- mode_comment
Las acciones de Snap repuntaron el martes, extendiendo un impresionante avance que ha llevado a la empresa de redes sociales a aumentar en más de tres veces el valor de sus títulos en 2020.
Las acciones de Snap repuntaron el martes, extendiendo un impresionante avance que ha llevado a la empresa de redes sociales a aumentar en más de tres veces el valor de sus títulos en 2020.
Jason Furman, actual profesor de políticas económicas en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, fue uno de los economistas de cabecera del expresidente de Estados Unidos Barack Obama. Tras dirigir sus políticas económicas en su carrera presidencial, allá por 2008, Furman fue el encargado junto a Lawrence Summers y Gene Sperling de orquestar los estímulos tras el azote de la crisis financiera. Entre 2013 y 2017 presidió el Consejo Económico Nacional de la Administración Obama.
Facebook, la red social más grande del mundo, retiró el botón "Me gusta" de sus páginas públicas rediseñadas que utilizan artistas, figuras públicas y marcas, dijo el miércoles la compañía de redes sociales.
Redes sociales como Twitter o Facebook han tomado una iniciativa casi inédita en su existencia al decidir en las últimas horas bloquear las cuentas del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el asalto al Capitolio en Washington.
Facebook e Instagram extenderán la prohibición de las cuentas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, durante al menos las próximas dos semanas hasta que se complete la transición presidencial, dijo el jueves el presidente ejecutivo de la red social Mark Zuckerberg.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha informado este jueves de que la cuenta del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido bloqueada de forma "indefinida" dado que el magnate neoyorquino habría violado la política de la red social.
(Reuters) - Facebook Inc e Instagram extenderán la prohibición de las cuentas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, durante al menos las próximas dos semanas hasta que se complete la transición presidencial, dijo el jueves el presidente ejecutivo de la red social Mark Zuckerberg.
Facebook eliminó el botón Me gusta de las páginas de empresas y personalidades para destacar la cantidad de Seguidores (followers). La red social también agregó nuevas funciones para los administradores de marcas.
WhatsApp ha anunciado cambios en su política de Condiciones y Privacidad, que suponen que la aplicación de mensajería instantanea comparta tus datos con Facebook, una condición que los usuarios deberán aceptar para poder seguir usando el servicio a partir del 8 de febrero.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó el viernes de "arrogante y prepotente" al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, por una publicación en la que dio sus razones para bloquear la cuenta del mandatario estadounidense, Donald Trump.
Twitter ha cerrado permanentemente la cuenta personal del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, tras determinar que éste incurrió en múltiples violaciones de sus normas de conducta. De esta forma, la prohibición al republicano de acceder a la red social se convierte en la represalia de mayor calado impuesta por la compañía liderada por Jack Dorsey. Por su parte, Google y Apple cercaron a Parler, la alternativa a Twitter de los seguidores de Trump.
La Administración del presidente electo norteamericano, Joe Biden, pondrá contra las cuerdas a las empresas tecnológicas, con una mayor supervisión -que se suma a las actuales demandas antimonopolio-, y un previsible incremento de la presión impositiva, en línea con lo que sucede en la UE. Por el contrario, las compañías con intereses en negocios ligados a la energía, el clima y las infraestructuras sostenibles, como las renovables o las líneas férreas de alta velocidad, experimentarán un fuerte impulso: el próximo presidente quiere que sean piezas clave del paquete de estímulo de dos a tres billones de dólares durante los próximos cuatro años para recuperar la economía de la crisis de la Covid-19.
Los 'colosos' online comienzan el año con novedades normativas por partida doble: por un lado se someterán durante los próximos meses a la regulación comunitaria de servicios digitales (Digital Services Act, DSA) y, al mismo tiempo, también se someterán al denominado Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, gravamen que comenzará a aplicarse en España a partir del próximo 16 de enero.
Los cargos públicos del Gobierno y la Presidencia de Turquía dejarán de utilizar sus cuentas y grupos de WhatsApp desde este lunes, cuando sus comunicaciones serán volcadas a BiP, una aplicación de mensajería local vinculada al mayor operador de telefonía del país, Turkcell. Los nuevos términos de la compañía adquirida por Mark Zuckerberg implican que los datos serán compartidos a Facebook, lo que ha provocado críticas por una cuestión de privacidad.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene intención alguna de abandonar el cargo o aceptar responsabilidad sobre el asalto al Capitolio de la semana pasada. Tampoco considera que su gabinete y el vicepresidente, Mike Pence, activarán la 25ª Enmienda, que daría luz verde a un proceso de su destitución.
Tras años de recibir críticas continuadas, las grandes tecnológicas han decidido limpiar su imagen como propiciadores necesarios de la difusión de noticias falsas ('fake news') y la organización de grupos extremistas que incitan al odio y la violencia. En las últimas horas, la víctima de la recién descubierta corrección política de las 'big tech' es Parler, una red social que ha sido expulsada de los principales mercados de aplicaciones por dar cabida a las teorías de la conspiración, la extrema derecha y demás grupos relacionados con el asalto al Capitolio de EEUU la pasada semana.
La decisión de Twitter de silenciar permanentemente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las restricciones impuestas por Facebook tendrán repercusiones para ambas redes sociales. Un impacto que llegará en múltiples frentes que abarcan una mayor supervisión regulatoria y una reducción marginal tanto en el número de usuarios como de contenidos.
Facebook dijo el martes que identificó y suspendió 17 redes de desinformación en sus plataformas en diciembre, lo que representa su mayor eliminación de cuentas en un mes.
En el 1993 Erick Hughes publicaba el Manifiesto Cypherpunk, sintetizando más de dos décadas de desarrollo de soluciones neutrales capaces de proporcionar seguridad en entornos digitales sin comprometer la cesión de datos personales, con objeto de prevenir futuras tendencias orwellianas que pudieran surgir a partir de internet. Tal visión que tendría su culmen con el paper Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System en 2008, que llevaría ese principio a la creación de un sistema también neutral capaz de unir las cualidades del buen dinero, aquel cuya naturaleza fuera dinámica y programable, y que pudiera proteger a los individuos de la coerción institucional vía inflación o confiscación.
Facebook dijo que un creciente número de usuarios está publicando imágenes que utilizan un lenguaje violento o incendiario para promover reuniones en diferentes puntos del país durante la próxima semana, haciendo eco a las advertencias de la policía de que podría haber otro ataque similar al motín de la semana pasada en el Capitolio de Estados Unidos.
La aplicación de mensajería WhatsApp decidió este viernes retrasar la actualización de su política de privacidad, prevista para el 8 de febrero, para aclarar la "confusión" sobre lo referente al uso de datos con Facebook, la empresa matriz, y sus nuevas opciones centradas en la venta de productos.
(EFE).- La aplicación de mensajería WhatsApp decidió este viernes retrasar la actualización de su política de privacidad, prevista para el 8 de febrero, para aclarar la "confusión" sobre lo referente al uso de datos con Facebook, la empresa matriz, y sus nuevas opciones centradas en la venta de productos.
Los cambios en la política de privacidad de Whatsapp no tendrán repercusiones para Facebook, el gigante de las redes sociales. Después de todo, estas cosas pasan seguido. Esta semana, se despertó un furor en torno a WhatsApp. Los nuevos términos de servicio que parecían sugerir que la aplicación de mensajería cifrada comenzaría a compartir muchos más datos con Facebook, su empresa matriz, enloquecieron a los usuarios.
Las redes sociales Facebook e Instagram reactivaron este viernes las cuentas del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una de las grandes lecciones que ha enseñado el 2020 a los inversores -aunque haya sido a base de percances- es que en el mundo de la inversión lo importante no es como se empieza un año, sino como se acaba. Y eso es algo que deben tener muy presente Musk, Bezos, Gates y el resto de personas más ricas del planeta, que no deberían dejarse llevar al ver sus fotografías en la parte más alta de los listados que reúnen a las fortunas más vastas del mundo.
Desde que a mediados de 2020 entraran en la fase consolidativa en la que han estado inmersas durante las últimos meses, las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) han estado purgando la elevada sobrecompra que pesaba sobre sus espaldas.
Inditex pagó en España en el último ejercicio un total de 372 millones de euros a la Agencia Tributaria en concepto de impuesto de Sociedades sobre beneficios. La cifra supone un incremento del 3,3% respecto al año anterior y representa 14 veces más que las cuatro grandes tecnológicas -Apple, Google, Amazon y Facebook- juntas, ya que entre todas solo llegaron a 23,5 millones. En concreto, Apple pagó a Hacienda 11,5 millones por Sociedade; Google 6,8 millones, Amazon 5,07 millones y Facebook 3,02 millones de euros.