- mode_comment
Este agitado 2019 está a punto de culminar y muchas personas sienten emoción, otras por el contrario frustración por no haber cumplido los propósitos y metas que tenían planeadas.
Este agitado 2019 está a punto de culminar y muchas personas sienten emoción, otras por el contrario frustración por no haber cumplido los propósitos y metas que tenían planeadas.
Se está preparando la primera licitación nacional de energía renovable para clientes libres en Chile, la cual tiene por nombre Licitación Energía Renovable 2020, organizada por Zona Energía, empresa del grupo EBCO.
Todavía hay un gran número de hogares españoles que desconoce en qué consiste el bono social eléctrico, aunque sus beneficiarios ya superan el millón. Por eso no es de extrañar que fuese el tema más buscado en Google en materia energética el año pasado, con una media de 17.000 búsquedas mensuales, según un estudio publicado por Selectra.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), impulsado desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, marca la hoja de ruta que deberemos seguir desde 2021 y hasta 2023 para avanzar hacia una sociedad y una economía más sostenibles. Una acertada iniciativa que plantea soluciones reales para el sistema energético en el camino de la transición justa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que resolverá el problema de los apagones en Baja California Sur, además de que anunció que se construirá una termoeléctrica que utilizará gas.
El Gobierno ha ampliado el blindaje que diseñó el pasado 17 de marzo para evitar que empresas de fuera de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio aprovechen la crisis del coronavirus para tomar el control de empresas españolas de sectores estratégicos.
Las centrales nucleares españolas afrontan un año complicado que las llevará previsiblemente a pérdidas. Los precios del mercado mayorista y el incremento de los impuestos han puesto en jaque las cuentas de estas estratégicas plantas para el sector eléctrico.Los bajos niveles que está registrando el mercado mayorista de la electricidad por la fuerte caída del petróleo y del gas, así como por la mayor producción de las energías renovables suponen un problema para este tipo de plantas cuyos costes son superiores a los del resto de tecnologías.
El mercado del petróleo vivió este lunes un día muy especial, con el precio del barril estadounidense experimentando la mayor caída de su histroria, y pasando de los 18 dólares en los que se movía el viernes, a no valer absolutamente nada al cierre.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que impugnará las siete suspensiones definitivas conseguidas por privados que invalidaron su decisión de impedir la entrada en funcionamiento de nuevas plantas de energía renovable.
Organizaciones de la sociedad civil criticaron la preponderancia que la actual administración ha dado a las energías de hidrocarburos
Las distintas asociaciones de empresas energéticas de México aseguraron este miércoles que 44,000 millones de dólares de inversión y 81,500 empleos están en riesgo en el país por los recientes cambios legales ejecutados por el Gobierno.
El huracán Laura -de categoría 3- amenaza con acumular fuerza y golpear la costa este de Estados Unidos sobre los estados de Texas y Louisiana, forzando a sus residentes a evacuar la zona pese a las medidas sanitarias por el covid-19.
El Gobierno presentará "en los próximos días, en las próximas semanas" el mecanismo para que las empresas opten a los fondos europeos para la reconstrucción, según ha revelado la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, quien también ha señalado que el Estatuto de los consumidores electrointensivos se dará a conocer en octubre.
La junta directiva de Enel Américas ha decidido iniciar formalmente la adquisición de las filiales de energía renovable no convencional que Enel Green Power posee en América Central y del Sur, según informó la compañía en un comunicado remitido al regulador chileno firmado por el consejero delegado de Enel Américas, Maurizio Bezzeccheri.
La Universitat Jaume I (UJI) ha sacado a licitación pública el nuevo parque solar fotovoltaico por autoconsumo de electricidad con un presupuesto máximo de 120.927,40 euros con el fin de impulsar el ahorro energético, la reducción de las emisiones de efecto invernadero y avanzar cabe un campus más sostenible. Esta infraestructura, integrada en la estrategia institucional para hacer frente a la emergencia climática, cubrirá alrededor del 56% de la demanda total de energía de dos edificios y de las instalaciones deportivas adyacentes.
Abrir el sector energético sería uno de los elementos más positivos para reestablecer el entorno de inversión en el país, expuso el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El valor medio de cobertura de demanda de energía eléctrica mediante energías renovables para Canarias se situó durante 2019 en el 16% y en el mes de julio se llegó a alcanzar una cobertura mediante renovables del 25%. Estos datos figuran en el Anuario del Sector Eléctrico de las islas, que refleja la evolución de los seis sistemas eléctricos hasta 2019. La energía eléctrica producida en Canarias en 2019 aumentó un 0,4% con respecto al año anterior, pero el consumo de combustible en las centrales bajó un 5,7%, mientras se incrementó la potencia eólica y fotovoltáica.
Elecnor registró un beneficio neto de 55,9 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 2,1% respecto al mismo periodo de 2019, en un contexto marcado por la crisis del covid-19, según ha informado este lunes la compañía.
Nadie duda de que la pandemia está provocando una transformación en la sociedad, en las empresas y en la vida de las personas. Y este cambio debe suponer una oportunidad para el planeta que debemos afrontar juntos para convertir la denominada "nueva normalidad" en un camino global de todos, que afronte y construya el futuro de manera positiva y sostenible. En esa ruta, cada uno de nosotros, nuestras empresas y todas las organizaciones, asociaciones y organismos públicos y privados que conforman nuestra sociedad, debemos enfrentarnos a nuevos retos que, tras las lecciones aprendidas durante los meses de confinamiento, marcarán el rol que a corto y medio plazo queremos desempeñar.
La Consellería de Economía de la Xunta somete a información pública la solicitud de autorización del primer parque eólico de Capital Energy: Banzas. Ubicado en la provincia de A Coruña, contará con una potencia instalada de 31 megavatios (MW) e implicará la inversión de casi 40 millones de euros. De este modo la compañía cumple con sus planes de negocio de iniciar la construcción de las primeras instalaciones a finales de este año, tal y como indicó Juan José Sánchez, consejero delegado de negocio a elEconomista el pasado mes de junio.
El Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC) pone de relieve la falta de instrumentos de financiación para abordar nuevos proyectos, pese a que el contexto actual -con el cambio de hábitos del consumidor- está propiciando la eclosión del sector.
La compañía alemana BayWa r.e. acaba de cerrar la compra de proyectos de renovables por 300 MW en España, según indicaron fuentes conocedoras de la operación.
El sector energético de México ha estado inmerso en una extensa polémica que inició el año pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) utilizó la pandemia de coronavirus en el país para promover iniciativas que frenaban el avance de los privados en la industria, y que según su dicho tienen como objetivo rescatar la soberanía energética del país.