No hay industria ni sector que se encuentre libre de la contingencia provocada por el covid-19. En Chile, una de las primeras medidas que se implementaron debido a la pandemia, fue la suspensión de clases presenciales.
educación superior
- Plan Bolonia
- UE
- Universidades Públicas
- I+D
- FP
- Cultura
- Comunicación
- Becas
- Formación Profesional
- Universidades
- José Ignacio Wert
- Europa
- EEUU
- Ministerio De Educación
- Inversión
- Sistema Educativo
- Juventud
- I+D+I
- Innovación
- Universidad Complutense De Madrid
- Esperanza Aguirre
- Profesores
- Banco Santander
- Salud
- Comunidades Autónomas
- España
- Portugal
- Cuba
- Medicina
- Barack Obama
- Consejo De Ministros
- Discapacidad
- Empresas
- Cantabria
- Junta De Andalucía
- PP
- Ine
- Murcia
- México
- Educación
- Internet
- Trabajo
- Valencia
- Andalucía
- Brasil
- Economia
Noticias de Educación superior
El Dr. Saúl Cuautle Quechol fue elegido nuevo Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México - Tijuana para el periodo 2020-2024.
Diez ideas de negocio de alumnos de EAE Business School serán incubadas por el EAE Lab, la incubadora de negocios de la Escuela, después de finalizar con éxito las primeras tres fases del programa de la pirámide de EAE Lab, un proceso de 10 meses para dar forma a los proyectos y cerciorarse de cuáles tienen una mayor viabilidad en el mercado.
Cualquier persona interesada se puede registrar en la plataforma gratuita que la U. San Sebastián ha puesto a disposición de la comunidad para preparar la Prueba de Transición Universitaria (PDT). Se trata de una herramienta autogestionada, con ruta personalizada de aprendizaje y que se puede usar con o sin internet.
La Banca de Desarrollo Territorial Findeter anunció el lanzamiento de la línea de crédito de redescuento Compromiso Educación Superior que beneficiará a las Instituciones de educación superior públicas y privadas de todo el país, que no pertenezcan al régimen especial, y que cuenten con planes de incentivos, becas y descuentos en las matrículas para incentivar la permanencia de sus estudiantes.
Cuando se habla de estudiar fuera -sobre todo, programas de educación superior-, España suele aparecer como uno de los destinos más apetecibles. Es cierto que nuestro país repite cada año como el preferido por los estudiantes erasmus. En el curso 2017-2018, el último para el que existen datos, España recibió más de 51.000 estudiantes, de un total de 340.000. El segundo destino más visitado fue Alemania, con 34.500.
En el Encuentro Nacional Virtual por la Empleabilidad en la Educación Superior, la secretaria General del Ministerio del Trabajo, Efvanni Paola Palmariny, señaló que desde la entidad y junto al Servicio Público de Empleo, se lideran iniciativas con el fin de alcanzar una mayor formalización laboral, en el marco de los objetivos de la política del trabajo decente.
Recuperar los niveles de actividad previos a la crisis tomará tiempo -2022, según el FMI-. Por ello, es clave priorizar la formación, haciendo hincapié en la educación superior y las carreras de matriz tecnológica, así como en las soft skills que permiten trabajar en un entorno de incertidumbre.
El pasado miércoles el ministro de Universidades, Manuel Castells, anunció que a finales de este mismo año confía en tener preparado el anteproyecto de la nueva Ley de Organización del Sistema Universitario (LOSU) y cuya intención es que se elabore con las "ideas, pareceres y proyectos conjuntos" de toda la comunidad universitaria a través de "fichas".
En el día de hoy, los Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo (UpM) han aprobado una nueva iniciativa regional para apoyar el acceso a la Educación Superior de las poblaciones refugiadas y desplazadas. La iniciativa se ha abordado en una reunión a nivel de altos funcionarios de los Ministerios de Asuntos Exteriores de los países miembros. En el encuentro se ha debatido también sobre los preparativos del 6º Foro Regional de la UpM y sobre la primera edición del Día del Mediterráneo, que se celebrará el próximo 28 de noviembre de 2021. Este día fue declarado por unanimidad de los 42 Estados miembros de la UpM en noviembre de 2020.
Italia repite en 2021 como destino favorito de los estudiantes de educación superior españoles del programa Erasmus+, con 9.331 participantes. Así lo ha dado a conocer Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio, director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), del Ministerio de Universidades.
Los estudiantes de Formación Profesional (FP) cada vez se inclinan menos por la construcción, según el último informe que CaixaBank Dualiza elabora en colaboración con Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad sobre la FP.