El 3.3% de las personas en edad de trabajar en México se encontró sin empleo o desocupada durante marzo, una tasa menor a la del mes anterior, que fue de 3.7%, y también menor a la del mismo mes del año pasado, que fue de 3.6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
desocupación
- Ministro De Exteriores
- UE
- Instituto Nacional De Estadísticas
- Organización Internacional Del Trabajo
- Seguro De Desempleo
- Economistas
- Cesantía
- OIT
- Indec
- Expansion
- Edificios
- Desaceleración
- Onu
- Desempleo
- Empleos
- EEUU
- Ginebra
- Economía Sumergida
- Ucrania
- Inversión
- Esperanza Aguirre
- Violencia
- Pobreza
- Crisis Económica
- Rusia
- Ine
- Agencia Tributaria
- Chile
- Países Bajos
- Inversiones
- Trabajo
- Brasil
- Alemania
- Reino Unido
Noticias de Desocupación
La tasa de desocupación en México, es decir, aquella población que no tiene empleo pero está en busca de uno, se situó en 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante el primer trimestre de 2020.
La tasa de desempleo de Argentina subió a 10,4% en el primer trimestre de 2020 frente al 10,1% registrado en el mismo período del año anterior, informó el martes el ente oficial de estadística, Indec.
A 12,2% aumento la tasa de desempleo en Chile, en el trimestre móvil abril-junio de 2020, lo que significa un incremento de 4,9 puntos porcentuales respecto del mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La tasa de desocupación laboral -que representa a aquellas personas que no cuentan con un trabajo, pero que buscaron uno en el último mes- sumó en junio tres meses consecutivos de incrementos anuales, al ubicarse en 5.5% de la Población Económicamente Activa (PEA) de México.
El mercado laboral en México mostró una ligera recuperación tras el embate sufrido por la pandemia de coronavirus. La tasa de desocupación durante el mes de julio se ubicó en 5.4% cuando en el mes previo se situaba en 5.5%.
La tasa de desocupación de México disminuyó ligeramente a un 5.2% en agosto, desde el 5.4% registrado en julio, en medio de un proceso de reactivación gradual de actividades económicas en el país, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Unos 34 millones de personas perdieron su trabajo por las medidas de confinamiento impuestas para combatir la COVID-19 en Latinoamérica, la región del mundo donde más empleo se ha destruido durante la pandemia, según estimó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La tasa de desocupación en México tuvo un ligero descenso durante septiembre, al ubicarse en 5.1%, respecto al 5.2% registrado en agosto.
Desempleo en Chile se ubica en 12,3%, un alza de 5 puntos porcentuales en trimestre julio-septiembre
El desempleo en Chile llegó a 12,3% en el trimestre julio-septiembre, lo que implica un incremento interanual de cinco puntos porcentuales (pp), de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Empleo, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Durante el tercer trimestre de este 2020, la tasa de desocupación en México alcanzó el 5.1%, al subir 1.4 puntos en comparación con el 3.7% del mismo periodo de 2019, según revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En el mes de noviembre de 2020, la tasa de desocupación en México bajó levemente a 4.4% desde el 4.7% registrado en octubre, reveló este jueves el Intituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al publicar los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN).
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este jueves cediendo parte de las ganancias registradas en la jornada de ayer, en una jornada reducida en la víspera de un feriado por la celebración de la Navidad.
La tasa de desocupación en México disminuyó en diciembre, al ubicarse en 3.8% desde un 4.4% de noviembre pasado, pero aún no estaría reflejando el impacto del nuevo confinamiento decretado en la Ciudad de México y el Estado de México a mediados de mes.
La tasa de desocupación anual promedio en Chile, durante 2020, aumentó 3,5 puntos porcentuales (pp.) respecto al año anterior y se situó en 10,7%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un 10,2% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil noviembre 2020-enero 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), manteniéndose la desaceleración en la recuperación del mercado laboral.