07/05/2020, 13:32
Thu, 07 May 2020 13:32:01 +0200
-
mode_comment
Son estos momentos obligados para que los economistas se planteen incluso el valor que tienen las decisiones de la política económica ante la convergencia de un creciente proceso de desglobalización y una perturbación considerable a causa de lo provocado en la estructura disponible de factores productivos por la pandemia. Como la respuesta a ambos problemas ha provocado una polémica en España, las decisiones exigidas por la Constitución de 1978, hacen que podamos contemplar debates importantes sobre tales cuestiones, y por eso, está claro que surgen temas que conviene se divulguen. Desde luego, en el caso de España, exigen conocer cual debería ser el modelo básico para una política económica perfectamente vinculada con la apertura hacia la economía internacional. De ahí se deriva que es máximo el interés para conocer las consecuencias obligadas, que son exigidas porque exponen nuestras vinculaciones de todo tipo con Europa, con Iberoamérica, y naturalmente, con EEUU. Nuestro futuro obliga a un análisis crítico de cómo se está reaccionando y, simultáneamente, de cómo se debate esto por parte de los legisladores, muy especialmente, en sesiones del Congreso