El Ministerio de Salud de Chile ajustó las cifras de casos de covid-19 desde la llegada de la pandemia al país y que encontró 31.412 contagios que no se habían contabilizado debido a demoras en los procesos de notificación y actualización del sistema.
Enrique París
Noticias de Enrique París
"En una semana hubo un millón de casos, antes eso era en tres semanas. Y hemos visto rebrotes por ejemplo en un país hermano como Uruguay, por eso no podemos bajar los brazos ni bajar las medidas sanitarias". Así comenzó el balance de la pandemia el ministro Enrique Paris, donde dio cuenta del rápido avance del SARS-CoV-2 en el mundo.
El Ministerio de Salud (Minsal) reportó que hubo 226 personas fallecidas inscritas en el Registro Civil lo que eleva el total nacional a 4.731 desde desatada la crisis.
Chile superó el millón de test PCR realizados en el marco de la pandemia por coronavirus, frente a l cual el Ministerio de salud afirmó ser el país de América Latina que más pruebas hace.
"Se mantiene la incipiente mejoría a nivel país, hoy tenemos 18% menos de casos nuevos en los últimos siete días y un 16% de casos nuevos en relación a los últimos 14 días, esta mejoría se observa sobre todo en la regiones Metropolitana y Tarapacá, sin embargo tenemos resultados menos auspiciosos en Antofagasta y O'Higgins, donde estamos tomando medidas muy estrictas, sobre todo en relación a la cuarentena".
La industria del cobre en Chile, el mayor productor mundial, se acerca a un punto de inflexión a medida que el coronavirus se expande en el país, dicen trabajadores y analistas consultados por Reuters, revelando los costos ocultos de las políticas que hasta ahora han resguardado la producción.
Chile registró 50 nuevas personas fallecidas a causa del coronavirus, de acuerdo a las inscripciones en el Registro Civil, señaló el Ministerio de Salud en su informe diario.
El ministro de Salud Enrique Paris, anunció que las regiones de Los Ríos y Aysén iniciarán un "desconfinamiento gradual" debido a la "mejoría" que se ha observado en las últimas tres semanas en la curva de contagios de coronavirus.
Chile sumó, en las últimas 24 horas, otros tres mil nuevos casos de coronavirus, una cifra elevada que, sin embargo, viene a confirmar las tres semanas de "mejoría" en la curva de contagios del país.
Ministerio de Salud (Minsal) informó 99 nuevas personas muertas por covid-19 inscritas en el Registro Civil en las últimas 24 horas, lo que eleva el total nacional a 6.781 desde el inicio de la pandemia a principios de marzo de este año.
A un 17% bajo la aprobación del presidente Sebastián Piñera, de acuerdo a los resultados de la encuesta Cadem, lo que significa su segunda semana de baja consecutiva.
Chile registró en la última jornada 1.836 nuevos casos de coronavirus, para un total de casi 320.000 personas contagiadas, incluidas más de 7.000 fallecidas, lo que supone su menor cifra diaria en dos meses.
El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, anunció que el balance de fallecimientos por coronavirus va a cambiar desde el viernes, depués de cifrar en 2.475 los nuevos casos en el país, para un total de contagiados de 323.698 personas, mientras que con 104 muertes inscritas en el Registro Civil los decesos llegarían a 7.290.
El gobierno chileno presentaron un plan para avanzar a un desconfinamiento gradual en la medida que mejoren ciertos indicadores sobre los contagios por coronavirus en las distintas regiones del país.
El 82% de los chilenos retirará su 10% de sus fondos de pensiones si el proyecto se aprueba en forma definitiva, con un incremento de 30 puntos porcentuales más que hace dos semanas, de acuerdo a los resultados de la encuesta Plaza Pública Cadem.
Chile se prepara para levantar la cuarentena en algunas zonas del país en los próximos días luego de haber registrado este martes 1.656 nuevos casos de la covid-19, la cifra más baja en casi dos meses y medio y que eleva el balance total a 334.638 infectados desde marzo.
Chile registró 116 personas fallecidas por covid-19 por lo que el total nacional llegó a 8.838 desde desatada la pandemia a principios de marzo, según la información del Departamento de Estadística e Información (DEIS) del Ministerio de Salud.
Los expertos y economistas no se ponen de acuerdo y siguen debatiendo sobre el impacto económico que tendrá la ley que, promulgada por el presidente Sebastián Piñera el pasado viernes, que permite el retiro, por única vez del 10% de los fondos previsionales por parte de los chilenos.
El Ministerio de Salud (Minsal) informó 75 nuevas personas fallecidas por covid-19, de acuerdo a los datos entregados por el Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) de la cartera, lo que eleva el total nacional a 9.187 desde iniciada la pandemia a principios de marzo.
53 personas fallecieron por covid-19 en Chile, según los datos del Departamento de Estadística e Información (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal), sumando con ello 9.240 decesos desde el inicio de la pandemia en marzo de este año.
La tasa de positividad de coronavirus se ubicó bajo el 10%, lo que representa el nivel de positividad mínima recomendable para que se pueda dar un desconfinamiento , de acuerdo a la información del Ministerio de Salud.
El doctor Enrique Paris se refirió al rol de la Mesa Social Covid19, a la importancia de la trazabilidad, la coordinación con la atención primaria y a la posibilidad de que una vacuna llegue a Chile.
El número de personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) en Chile se ubicó por debajo de 1.000 por primera vez desde el mes de mayo, informó el ministro de Salud del país, Enrique Paris.
Las autoridades chilenas llamaron a celebrar con prudencia el popular feriado local de Fiestas Patrias para lo que se ha dado un permiso especial de reunión, mientras algunos expertos temen que la medida pueda impulsar una nueva ola de casos de coronavirus en el país.
A la lista de festivales culturales y grandes eventos cancelados por la pandemia del coronavirus podría sumarse el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se celebra desde 1960 en la ciudad chilena y que es uno de los más importantes de Latinoamérica.
Chile registró menos de mil nuevos casos de coronavirus, algo que no ocurría desde el pasado 4 de mayo y que evidencia el "retroceso" en que se encuentra la pandemia, que tuvo su punto álgido en junio, según las autoridades sanitarias.
Chile, uno de los países de Latinoamérica que lleva más tiempo con las fronteras cerradas por la pandemia -desde el pasado 18 de marzo-, implantará un protocolo de apertura para recibir extranjeros a partir en las próximas semanas.
Las personas que requieran realizar viajes de una región a otra podrán hacerlo sin obtener el permiso interregional, siempre y cuando la comuna desde la que se desplazan y hasta la que concurren se encuentren en fase 3, 4 ó 5 en el plan Paso Paso.
Santiago está en una situación "crítica" y los contagios no paran de aumentar, de ahí la necesidad de las nuevas restricciones y de la cuarentena que tendrán que cumplir sus siete millones de habitantes el fin de semana, señalaron las autoridades sanitarias del país.
Chile superó los 5,8 millones de test PCR desde que se registró el primer caso de covid-19 el pasado mes demarzo, llevando a cabo en las últimas 24 horas 46.876 pruebas, registrando una tasa de positividad, a nivel nacional, del 4%.