Renfe prepara las bases de la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2022. La compañía pública publicará este miércoles una oferta para incorporar a cerca de 1.000 nuevos trabajadores en los ámbitos de conducción y operador comercial de la operadora.
ferrocarril
- Transporte Urbano
- Alta Velocidad
- Transporte Público
- Tren
- Transportes
- Transporte Aéreo
- Puertos
- CAF
- Ave
- Adif
- Justicia
- Inversión
- Renfe
- Ana Pastor
- Ministerio De Fomento
- Construcción
- Vivienda
- PP
- Esperanza Aguirre
- Bolivia
- Infraestructuras
- Ine
- España
- Empresas
- Chile
- Junta De Andalucía
- IU
- Zaragoza
- Mercados
- PSOE
- Andalucía
- Trabajo
- Alemania
- Economia
- Turismo
- Madrid
Noticias de Ferrocarril
SNCF y Renfe no seguirán siendo socios en las líneas transfronterizas a partir del próximo mes de diciembre. La compañía francesa, que desde hace unos meses opera en España con la marca Ouigo, ha decidido no renovar el acuerdo que mantenía con la operadora pública española para las conexiones transfronterizas de forma unilateral, según confirman a elEconomista desde ambas compañías.
Renfe Mercancías sigue dando pasos atrás en cuota de mercado. La compañía pública cerró 2021 con una pérdida de tres puntos más en el porcentaje de toneladas movidas en tren por kilómetro acumulado con respecto a un año antes, según datos de Adif. De esta forma, las empresas privadas que comenzaron a operar con la liberalización del mercado en 2005 y su apertura efectiva en 2007, siguen ganando terreno a la pública.
El cuatripartito que impulsa la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc, formado por los Gobiernos nacionales de España y Francia, y los regionales de Aragón y Nueva Aquitania, ha acordado hoy en Zaragoza crear una Agrupación Europea de Interés Económico para pilotar el proyecto y solicitar fondos a la UE de cara a ejecutar el proyecto.
El dueño de la factoría ferroviaria de Albuixech en Valencia, el grupo suizo Stadler, es una de las empresas europeas a las que está afectando directamente la incertidumbre por la guerra en Ucrania. Aunque la compañía no tiene contratos ni actividad ni en la propia Ucrania ni en Rusia, sí que una de sus factorías está ubicada en Bielorrusia, el vecino de ambas que se ha aliado claramente con el Gobierno de Putin y que incluso ha facilitado su territorio para la invasión de las tropas rusas.
Adif ha licitado el contrato de redacción del proyecto para implantar el ancho de vía estándar en el tramo de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau comprendido entre Huesca y Canfranc, de unos 138 kilómetros de longitud.
El fabricante ferroviario suizo Stadler destinó el año pasado 18 millones de francos suizos (cerca de 18 millones de euros) a ampliar las instalaciones de su planta en Albuixech (Valencia). En concreto, el grupo construyó una nueva nave de pruebas para los trenes y locomotoras diseñados y fabricados en Valencia, además de ampliar su taller de pintura.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar, a través de Adif, el contrato para la mejora integral del tramo ferroviario Jaca-Canfranc, cuyo valor estimado asciende a 37.722.689,14 euros, IVA no incluido.
Las Cámaras de Comercio de Aragón, la Universidad de Zaragoza y los Colegios de Ingenieros Industriales y de Caminos de Aragón han apostado este viernes por desarrollar los corredores ferroviarios de la península ibérica. Han constituido oficialmente la Alianza Europea para el Desarrollo de los Corredores Ferroviarios.
La línea directa por tren entre Málaga y Granada ha comenzado a funcionar en la mañana de este lunes, mediante un tren Avant sin transbordos que ha llegado a la ciudad de la Alhambra sobre las 10,40 horas tras salir de la estación malagueña María Zambrano, en un viaje de alrededor de una hora y diez minutos gracias al nuevo trazado.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) está registrando un fuerte recorte de su precio en lo que va de 2022, de la mano del resto de valores del sector que también padece el castigo de los mercados. Sin embargo, mientras que otras compañías que se dedican al sector ferroviario, como Alstom, encuentran explicación a este desplome en la coyuntura geopolítica (su negocio sí estaba expuesto a países como Rusia o Ucrania), la española no se ve afectada por estos problemas al no suministrar o tener presencia en estos países. Aun así, CAF pierde en el año un 18,7%.
A las siete de la mañana del 21 de abril de 1992 el conductor de Renfe Alfredo Durán puso en marcha la locomotora del primer AVE que circuló entre Madrid y Sevilla, a donde llegó dos horas y cuarenta y cinco minutos después tras recorrer 470 kilómetros. El primer viaje comercial en una línea de alta velocidad en España. Treinta años después, en un acto de conmemoración de aquel trayecto inaugural, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, celebró la efeméride como "uno de los acontecimientos en la historia reciente de nuestro país, (...) cambió la imagen de España", y anunció que este año la red nacional alcanzará los 4.000 kilómetros, lo que supone poner en servicio 272 nuevos kilómetros en los próximos ocho meses. Hay obras en marcha por valor de 11.500 millones de euros y el compromiso de movilizar hasta 2025 otros 12.000 millones.
Medway se refuerza en España. El operador logístico y el mayor operador privado de transporte de mercancías por ferrocarril en la península ibérica, reforzará su actividad en el mercado español con la incorporación de cinco nuevas locomotoras a su flota, que se suman a las 11 que ya operan en el país.
La filial española del fabricante ferroviario Stadler continúa incrementando su cartera de pedidos, en este caso con su primer pedido de las locomotoras Eurodual en el Reino Unido, que se fabricarán en la planta valenciana del grupo.
La cartera de pedidos de la filial que el fabricante ferroviario Stadler posee en Valencia avanza a toda máquina. El volumen de encargos a desarrollar ya supera ligeramente los 3.340 millones de euros al cierre de 2021.
El presidente del fabricante ferroviario Stadler Rail Valencia, Íñigo Parra, instó a los empresarios que ante la coyuntura actual realicen contratos a largo plazo indexados a los costes. En esa línea también consideró necesario que la Administración pública incluya esta opción en sus contratos a largo plazo.
El experto español en ferrocarriles participará en este evento, que se enmarca dentro del ciclo en torno a la reivindicación en esta línea para disponer de transporte más eficaz y fluido.
La plataforma especializada Change.org ha recibido en tan solo unas horas este apoyo con el que se da un espaldarazo a esta aspiración de la plataforma oscense para que se disponga de este servicio ferroviario en horarios razonables.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha asegurado que un corredor económico entre Zaragoza y Huesca, y viceversa, es la "mejor de las razones para que ese ferrocarril de Cercanías se convierta en realidad".
Adif mejorará las instalaciones de señalización en el tramo entre Monzón-Río Cinca y Grañén (Huesca), en la línea de ancho convencional Zaragoza-Lleida, con el objetivo de dotar a estos sistemas de las máximas prestaciones de fiabilidad. Se ha licitado por importe de 25.392.055,7 euros.
La liberalización del mercado de ferrocarril de viajeros dio los primeros pasos hace apenas un año y, con las primeras experiencias sobre la mesa, los operadores ya piensan en la apertura de los Cercanías y de los trenes regionales a la competencia que se producirá próximamente. En este sentido, iryo, la marca creada por Trenitalia y los fundadores de Air Nostrum, ha pedido al Gobierno "certidumbre" sobre cómo se desarrollará el proceso, sobre todo en lo que concierne a la apertura de la primera parte de este paquete, un 3% de la red.
CAF suministrará 60 tranvías a Montpellier por más de 200 millones de euros. Así lo ha anunciado la propia compañía este mismo lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El contrato incluye la posibilidad de incrementar en un futuro el número de unidades en 17 tranvías adicionales.
VOX ha planteado realizar un estudio de viabilidad del proyecto del tren-tram Huesca-Zaragoza en la línea ferroviaria existente, para lo que defenderá una moción en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Huesca.
Condenados a entenderse. El tercer operador de alta velocidad en España, iryo, y Adif Alta Velocidad tendrán que negociar los cambios del acuerdo marco que la compañía participada por Trenitalia y los fundadores de Air Nostrum ha solicitado y que suponen rebajas de capacidad hasta 2024 de hasta el 85,9% en algunas líneas como la de Alicante. Así lo ha decidido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a través de una resolución a la que ha tenido acceso elEconomista.es en la que insta a ambas compañías a "negociar al objeto de modificar" este acuerdo como consecuencia de la pandemia.
Grupo Renfe deja atrás los números rojos. La compañía pública ha conseguido beneficios por primera vez tras la llegada de la pandemia. La compañía presentó durante la tarde de este lunes en la reunión del Consejo de Administración del mes de junio los resultados correspondientes a mayo, en los que se puede apreciar un aumento de los ingresos y la citada vuelta a beneficios tras dos años en los que los números rojos han sido una constante.
Esta nueva oferta estará disponible previsiblemente en el mes de noviembre con el fin de ofrecer servicio en esta ciudad que la compañía considera estratégica.
Renfe y Amazon Web Services (AWS) han formalizado un acuerdo para impulsar la innovación digital a través de la tecnología en la nube. Esta colaboración estratégica entre ambas entidades tiene como objetivo acelerar la transformación digital y llevar a cabo iniciativas que continúen mejorando el servicio a los usuarios.
Esta nueva subestación Platea de 400 kilovoltios (kV), que se está construyendo en el término municipal de Teruel, se están centrando ahora en la infraestructura y en la dotación tecnológica del complejo, que estará culminado a finales de este año tras 12 meses de obras.
Adif ejecutará a partir del 1 de agosto importantes actuaciones de modernización de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc, una infraestructura esencial para potenciar el transporte ferroviario entre Zaragoza y Huesca con el Pirineo aragonés.
El pleno del Consell ha aprobado hoy la autorización para licitar la compra de los tranvías con los que la empresa pública FGV renovará su flota más antigua de convoyes en Valencia y Alicante. Una licitación que la propia FGV aprobó en diciembre de 2020 y que, de hecho, tras el paso de año y medio, ha aumentado tanto de importe como en unidades previstas.