Bill Ackman gestor de fondos y fundador de Pershing Square Capital Management ha apostado a que las empresas tendrán dificultades para pagar sus deudas (a través de la compra de seguros de impago de deuda corporativa), solo ocho meses después de haber ganado 2.600 millones de dólares con una operación similar al comienzo de la pandemia.
Deuda corporativa
- Fondos Cotizados
- Apalancamiento
- Endeudamiento
- Default
- Ebitda
- Bolsa Española
- Mercado De Valores
- S&P
- Deuda Pública
- ETF
- BME
- Fitch
- Abengoa
- Renta Variable
- Renta Fija
- EEUU
- Bolsa
- Hsbc
- Gibraltar
- Fondos De Inversión
- Cnmv
- Tipos De Interés
- París
- BCE
- Empresas
- Economia
- BBVA
- México
- Inversiones
- Pensiones
- Bilbao
- España
Noticias de Deuda corporativa
El número de compañías estadounidenses que no ganan lo suficiente como para cubrir los gastos derivados de los intereses de su deuda, una característica que les cuelga el sambenito de zombis, continúa en aumento al hilo de la pandemia.
OHL ha comunicado el aplazamiento hasta el próximo día 4 de diciembre de la deuda de 129 millones de euros que Pacadar y Grupo Villar Mir tienen con la sociedad.
El número de compañías estadounidenses que no ganan lo suficiente como para cubrir los gastos derivados de los intereses de su deuda, una característica que les cuelga el sambenito de zombis, continúa en aumento al hilo de la pandemia.
OHL ha comunicado el aplazamiento hasta el próximo día 4 de diciembre de la deuda de 129 millones de euros que Pacadar y Grupo Villar Mir tienen con la sociedad.
(Reuters) - Los inversores están comprando todo tipo de deuda privada, desde la que emiten aerolíneas brasileñas hasta la de puertos de la India, empujados por una búsqueda de rendimientos y de menores niveles de impago entre las empresas de mercados emergentes.
Los inversionistas están comprando todo tipo de deuda privada, desde la que emiten aerolíneas brasileñas hasta la de puertos de la India, empujados por una búsqueda de rendimientos y de menores niveles de impago entre las empresas de mercados emergentes.
En un contexto en el que el mercado ha pasado de la fase de esperanza a la de crecimiento, A&G Banca Privada defiende que lo que mueve a las bolsas son los beneficios empresariales y estamos "en la fase del ciclo en que más dinero se gana en bolsa", ha explicado Diego Fernández Elices, director general de inversiones de la entidad en un desayuno informativo con periodistas en el que ha presentado sus perspectivas de mercado para 2021.
La rentabilidad del bono español está ya en vías de batir los mínimos que registró en agosto (cuando se situó en el 0,031%) y todo apunta a que su cupón quedará en el 0%. Si no lo ha hecho todavía, es porque el mercado está a la espera de los nuevos estímulos que el BCE anunciará pasado mañana.
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, colocó bonos por 500 millones de dólares a 31 años para recomprar deuda aprovechando las ventajosas condiciones del mercado.
Aunque los incumplimientos se solían considerar algo raro en el mercado de bonos de China, con muchos prestatarios que habían dependido del apoyo financiero o un rescate en tiempos de problemas, en 2018 y 2019 se vivió un récord de morosidad. Los incumplimientos disminuyeron durante gran parte de 2020, ya que los legisladores buscaron limitar el daño económico por la pandemia del coronavirus antes de volver a crecer otra vez en noviembre.
La siderúrgica ArcelorMittal ha negociado acuerdos individuales y privados con ciertos tenedores de uno de sus bonos emitidos con vencimiento en 2023 para canjearlos por acciones y efectivo, según ha informado la empresa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Banco Sabadell ha lanzado una emisión de 500 millones de euros en deuda subordinada con una primera fecha de amortización del cupón en 2026 y otra cinco años después, en 2031, cuando se restablecerá el tipo, según fuentes de mercado consultadas por Europa Press.
Abertis ha lanzado un segundo tramo de su programa de emisión de deuda por valor de 2.000 millones de euros en bonos híbridos con una nueva colocación de 600 millones de euros con un cupón definitivo del 2,625%, según ha notificado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La rentabilidad esperada de los bonos basura, con alta probabilidad de impago, se ha convertido en otra señal de la recuperación, al reducirse hasta el 4,56% en las últimas semanas, según los índices de Bloomberg y Barclays. Nunca antes fue tan baja. Es más, llevaba siete años moviéndose por encima del 5%, desde 2014, y en marzo del año pasado, cuando la pandemia mostró su peor cara, llegó a subir hasta el 12% mientras su precio se hundía ante el deterioro de la situación económica y el miedo a que los impagos se disparasen. Fue una cota que no visitaba desde la crisis de 2008, cuando escaló al 21%. Sin embargo, la expectativa de rentabilidad actual, reducida al 4,56%, solo supera en 3,15 puntos a la de la deuda corporativa con grado de inversión, una diferencia que roza mínimos de septiembre de 2018, a medida que se aleja el riesgo de insolvencia.
La agencia de calificación crediticia Moody's Investors Service (Moody's) ha elevado la calificación crediticia a largo plazo de Endesa de 'Baa2' a 'Baa1' con perspectiva estable.
Abertis ha anunciado este lunes una emisión adicional de deuda por un importe total de 150 millones de euros que se sumará a los 600 millones emitidos la semana pasada, por lo que el total de la emisión alcanzará los 750 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Deuda, deuda y más deuda. Las economías avanzadas navegan por aguas casi desconocidas. La crisis del covid-19 ha llegado cuando todavía muchos países arrastraban grandes cargas de la crisis pasada, lo que está llevando a que la deuda alcance niveles históricos en casi todos los sectores de la economía.
La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex Telecom ha lanzado este lunes una nueva emisión de deuda en euros dividida en tres tramos con vencimiento a cinco, siete y doce años con la que prevé captar hasta un máximo de 2.000 millones de euros.
La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex Telecom ha lanzado una nueva emisión de deuda en euros dividida en tres tramos con vencimiento a cinco, siete y doce años con la que prevé captar un total de 2.500 millones de euros.
En su último informe trimestral, el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), avisa que las olas de quiebras provocadas por la pandemia de coronavirus eliminarán hasta un billón de dólares del valor de los mercados mundiales de deuda corporativa.
Naturgy ha cerrado la emisión de 217 millones de euros en México, en dos colocaciones de certificados bursátiles a tres y diez años, con unos intereses brutos anuales del 4,7% y el 8,2%, respectivamente. Ha obtenido la máxima calificación de Fitch y destinará los fondos a liquidar adeudos.
Abengoa ha aplazado hasta el 21 de mayo los vencimientos de los instrumentos de deuda NM2 con los proveedores del grupo encabezado por Abengoa Abenewco 1, puesto que se ha obtenido la autorización de las entidades acreedores.
Telefónica reduce su deuda en 5.000 millones al cerrar con Liberty la mayor operación de su historia
Tal y como estaba previsto, Telefónica y Liberty Global han constituido hoy oficialmente la empresa conjunta (o joint venture) participada al 50% por ambas compañías en Reino Unido: VMED O2 UK Ltd. En la notificación enviada este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica señala que la creación de esta firma le "aporta un valor muy significativo (...) tanto desde una perspectiva de negocio como financiera". De hecho, destaca, la transacción con Liberty para la constitución de la joint venture reduce su deuda neta en 5.000 millones de euros.
El mercado de bonos basura de Estados Unidos ha comenzado a tambalearse por las crecientes preocupaciones sobre la inflación, lo que aumenta el riesgo de que el interés de los inversores desde el punto álgido de la pandemia por la deuda de alto riesgo pueda estar llegando a su fin.
Telefónica sigue reduciendo deuda. La operadora ha informado este viernes de que ha cerrado la venta a KKR Alameda Aggregator del 60% de las acciones de su división de infraestructuras en Chile (llamada InfraCo). Una operación que fue anunciada en febrero y con la que el grupo de telecomunicaciones reduce su deuda financiera neta en "aproximadamente" 400 millones de euros, según ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con los tipos tan bajos, arañar algo de rentabilidad en renta fija no es una tarea sencilla este año. La mayoría de índices de deuda arroja pérdidas desde enero, según los de Bloomberg y Barclays. Sin embargo, existen gestores que también son capaces de generar valor en el contexto de mercado actual. Entre los veinte mayores fondos españoles de renta fija, dos logran rentabilidades superiores al 1% en lo que va de año, según datos de Morningstar, hasta el pasado 20 de septiembre.
La reacción de los mercados al cambio de paso que confirmó el Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada no cesa.
Para la deuda corporativa, el año 2022 está doliendo como una cornada histórica. Las ventas que se están produciendo en este tipo de bonos han desembocado en el mayor desplome que se recuerda en los precios de esta categoría de deuda: ya se pierde un 5,8% desde el primer día del año, igualando el peor dato desde que hay registros, de 1973, un ejercicio en el que los bonos corporativos perdieron un 5,86%.
Para muchos analistas, si había un indicador que demostraba que la renta fija había entrado en terreno de burbuja ese era el de las rentabilidades negativas. ¿Pagar por prestar dinero? Por extraño que parezca, en los últimos años los mercados han tenido que convivir con esta situación antinatural, derivada de los programas de estímulo de los grandes bancos centrales, que han comprado bonos de los países a manos llenas para inyectar liquidez en el sistema.