Bogotá, 21 ene (EFE).- La Justicia Especial para la Paz (JEP) citó hoy a 31 exjefes de la antigua guerrilla de las FARC para que declaren en el caso abierto por ese tribunal para investigar los secuestros cometidos durante el conflicto armado en Colombia.
farc
- Juan Manuel Santos
- Presidente De Colombia
- Iván Márquez
- Oslo
- Cauca
- ELN
- Conflicto Armado
- Ministro De Defensa
- Álvaro Uribe
- UE
- Cali
- Cordoba
- Colombianos
- Policías
- Periodistas
- Onu
- Narcotráfico
- EEUU
- Justicia
- Cuba
- Farc
- Colombia
- Rafael Correa
- Fuerzas Armadas
- Cruz Roja
- Ministerio De Defensa
- Panamá
- Venezuela
- Nicolás Maduro
- Ecuador
- Violencia
- Policía Nacional
- Senado
- Barack Obama
- Ong
- España
Noticias de Farc
Bogotá, 22 ene (EFE).- La Procuraduría de Colombia (Ministerio Público) pidió este lunes al Consejo de Estado no acoger la solicitud para que el exlíder de las FARC Seuxis Paucias Hernández, también conocido como "Jesús Santrich" y actualmente preso por narcotráfico, no pierda su investidura como representante a la Cámara.
Miguel Ángel Beltrán, un colombiano que fue expulsado de México hace 10 años, regresa al país a pedir al Gobierno una disculpa pública y la reparación total del daño tras haber sido absuelto de cargos que lo implicaban con las ya desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El que fuera número dos de la guerrilla colombiana de las FARC, alias Iván Márquez, cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, ha reaparecido este jueves en un vídeo junto con otros ex líderes del grupo colombiano para anunciar "una nueva etapa de lucha" armada.
Washington, 23 sep (EFEUSA).- La protección a la Amazonía en Brasil, la paz en Colombia y la migración centroamericana a EE.UU. serán los ejes centrales del periodo de sesiones que hoy inicia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el organismo que vigila los derechos humanos en las Américas.
Bogotá, 23 sep (EFE).- Líderes de la antigua guerrilla de las FARC reconocieron este lunes su responsabilidad "ética y política" por los numerosos secuestros de civiles cometidos por ese grupo durante más de medio siglo de conflicto armado en el país.
Bogotá, 23 sep (EFE).- Líderes de la antigua guerrilla de las FARC reconocieron este lunes su responsabilidad "ética y política" por los numerosos secuestros de civiles cometidos por ese grupo durante más de medio siglo de conflicto armado en Colombia.
Bogotá, 23 sep (EFE).- La paz de Colombia recibió este lunes una bocanada de aire fresco con el reconocimiento por parte de once exlíderes de la antigua guerrilla FARC de su "responsabilidad colectiva ética y política" por haber cometido secuestros durante el conflicto armado.
Los jefes de la exguerrilla FARC reconocieron el lunes su "responsabilidad ética y política" por miles de secuestros en Colombia, durante su primera rendición colectiva de cuentas ante el sistema de justicia surgido del histórico acuerdo de paz. (00:45:11)
Bogotá, 23 sep (EFE).- Al menos 522 personas que fueron secuestradas por la hoy desmovilizada guerrilla FARC murieron durante su cautiverio, informó este lunes la Procuraduría colombiana (Ministerio Público).
Bogotá, 23 sep (EFE).- La paz de Colombia recibió este lunes una bocanada de aire fresco con el reconocimiento por parte de once exlíderes de la antigua guerrilla FARC de su "responsabilidad colectiva ética y política" por haber cometido secuestros durante el conflicto armado.
Bogotá, 23 sep (EFE).- El magnate estadounidense Howard Buffett lució este lunes en un encuentro con el presidente colombiano, Iván Duque, en Nueva York, unas botas fabricadas por exguerrilleros de las FARC que se dedican a la elaboración de calzado como parte de su reincorporación.
Bogotá, 23 sep (EFE).- Al menos 522 personas que fueron secuestradas por la hoy desmovilizada guerrilla FARC murieron durante su cautiverio, informó este lunes la Procuraduría colombiana (Ministerio Público).
El que fuera líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Una explosiva revelación ha hecho este viernes la organización Inside Crime, al divulgar un informe donde señala que las facilidades desde Venezuela impulsan una alianza entre la guerrilla del ELN, disidencias de Farc y carteles del narcotráfico.
La Policía colombiana ha informado que ha frustrado un plan para asesinar al líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko'.
El frustrado atentado contra el líder del partido FARC, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, ilustra los riesgos que corre el proceso de paz colombiano a causa de la persistencia de la violencia, advirtió la ONU.
Colombia solicitará a Estados Unidos, a la Unión Europea y a otros países incluir a las disidencias de las FARC en las listas de organizaciones terroristas como parte de una estrategia para cerrarles espacio a sus actividades criminales a nivel internacional, anunció el martes la Cancillería.
(Reuters) - Colombia solicitará a Estados Unidos, a la Unión Europea y a otros países incluir a las disidencias de las FARC en las listas de organizaciones terroristas como parte de una estrategia para cerrarles espacio a sus actividades criminales a nivel internacional, anunció el martes la Cancillería.
Colombia pudiera estar en camino de retroceder más de tres décadas en lo que a apertura política se refiere y, peor aún, en vías de echar al traste el controvertido acuerdo con las Farc que dejó firmado el expresidente y Nobel de paz, Juan Manuel Santos. Y todo por cuenta de disidencias de ese grupo que siguen ejerciendo la actividad guerrillera y grupos ilegales entre delincuencia organizada y bandas del narcotráfico.
Las disputas entre las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Clan del Golfo han provocado el desplazamiento forzoso de más de mil de personas en varios municipios del norte de Colombia.
El partido político FARC denunció este sábado el asesinato de otro desmovilizado en el departamento de Antioquia (noroeste), con lo que ya son 22 los excombatientes asesinados este año.
El partido FARC pidió en una reunión virtual con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, asistencia internacional para evitar un genocidio de los excombatientes, de los cuales cerca de 200 han sido asesinados desde que se firmó el acuerdo de paz en 2016.