- mode_comment
La multinacional energética chilena Copec ha entrado con un 13,5% en el accionariado de Ampere Energy, fabricante española de baterías eléctricas de segunda generación, para apoyar el desembarco de ésta en América.
La multinacional energética chilena Copec ha entrado con un 13,5% en el accionariado de Ampere Energy, fabricante española de baterías eléctricas de segunda generación, para apoyar el desembarco de ésta en América.
La empresa TAG Norte Holding, subsidiaria de IEnova y accionista principal del ducto de gas natural Ramones Norte, realizó una emisión de deuda privada internacional a 20 años por 332 millones de dólares, suscrita principalmente por afiliadas y clientes de Allianz Global Investors en Estados Unidos, Francia, Alemania y Canadá.
Hace 10 años, Feníe Energía nació para abrirse hueco en el mercado energético con un modelo de negocio totalmente diferencial: eran los instaladores quienes se unirían para dar servicio a sus clientes en un sector controlado por muy pocas compañías de gran tamaño. Entre los grandes operadores energéticos, buscaban un modo de hacer las cosas diferente, "cercano, con conocimiento directo del cliente y centrado en la asesoría experta", con el objetivo de buscar que los clientes ahorren lo máximo posible a través de la eficiencia energética. Son estos Agentes Energéticos los que consiguieron "crear una empresa competitiva en el mercado energético, con el mejor equipo de profesionales", celebró la compañía este miércoles.
Minsait lidera el desarrollo e integración de las tecnologías de analítica avanzada e Internet of Things de Platoon (Digital PLAtform and analytic TOOls for eNergy), un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea cuyo objetivo es el desarrollo de una nueva generación de soluciones y productos digitales que permitan acelerar la descarbonización paulatina de la economía y la eficiencia energética.
elEconomista publica por segundo año consecutivo el ranking de las mayores empresas no financieras españolas. Una guía imprescindible para conocer qué compañías progresan adecuadamente y cuáles se quedan rezagadas, con la garantía y la solvencia que ofrece Informa, una sociedad pública perteneciente a CESCE.
La pandemia del coronavirus es ya la mayor crisis que ha vivido el ser humano desde la Segunda Guerra Mundial, poniendo en entredicho el modelo económico global. El estado de alarma provocado por la COVID-19, ha generado una situación de crisis que, desde ámbitos públicos y privados, intenta mitigarse de la forma más ágil y segura posible. En política, la COVID-19 abre la puerta a un nuevo modelo de orden mundial en el que la tecnología se sitúa en el centro del nuevo escenario que se abre tras la pandemia.
En uno de los últimos informes de Bloomberg Intelligence, Will Hares, analista de la firma, calificaba a Total como "la empresa con mayor grado de resiliencia en la industria petrolera en Europa". Una valoración que comparten los analistas que siguen la evolución en bolsa del negocio de la multinacional. Mientras que la mayoría de firmas europeas han visto como sus consejos de compra se deterioraban por los achaques de la pandemia y por la incertidumbre que aún reina en los mercados, la energética francesa los ha ido mejorando.
El Grupo Amper ha logrado el mayor contrato de offshore wind adjudicado hasta la fecha para la construcción seriada de jackets por un importe de 100,7 millones de euros, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sus acciones, cotizadas en el Mercado Continuo, se dispararon un 24,5% hasta los 0,19 euros por acción y se convierten en las más alcistas de toda la bolsa española este lunes.
Endesa continúa aumentando sus cuotas de mercado en Portugal y lidera ya el segmento empresarial (B2B) en el país luso, según los datos del último boletín mensual de la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE), sobre el Mercado Liberalizado de Electricidad.
Iberdrola ha anunciado la compra de la estadounidense PNM Resources por 4,317 millones de dólares en efectivo. PNM es una compañía eléctrica domiciliada en el estado de Nuevo México que desarrolla negocios regulados principalmente de transporte, distribución y generación eléctrica en los estados de Nuevo México y Texas.
Iberdrola ha anunciado la compra de la estadounidense PNM Resources por 3.663,5 millones de euros en efectivo. PNM es una compañía eléctrica domiciliada en el estado de Nuevo México que desarrolla negocios regulados principalmente de transporte, distribución y generación eléctrica en los estados de Nuevo México y Texas.