- mode_comment
(Reuters) - La petrolera estatal Ecopetrol espera comenzar a desarrollar pilotos de fracking en Colombia a finales de 2021, pese a la incertidumbre que persiste, dijo el miércoles el presidente ejecutivo de la empresa, Felipe Bayón.
(Reuters) - La petrolera estatal Ecopetrol espera comenzar a desarrollar pilotos de fracking en Colombia a finales de 2021, pese a la incertidumbre que persiste, dijo el miércoles el presidente ejecutivo de la empresa, Felipe Bayón.
La mañana de este miércoles en el mercado colombiano avanza con un dólar que mantiene la tendencia de ligero fortalecimiento frente al dólar, observada desde ayer. Grupo Argos y BVC encabezan alzas en precios de las acciones.
La mañana de este miércoles en el mercado colombiano avanza con un dólar que mantiene la tendencia de ligero fortalecimiento frente al dólar, observada desde ayer. Grupo Argos y BVC encabezan alzas en precios de las acciones.
(Reuters) - Colombia realizará una segunda ronda para adjudicar Contratos Especiales de Proyectos de Investigación (CEPI), con los que busca tener información científica que le permita desarrollar a futuro la técnica de fracking en yacimientos no convencionales y aumentar sus reservas de hidrocarburos, anunció el Gobierno.
Ecopetrol informó que la agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings mantuvo la calificación crediticia de la compañía en BBB- con perspectiva negativa y la de crédito individual (Stand-Alone sin incorporar soporte del gobierno) en bbb.
La estatal colombiana Ecopetrol ha informado este lunes que su Junta Directiva aprobó el plan de inversiones orgánicas para el Grupo Ecopetrol (GE) con un monto estimado entre US$3.500 y US$4.000 millones para el 2021.
Cenit, filial del Grupo Ecopetrol enfocada en el transporte y logística de hidrocarburos, inauguró su Centro Integrado de Operaciones (CIO), una sala de control que le permitirá gestionar de manera remota la operación de todos los sistemas de transporte de hidrocarburos del país.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aprobó la entrada de Shell EP Offshore Ventures Limited, sucursal Colombia como socio operador de tres contratos de Exploración y Producción de Hidrocarburos en las aguas profundas del caribe colombiano, mediante la cesión del 50% del interés en la participación que detentaba la estatal colombiana Ecopetrol S.A. en cada uno de esos contratos, en los cuales la empresa nacional tenía el 100%.
Ecopetrol anunció que se logró el cierre de la operación con la multinacional Shell, a través de la cual la segunda adquiere 50% de un lote donde se prevé un importante yacimiento de gas natural en aguas profundas del caribe colombiano.
(Bloomberg).- El Gobierno de Colombia está revisando planes para vender su participación en Interconexión Eléctrica SA que tiene interés de empresas públicas, según personas con conocimiento directo del asunto.
"Ecopetrol (estatal petrolera colombiana) es otra empresa a tener en cuenta a medida que los precios del petróleo vuelven lentamente a los niveles previos a la pandemia y tiene un futuro brillante", ha revelado en las últimas horas un análisis de la prestigiosa analista londinense de mercado Oil Price.
Como parte del compromiso ambiental con la producción de combustibles limpios y en línea con las políticas nacionales para el mejoramiento de la calidad del aire en el país, Ecopetrol inició la entrega de gasolina en promedios de 50 partes por millón de azufre (ppm) para su distribución al consumidor final.
En enero, la acción ordinaria de Ecopetrol se ubicó en el primer lugar del ranking, con el 42,3% de las participaciones de los analistas que consideran el papel con mayor liquidez, según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo.
Ecopetrol decidió avanzar en su transformación para ser la empresa integral de energía de Colombia. Con ese objetivo y para enfrentar los desafíos del entorno y la transición energética, la empresa presentó una oferta no vinculante para adquirir la participación que posee la Nación-Ministerio de Hacienda y Crédito Público en Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P (ISA), equivalente al 51,4% de las acciones en circulación.
JP Morgan le ha notificado al mercado desde Nueva York que ha rebajado la calificación de Ecopetrol, compañía estatal petrolera de Colombia, luego que esta anunciara su interés en comprarle a la Nación (Colombia) el 51,4% de las acciones de Interconexión Eléctrica, ISA.
En los dos últimos meses del 2020 se registró un aumento en la demanda de gasolina extra al superar los promedios históricos y pasar de 3.600 barriles por día (promedio año 2019, antes de las medidas para el manejo de la Emergencia Sanitaria) a 4.300 barriles por día, informó Ecopetrol.
El viceministro de Hacienda de Colombia, Juan Alberto Londoño, acaba de confirmar en W Radio que el gobierno solo se sentará con Ecopetrol, la estatal petrolera, para la negociación de un paquete de acciones de 51,4% que la Nación posee en la eléctrica, posición que saca de la puja a Grupo Energía de Bogotá, que públicamente fue la primera en anunciar su interés en esa compra.
Ecopetrol reportó en las últimas horas que le fue notificada una decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), mediante la cual impuso una multa por $3.863.918.267 (un millón de dólares) por afloramiento de crudo en inmediaciones del Pozo Lisama 158, ocurrido en marzo de 2018.
Haciendo evaluaciones financieras, acompañadas de bancas de inversión y observando nuevas oportunidades de negocio se encuentran tres de las nueve empresas que están interesadas en adquirir Bioenergy, filial de Ecopetrol y compañía que se encuentra actualmente en intervención por la Superintendencia de Sociedades.
Al tiempo que se inicia la vacunación contra la covid19 en Colombia, la tasa de cambio avanza con bríos alcistas, al pasar de 3.519 pesos al cierre de ayer a 3.555 pesos a estas alturas del día. De otro lado, Ecopetrol anunciará la próxima semana sus resultados.
La Refinería de Barrancabermeja de Ecopetrol, que hoy celebra 99 años de existencia, planea inversiones por US$777 millones (alrededor de $2,7 billones) al 2023, en desarrollo de su plan de actualización y reposición tecnológica para continuar asegurando su sostenibilidad operacional y ambiental.
(Reuters) - La empresa petrolera estatal mayoritaria de Colombia, Ecopetrol, informó el martes que sus ganancias netas en 2020 cayeron un 87,3% a 1,69 billones de pesos (470,1 millones de dólares) frente al año anterior.
(Bloomberg) -- Ecopetrol SA planea vender acciones y acudir a los mercados de deuda en el segundo semestre del año para financiar su propuesta de compra de una participación controlante en una empresa de transmisión de electricidad del Gobierno colombiano.
(Bloomberg) -- El acuerdo, como lo perciben inversionistas desde Bogotá hasta Nueva York, tiene todas las características de un Gobierno con problemas de caja que obliga a una compañía estatal a rescatarlo.
(Reuters) - Un plan de Ecopetrol, controlada por el estado colombiano, para comprar entre 3.500 y 4.000 millones de dólares en acciones del gigante de transmisión de electricidad ISA podría proporcionar estabilidad de ingresos a la petrolera en medio de la volatilidad del precio del crudo, dijo Armando Zamora, jefe del regulador petrolero del país el lunes.
El dólar que cerraba el martes a $3.646,53, inició por segundo día consecutivo al alza, esta vez de casi 30 pesos en promedio. Las acciones marcan algunas en verde y otras con precio estable.
En un 'impresionante' despliegue de los criterios de equidad de genero, diversidad e inclusión, la próxima asamblea de Ecopetrol, estatal colombiana, deberá decidir sobre la obligatoriedad de contar por lo menos con una mujer dentro de los nueve integrantes de su junta directiva.
En un 'impresionante' despliegue de los criterios de equidad de genero, diversidad e inclusión, la próxima asamblea de Ecopetrol, estatal colombiana, deberá decidir sobre la obligatoriedad de contar por lo menos con una mujer dentro de los nueve integrantes de su junta directiva.
Ecopetrol inició pruebas piloto para medir el potencial de energía eólica en zonas cercanas a sus operaciones en Cartagena, con el objetivo de evaluar la viabilidad de construcción de parques eólicos que permitan en el futuro autoabastecer parte de la demanda energética de las operaciones de la compañía en esta región del país.