ENCE
- Huelva
- Pontevedra
- Celulosa
- Ebitda
- Periodistas
- Mercado De Valores
- Ccoo
- Sacyr
- Europa
- Pedro Rodríguez
- Fátima Báñez
- Energía
- Alberto Núñez Feijóo
- ERE
- Liberbank
- PP
- Esperanza Aguirre
- Junta De Andalucía
- OHL
- Xunta De Galicia
- Endesa
- Ministerio De Empleo
- Santiago De Compostela
- Innovación
- Cnmv
- Asturias
- Inversiones
- Empresas
- Bolsa
- Deuda
- Economia
- España
- Andalucía
- Sindicatos
- Competitividad
- Infraestructuras
- Seguridad Social
- PSOE
- Madrid
Noticias de ENCE
La semana pasada les señalaba las oportunidades de inversión que había dentro de las compañías de pequeña capitalización españolas. Hoy voy a centrarme en los tesoros escondidos que aún pueden encontrarse dentro del Ibex Medium Cap, que es un índice bursátil elaborado por BME que agrupa a las cotizadas de mediana capitalización de la bolsa.
La actividad de Ence está indisolublemente ligada a la conservación del medio natural: es el líder europeo en producción de celulosa de eucalipto, la primera empresa española en producción de energía renovable con biomasa agrícola y forestal, y líder en España en la gestión integral y responsable de superficies y cultivos forestales.
Nueva semana de cambios para el Top 10 por fundamentales de Ecotrader. La herramienta que recoge a las empresas españolas con un consejo de compra más sólido para las casas de analistas ha fichado a uno de los principales protagonistas del mercado en las últimas horas, CAF.
La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha estimado los recursos presentados por Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó otorgar una prórroga de 60 años para la biofábrica de Ence. La compañía, por su parte, prepara ya un recurso ante el Tribunal Supremo.
El firme compromiso de Ence con la sostenibilidad representa, a su vez, una apuesta decidida por la competitividad. Dos nociones, sostenibilidad y competitividad, que para Ence son equivalentes: las dos caras de una misma moneda, capaz de llevarnos como empresa, pero también como economía y como sociedad, hacia un horizonte en el que el respeto medioambiental camina de la mano de la creación de empleo y de la generación de riqueza y competitividad.
El Presidente y consejero delegado de Ence, Ignacio de Colmenares, destaca todas las etapas literarias por las que ha pasado hasta llegar a la actualidad y los formatos en los que ha descansado su afán lector. Destaca en su reseña varias novelas extranjeras y solo una nacional, La feria de los discretos de Pío Baroja.
El pasado mes de julio la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional estimó los recursos presentados por Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó otorgar una prórroga de 60 años (hasta 2073) para la biofábrica de Ence y, aunque la compañía anunció su recurso a la siguiente instancia, el Tribunal Supremo, todos se pusieron ya en el peor escenario, que es el cierre de esta planta tan pronto como sea posible.
Ence vuelve a ver beneficios en el segundo trimestre de 2021 gracias a los altos precios de la celulosa y la eficiencia y buen desempeño operativo de las plantas de la compañía. Así lo revelan los resultados publicados por la compañía a cierre de sesión del mercado en la jornada de ayer.
Ence ha logrado volver a beneficios en el tercer trimestre. La empresa alcanzó un beneficio neto atribuible de 2,2 millones frente a las pérdidas de 16 millones registradas en el mismo periodo del año pasado. No obstante, en el acumulado hasta septiembre tuvo unas pérdidas netas de 192,4 millones de euros como consecuencia de las provisiones de 196 millones de euros realizadas ante el posible cierre de la fábrica de Pontevedra. Todo después de que el pasado mes de julio la Audiencia Nacional estimase los recursos presentados por Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó otorgar una prórroga de 60 años.
La operativa en Ence se abrió en un momento en el que la acción había sido claramente sobrecastigada por las incertidumbres sobre el precio del papel y, sobre todo, alrededor de la planta de Pontevedra. Sin embargo, finalmente el conflicto judicial ha resultado negativo para los intereses de la compañía y sus accionistas, recibiendo un duro castigo en el parqué pese a que los expertos consideran que ya había cotizado el cierre inmediato de la fábrica gallega.
Ignacio de Colmenares, presidente de Ence Energía y Celulosa, ha reiterado su confianza en la compañía que dirige (también es consejero delegado). No lo ha hecho con palabras, sino con acciones; literalmente.
Las acciones de Ence están consiguiendo remontar. La compañía sube un 24% en bolsa desde que tocó mínimos el pasado 27 de octubre, tras presentar resultados a finales de mes.
Resulta cada vez más evidente que, ante la presente crisis climática y sus consecuencias, la sociedad en su conjunto ha adoptado una posición de cambio y transformación hacia un modelo más sostenible y responsable. A este fin responden, por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que marcan una ruta clara y concreta de metas a impulsar por parte de instituciones, organismos sociales y empresas.
Ence venderá a Naturgy cinco activos fotovoltaicos, con una capacidad conjunta de 373 megavatios (MW), por 62 millones de euros. Además, la compañía se ha comprometido a participar en la construcción de estas instalaciones, ubicadas en Huelva, Sevilla, Jaén y Granada.
El año nuevo ha empezado con cambios en la cartera del Top 10 por fundamentales de Ecotrader. La herramienta que reúne a las compañías españolas con una mejor recomendación para el consenso de mercado da la bienvenida, de nuevo, a Ence. Lo hace tras la mejora del consejo que emiten los analistas sobre sus acciones en las últimas semanas. Así lo demuestra el incremento en las recomendaciones de compra sobre el valor que registra Bloomberg. No en vano, según el proveedor, cerca de un 80% de los expertos recomienda tomar posiciones en la empresa papelera en la actualidad.
El presidente ejecutivo de Ence, Ignacio Colmenares, acaba de llevar a cabo una reorganización de la estructura directiva de la compañía. Colmenares ha fichado al hasta ahora presidente y consejero delegado deABB en España, Marc Gómez, para que ocupe el principal puesto directivo de la filial de energía.
Preservar y fomentar la actividad en las áreas rurales, ofrecer alternativas económicamente y medioambientalmente sostenibles; y contribuir de esta manera al empleo, la generación de riqueza y a la lucha contra la despoblación. Son los principales efectos positivos que genera Ence en los territorios en los que está presente. Mediante el aprovisionamiento de su materia prima, principalmente biomasa agroforestal y madera para la generación de energía eléctrica renovable y celulosa, la compañía distribuye en entornos rurales más de 270 millones de euros cada año, en una gran parte, a pequeños propietarios y agricultores.
Ence registró en el ejercicio 2021 unas pérdidas de 190,4 millones de euros como consecuencia de las provisiones de 200 millones efectuadas en el primer semestre por el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra. Un importe que responde a las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon la prórroga de la concesión de los terrenos públicos sobre los que se asienta la instalación gallega y que la compañía ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo.
Unas horas después de que Ence publicase sus resultados de 2021 -que mostraron unas pérdidas de 190 millones de euros por provisiones ante el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra-, la compañía ha comunicado que el Supremo ha admitido a trámite su recurso de casación contra una de las tres sentencias de la Audiencia Nacional el pasado mes de julio, sobre concesión de los terrenos públicos sobre los que se asienta la instalación gallega.