El verano, laboralmente hablando, suele identificarse con empleos destinados a jóvenes o empleos temporales que no tienen el objetivo de perdurar. Por ello, muchas personas que están en una búsqueda activa de empleo suelen pausar sus contactos con la mente puesta también en que seguramente muchos responsables de recursos humanos están de vacaciones.
currículum vitae
- Proceso De Selección
- Fundacion Once
- Documento Nacional De Identidad
- Prevención De Riesgos Laborales
- Huelva
- Cordoba
- Jaén
- Herramientas
- Onu
- Comunicación
- Clases
- Entrevista De Trabajo
- Fidel Castro
- Esperanza Aguirre
- Mercado Laboral
- Discapacidad
- Iberia
- Jerez De La Frontera
- Parlamento Europeo
- Trabajo
- Almería
- Málaga
- Cadiz
- Austria
- Australia
- Empresas
- Internet
- Zaragoza
- Pamplona
- Unión Europea
- España
- Valladolid
- Castilla-la Mancha
- Economia
Noticias de Currículum vitae
Aunque el calendario marca el inicio del año en enero, está claro que el mundo laboral, formativo y empresarial tiene en septiembre su fecha de inicio de curso. Y ahí, la búsqueda de nuevo personal también se reactiva para muchas compañías.
Es algo que, por desgracia, casi se da por hecho cuando se inicia una búsqueda de empleo: algunos de los currículums que enviaremos no obtendrán contestación alguna. A veces, porque el proceso de selección recibe una gran cantidad de candidatos, y otra porque simplemente se pasa por alto.
El mundo laboral actual cada vez es más complejo, aumentando sus barreras de entrada de forma constante y suponiendo un reto para aquellos que quieren adentrarse en él, dar un giro profesional o mejorar sus condiciones. El avance de la tecnología ha generado un cambio de paradigma en el entorno laboral y es fundamental que los potenciales empleados estén a la vanguardia en el mercado profesional. Bajo esta premisa, la fintech StudentFinance explica qué aspectos no pueden faltar en tu CV en pleno auge de la digitalización para llamar la atención de los reclutadores de talento:
¿Qué importancia tiene el asunto de un correo electrónico? En la búsqueda de empleo, puede significar la diferencia entre conseguir una entrevista, que pase sin pena ni gloria por los ojos del reclutador o, en el peor de los casos, quedar atrapado en la carpeta de spam.
El uso de algoritmos y software de detección para elegir quién es el candidato perfecto para una oferta de empleo o, al menos, hacer la primera criba antes de llegar a los profesionales de recursos humanos, son cada vez más habituales.
Si elaborar un currículum solo dependiera de una pregunta, bastaría con teclearlo en Google y seguir unos cuantos pasos; sin embargo, es un tema tan complejo que actualmente existen tantas opiniones profesionales que se contradicen, que es difícil delimitar un solo proceso.
Las entrevistas de trabajo ya son de por sí lo suficientemente estresantes, pero las entrevistas por vídeollamada en software como Zoom o Skype añaden a esa capa de cosas que no puedes controlar la de que toda la tecnología funcione correctamente.
Cuando buscas trabajo, el tiempo siempre es un problema, tanto si estás desempleado como si tienes un mal trabajo que quieres cambiar. Y no hay nada que haga perder mas el tiempo en una búsqueda de empleo que tocar puertas que no se abren. Por eso, una forma de afinar es encontrar qué empresas están contratando ahora mismo. Eso sí, ¿cómo dar con ellas?
Leroy Merlin siempre está ahí en las lista de empresas que más contratan en España. El gigante del bricolaje busca de forma continuada personal, adaptando sus ofertas con en empleos tanto temporales como fijos desde cajeros y vendedores a personal logístico.
El primer paso en la búsqueda de un nuevo empleo es (lógicamente) reformular o crear nuestro currículum. La web está llena de consejos, ideas y plantillas que nos dicen cómo podemos llevarlo a cabo, pero antes incluso de empezar una buena idea es pensar en qué formato vamos a presentar nuestro currículum.
Los cambios laborales son parte intrínseca de la vida, y cada vez es más habitual los debates sobre lo que debe enriquecernos personalmente y no solo económicamente un empleo a la hora de valorarlo. Por eso, y especialmente desde la pandemia, cada vez son más los empleados que se están planteando cambiar de trabajo, un porcentaje que según una encuesta reciente era cercano al 40%.
Encontrar un empleo de fines de semana, o con una jornada muy reducida, es una de las aspiraciones que tiene muchos universitarios o estudiantes en general que quieren obtener unos ingresos sin que les perjudique o les limite sacar adelante su formación.
Existe casi una ciencia propia a la hora de elaborar el currículum perfecto. Decenas de libros, manuales y páginas en internet dan consejos y referencias sobre lo que debe ser más apropiado en cuanto a diseño, foto, orden de las secciones... Pero algo que se suele pasar por alto es la tipografía.
Los empleos digitales ya suponen un 23% de todas las ofertas que se dan en España. La pandemia ha acentuado este tipo de contrataciones, y sobre todo también ha hecho que el consumidor se acostumbre a comprar online productos que antes pasaban siempre por el canal físico. Ese es el caso, aunque todavía incipiente, de los coches, donde cada vez más empresas proponen comprar por internet.
Trabajar los fines de semana es una opción que puede ir muy bien desde jóvenes estudiantes que quieren obtener unos ingresos mientras continúan con sus estudios, opositores o personas que quieren complementar algún otro trabajo parcial para lograr mayores ingresos.
Quizá tengas el currículum adecuado para un puesto, pero antes de que llegue a la persona adecuada del departamento de recursos humanos, un bot lo haya descartado antes. Esa es la principal conclusión de un nuevo estudio denominado Trabajadores ocultos: Talento sin explotar.
Decathlon, el gigante francés del material deportivo, no para de crecer y se ha convertido en uno de los mayores empleadores recurrentes de España.
Buscar empleo es un trabajo en sí mismo. Debemos actualizar nuestro currículum, hacer una búsqueda de empresas que pudieran estar interesadas, contactar con ellas de la forma adecuada...
Si contáramos con una bola de cristal en la que se pudiera ver el futuro, seguramente muchas personas querrían saber qué profesiones en un futuro podrían ser las más demandadas y mejor pagadas en el futuro para formarse hacia ellas.
Las entrevistas de trabajo pueden ser extremadamente estresantes. Como dice el refrán, nunca se tiene una segunda oportunidad para causar una primera impresión.
El dicho que dice 'cada vez que habla, sube el pan', se puede achacar de manera casi idónea a Elon Musk. El fundador de Paypal, Tesla o Model X es capaz de hacer subir o bajar criptomonedas o las acciones de sus propias compañías con solo publicar un mensaje por Twitter, algo que ya le ha llevado a recibir más de una advertencia y multa por parte de los reguladores.
Decathlon es uno de los grandes empleadores de los últimos años en España. Con sus más de 170 tiendas por todo el país, la empresa francesa de deporte ha ido ampliando su plantilla de forma gradual y ahora busca contratar más de 960 empleados nuevos de cara a la campaña de Navidad.
El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados pide incluir la educación emocional en el currículum de todas las etapas educativas y el desarrollo de seminarios a cargo de expertos sobre educación emocional, a fin de conseguir una formación integral en este terreno.
Tener un trabajo estable y defenderlo a capa y espada aunque no sea el que más se adapta a la conciliación parece que ha pasado a mejor vida. Los meses de pandemia ha hecho que muchos trabajadores cambien su posicionamiento sobre qué es lo que más valoran de sus puestos, y ahí la seguridad y el salario parece haber perdido posiciones. Al menos, así lo aseguran cada vez más estudios. Y, sobre todo, también parece que la pandemia también ha elevado los niveles de ansiedad en el trabajo -el conocido burnout-, especialmente tras la vuelta a la oficina.
En muchas ocasiones cuando estamos buscando un nuevo empleo pensamos que nuestro currículum está tan bien elaborado que no sabemos cómo no llama la atención inmediatamente de todos los responsables de recursos humanos. Por desgracia, los profesionales de selección cuentan con el mismo tiempo que el resto de personas... y esto hace que nuestro CV y del cualquier sea juzgado en muy, muy poco tiempo.
¿Alguna vez has sentido que tu carrera profesional te supera? ¿O tal vez has leído la descripción de un puesto de trabajo y has pensado: "me encantaría pero es imposible que esté cualificado para eso"? Si es así, puede que estés experimentando el síndrome del impostor.
Richard Lambert es un ex profesor de inglés norteamericano que en 2014 decidió empezar un negocio secundario a sus clases. Se dio cuenta de que muchos de sus alumnos tenían problemas para redactar bien sus currículums y sus cartas de presentación para buscar trabajo, y comenzó a ofrecerse para hacerlo.
"¿Qué salario sería el adecuado para ti para desarrollar un puesto como este?" o planteada de forma similar, es una de las preguntas más temidas en una entrevista de trabajo.
Que un currículum destaque no es sencillo. De media, un responsable de recursos humanos emplea seis segundos en leer la información de un aspirante, por lo que ir al grano y centrarnos en los verdaderamente relevante es más importante que nunca.