la que regresó en el mismo medio de transporte. ¿El motivo? Llegar a tiempo a una cena de amigos, según informa Daily Mirror.