La Denominación de Origen Calificada Rioja ha presentado este lunes su 'hoja de ruta' para el periodo 2021-2025, elaborada con el asesoramiento de KPMG, en el que se ha marcado como objetivo conseguir una revalorización del 23% y que los mercados internacionales alcancen el 44% de las ventas en 2025.
exportación
- UE
- Exportadores
- Economía Española
- Índice De Precios
- Precios Industriales
- Precio Del Cobre
- Latinoamérica
- Ventas
- Negocios
- ICEX
- EEUU
- Inversión
- Aceite De Oliva
- Exportaciones
- Comercio Exterior
- Importaciones
- Dólar
- Peru
- Ine
- Ministerio De Agricultura
- Asia
- Energía
- Esperanza Aguirre
- Gas Natural
- Empresas
- Inversiones
- Innovación
- Consumo
- España
- Rusia
- Canadá
- Medio Ambiente
- Portugal
- Japón
- Unión Europea
- Economia
- México
- Brasil
- Agricultura
- Competitividad
- Petróleo
- Alemania
- Chile
- Colombia
- Turismo
- Pib
- Reino Unido
- Mercados
- Trabajo
- Cataluña
- Madrid
Noticias de Exportación
La pez, resina o brea es un producto que se extraía de la madera de los pinos y que se empleaba principalmente para calafatear los barcos, impermeabilizar las cubiertas de las casas, estanques y canales de agua. El director de la Cátedra del Régimen Económico y Fiscal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Salvador Miranda Calderín, detalla que la corona forestal de las islas era clave para mantener el liderazgo de España en el comercio atlántico. Servía para la exportación hay amplia constancia en los protocolos de los escribanos, que señalan las fechas, cantidades y precios de la pez que se envió a los puertos africanos, Cádiz, Sevilla, Italia, Portugal, Cabo Verde y las Indias.
La producción de vehículos en España ha cerrado el primer trimestre del año con una caída del 12,5%, hasta las 662.224 unidades fabricadas en comparación con los datos de hace dos años.
En el podcast 'Las Claves del Día' del 5 de mayo destacamos la opa que todavía pende sobre Banco Sabadell, la cada vez menor participación de Sacyr en Repsol, el récord de exportación alimentaria en España y la pérdida de capacidad adquisitiva para los pensionistas si se eliminase la tributación conjunta en el IRPF.
En la última señal de una lenta recuperación de la pandemia de coronavirus, China informó el lunes que el gasto de los consumidores creció a un ritmo más lento de lo esperado en abril.
La producción de vehículos en España ha cerrado el primer cuatrimestre del año con una caída del 13,4%, hasta las 850.043 unidades fabricadas en comparación con los datos de hace dos años.
El sector exterior español, tras tres décadas de impulso, afronta su mayor reto: superar una nueva crisis y hacer frente al contexto post pandemia
ElPozo Alimentación alcanzó una facturación de 1.392 millones de euros en el último año, lo que supone un 8,83% más que en el ejercicio anterior, en gran medida por sus buenos resultados en el exterior.
La dependencia industrial de Europa frente a China es una de las lecciones que ha dejado la crisis del coronavirus. Sin embargo, está muy lejos de ser una asignatura aprobada. Muchos son los sectores que miran hacia Asia esperando que lleguen las materias primas para poder trabajar, algo que en la industria química, y en concreto en la pintura, ha dejado de ocurrir. Las primeras alarmas se encendieron a finales del año pasado pero fue a lo largo del primer trimestre de 2021 cuando la presión comenzó a ser asfixiante. Hoy hay una escasez muy grande de productos básicos y los que llegan lo hacen subidos en una ola de especulación enorme.
La crisis financiera, iniciada en 2008, supuso un impulso significativo para la internacionalización de la economía española que permitió compensar la caída de la demanda interna. Entre 2010-2019, las exportaciones crecieron a un ritmo medio sostenido del 6%, lo que ha supuesto que su relación con el PIB se coloque en el 34% (partiendo del 23% en 2009), que la suma de exportaciones e importaciones de bienes y servicios respecto al PIB se situase en 2019 en el 67% (9 puntos más que el máximo previo a la crisis en 2007) y que desde 2012 la Balanza por Cuenta Corriente de la economía española pasase a ser superavitaria (2% del PIB en 2019).
Se dice que cuando Lula ganó por primera vez las elecciones presidenciales, su predecesor, Fernando Henrique Cardoso, intentando disipar los abundantes recelos que había sobre su figura, dijo que era un sindicalista de largo recorrido. Esto implicaba que, más allá del radicalismo que se le atribuía, estaba acostumbrado a negociar, tanto con la patronal como con el Estado, y sabía perfectamente el significado de una décima de aumento salarial en un convenio colectivo. El tiempo dio la razón a la valoración de Cardoso.
La producción de vehículos en España ha cerrado los primeros cinco meses del año con una caída del 19%, hasta las 1.032.881 unidades fabricadas en comparación con los datos de hace dos años.
La producción de vehículos en España ha cerrado el primer semestre del año con una caída del 21,6% en comparación con los datos de hace dos años, hasta alcanzar las 1.205.577 unidades ensambladas.
Los datos de comercio exterior de la comunidad reflejan una disminución interanual del 22 por ciento en julio, mientras que en España se ha producido un incremento del 13,6 por ciento anual, de acuerdo con los datos hechos públicos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
`Extenda Global 2021. Activa tu empresa en el mundo`, la cita anual que convoca al sector exterior de Andalucía, se celebrará de nuevo en formato presencial y tendrá lugar, los próximos 17 y 18 de noviembre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes).
Foodibev Internacional, Abora Energy, Industrias Hidráulicas Pardo y Certest Biotec recibirán estos galardones de Cámara de Zaragoza en el marco de la Semana de la Exportación.
La industria química y el comercio de productos químicos son actividades económicas con una arraigada tradición en Cataluña, que se remonta a la revolución industrial, asentándose en el siglo XX para atender la demanda de otros sectores en expansión, como el textil, el metalúrgico, la construcción y el confort, y los que se relacionan con las llamadas "ciencias de la vida", como la agricultura, la nutrición, la higiene.
La organización destaca el "éxito" del foro empresarial, que este año dha recuperado el carácter presencial
Estas cuatro empresas, referentes en sus sectores, han recibido los Premios a la Exportación 2020 que concede la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza por su apuesta por la internacionalización.
Andalucía ha celebrado este miércoles la gala de sus premios Alas a la internacionalización de empresas entre el optimismo por un año récord en los registros, con incrementos superiores al 22% en número de exportadoras y facturación, y la incertidumbre por el futuro inmediato marcado por el Covid, los cuellos de botella en el comercio internacional, la inflación y la escasez de materias primas. Las empresas y entidades distinguidas por la Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior por su protagonismo exportador han sido Atlantic Copper, Dcoop, Aertec Solutions, Grupo Queraltó, Meltio, Indago Innova y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Galletas Gullón cerró 2021 con una facturación 10 millones por encima del año anterior, completando un ciclo de dos décadas en las que ha multiplicado por ocho sus ingresos. Este 2022 cumplen 130 años. Analizamos el momento de la empresa palentina con su consejero delegado, Juan Miguel Martínez Gabaldón.
Andalucía ha cerrado 2021 con el mejor registro exportador de su historia, 34.552 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 24,2%, hasta tres puntos por encima de la subida media nacional, que se situó en el 21,2%. Las importaciones se situaron en 33.194 millones, con un alza del 34,5%, lo que arroja un superávit de 1.358 millones en la balanza comercial con el exterior, frente al déficit que arroja el conjunto de España de 26.178 millones, debido a que la comunidad presenta una tasa de cobertura 11,7 puntos superior a la nacional, del 104,1% frente al 92,4%.
Repsol avanza en su ofensiva de crecimiento en el sector del gas en Estados Unidos. La petrolera española cerró el pasado 21 de enero un gran contrato de venta de gas natural a Venture Global LNG, uno de los principales exportadores del país.
Grupo Miguel Vergara ha sido elegida "Empresa Exportadora" en la II edición de los Premios que llevan el mismo nombre, creados por la Facultad de Comercio de la UVA para reconocer la labor comercial de las compañías de Castilla y León fuera de las fronteras del territorio nacional.
La empresa vallisoletana Pistacyl ha iniciado la exportación del pistacho que produce en Castilla y León y que este año prevé alcanzar una cosecha de 40.000 kg, duplicando así la del pasado ejercicio.
Pfizer convertirá a Madrid en su capital mundial de terapias génicas. Tras designar hace un año a la fábrica de San Sebastián de los Reyes como centro de distribución para Europa de este tipo de tratamientos, ahora la multinacional redobla la apuesta y también abastecerá desde el mismo lugar a los mercados de América Latina y Canadá. Desde la planta madrileña se realizará el empaquetado y distribución, según ha confirmado la empresa a este medio.
Latexco España, Foticos, Euronix Sport y Scati son las premiadas en esta edición de estos galardones de la Cámara de Comercio de Zaragoza, que se entregarán el 26 de mayo.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este miércoles el V Plan de Internacionalización con el que se prevé incrementar en un 17 por ciento las empresas exportadoras de la Comunidad hasta llegar a las 8.000 y que se centrará, entre otras cuestiones, en diversificar mercados para no depender "en exclusiva" de la automoción.