El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro Italiano, Giuseppe Conte, han escrito una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, solicitándole que la Unión Europea fije una serie de criterios comunes para el levantamiento de las restricciones en las fronteras aplicadas por la crisis del coronavirus y sus consecuencias. Coronavirus, última hora, en directo.
Noticias de Fronteras
México y Estados Unidos han acordado reforzar la inspección contra el tráfico de armas en algunos puntos de la frontera común, en el marco del acuerdo bilateral para mejorar la vigilancia en la línea limítrofe.
Con entrada en vigencia desde hoy, las autoridades venezolanas han restringido drásticamente el paso desde Colombia a Venezuela cerrando la frontera a la repatriación de venezolanos excepto los lunes, miércoles y viernes.
Con la finalidad de elevar el tráfico comercial y reducir los costos, el Parlamento Andino, aprobó por unanimidad una propuesta que simplifica los Trámites Comerciales y Aduaneros en la Región Andina.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo a los presidentes autonómicos, durante la décimo cuarta videoconferencia que se celebra durante el decreto de alarma, que ésta será la última y que se levantarán los controles de las fronteras de la Unión Europea a partir del 21 de junio.
España estudiará mantener la cuarentena para los viajeros procedentes de Reino Unido si ese país decide finalmente mantenerla para los viajeros que lleguen desde España a partir del 22 de junio. En Directo | Evolución de la pandemia.
La cumbre empresarial de CEOE dio ayer voz a los primeros ejecutivos de dos de los sectores más golpeados por la crisis: el turismo y el transporte. El denominador común de sus intervenciones fue el pesimismo. Puede sorprender esa actitud en la semana en la que tendrá lugar la apertura anticipada de fronteras.
El debate en el seno de la UE sobre mantener la prohibición de entrada a los turistas procedentes de países con gran incidencia actual del coronavirus sigue avanzando y ya habría un listado de vetos que se mantendrían más allá del 1 de julio, cuando se reabrirán las fronteras a terceros países.
El debate en el seno de la UE sobre mantener la prohibición de entrada a los turistas procedentes de países con gran incidencia actual del coronavirus sigue avanzando y ya habría un listado de vetos que se mantendrían más allá del 1 de julio, cuando se reabrirán las fronteras a terceros países.
El Tribunal Supremo se ha alineado este jueves con la Administración de Donald Trump al dictaminar que el Gobierno puede deportar de forma acelerada a cualquier inmigrante que entre en el país de forma ilegal sin permitirle previamente que exponga su caso ante un juez federal.
Los Veintisiete tienen hasta las 18:00 horas de este sábado para decidir si dan por bueno el último borrador de la lista de países terceros a los que abrir la frontera exterior de la UE ya el próximo miércoles, 1 de julio; un listado basado en criterios epidemiológicos y que incluye a China, Marruecos y Australia, pero deja fuera a Estados Unidos, Brasil y Rusia por no haber podido contener aún la propagación del coronavirus.
Los Veintisiete tienen ya un principio de acuerdo sobre los criterios epidemiológicos que deben cumplir los países terceros a cuyos nacionales se permitirá viajar a la UE a partir del miércoles, 1 de julio, cuando el bloque empiece a abrir de manera limitada a apenas una quincena de países la frontera exterior que cerró en marzo para contener la propagación del coronavirus.
La Unión Europea ha activado este lunes el procedimiento para adoptar formalmente la lista de apenas quince países a los que abrirá su frontera exterior este miércoles, 1 de julio; una lista que se revisará cada dos semanas para adaptarla a la situación epidemiológica y en la que ya aparecen Marruecos y China, pero no Estados Unidos, Cuba, Brasil o Rusia.
En plena pandemia del coronavirus y con las fronteras cerradas a cal y canto al turismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores reunió a unos 100 expertos bajo la coordinación de Rafael Doménech, jefe de Estudios del BBVA, y de Manuel Muñiz, secretario de Estado de España Global, para elaborar un informe que sirviera de hoja de ruta para reactivar el tráfico de pasajeros internacional sin riesgos para salud.
Desde el miércoles 1 de julio, el Ministerio de Interior permitirá la libre circulación de los ciudadanos europeos y levantará progresivamente las restricciones de viajes desde países terceros. En Directo | Evolución de la pandemia.
La Unión Europea (UE) activó este lunes el procedimiento para adoptar formalmente la lista de apenas catorce países a los que abrirá su frontera exterior este miércoles, 1 de julio. La lista, confirmada hoy martes, se revisará cada dos semanas para adaptarla a la situación epidemiológica y en ella aparecen países como Marruecos, Japón e incluso China, pero no Estados Unidos, Cuba, Brasil o Rusia.
La Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación ha publicado una resolución que recoge este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la que especifica las claves del control sanitario que tendrán que pasar desde hoy los viajeros llegados a España por vía aérea o marítima. En Directo | Evolución de la pandemia.
España y Portugal reabrirán este miércoles, 1 de julio, sus fronteras en un acto al más alto nivel, con presencia de sus jefes de Estado y presidentes de Gobierno, tras tres meses y medio cerradas debido a la pandemia de coronavirus.
España abrirá finalmente este sábado sus fronteras exteriores a 12 países de fuera de la Unión Europea y no a los 15 aprobados por los Veintisiete al aplicar a China, Marruecos y Argelia el principio de reciprocidad.
Desde 1993, "cuando la actual estrategia de vigilancia y control fronterizo se inició a lo largo del límite de México con Estados Unidos, el presupuesto anual de la Patrulla Fronteriza, que es ahora parte de la CBP, aumentó más de 10 veces, al pasar de 363 millones de dólares a casi 4,900 millones de dólares", según un informe divulgado hoy por American Immigration Council.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este sábado que su país sufre "una invasión" del nuevo coronavirus desde Colombia, un país al que su Gobierno ha acusado de ser responsable de cerca de un tercio de los más de 9.000 contagios en Venezuela.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, espera que Francia no cierre su frontera con España porque tanto Aragón como Cataluña llevan tres días reduciendo los contagios de covid-19. En directo | Última hora sobre el coronavirus
El primer ministro francés, Jean Castex, ha recomendado "vivamente" este viernes a sus ciudadanos que eviten viajar a Cataluña ante "los indicios de degradación de la situación sanitaria".
La Administración General de Aduanas decomisó 290,000 dólares y 200 cartuchos en el paso de la aduana de Ciudad Juárez provenientes de Estados Unidos.
Un migrante mexicano de 33 años falleció como consecuencia de las heridas sufridas tas caer del muro fronterizo en Arizona, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que expresó sus condolencias a la familia de la víctima.
La llegada de turistas internacionales a México se redujo un 74.8% en junio en comparación del mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata de una ligera recuperación respecto al mes anterior, cuando la caída fue de 92%, debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus.
La Comisión Europea muestra preocupación las nuevas restricciones de viaje que han aplicado varios gobiernos europeos y aboga por aplicar medidas como cuarentenas y pruebas obligatorias a los viajeros en lugar de cerrar las fronteras del todo, para evitar disrupciones. En un gesto que parece solidario con la situación de España, etiquetada por países como Bélgica, Reino Unido o Alemania como 'zona de riesgo', la Comisión insta a no repetir una segunda ola de descoordinación en Europa como la vivida en la primavera de este año, con la pandemia en pleno estallido. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la crisis del coronavirus
Las cifras de contagios escalan sin descanso en toda Europa. España registró este jueves 3.349 nuevos casos de covid-19, en un ligero descenso frente a los más de 3.700 del día anterior. Francia informó de 3.771 contagios y Alemania, de 1.707. En ambos casos, se trata de cifras récord que remiten a la transmisión de mediados de abril, en plena pandemia. Reino Unido e Italia también registran en las últimas horas un incremento exponencial de sus contagios. Ante este panorama, Merkel y Macron, los líderes de los países más ricos de Europa, han apelado a la coordinación entre los gobiernos europeos para evitar un próximo cierre de fronteras. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus
El Gobierno de Chile mostró su preocupación por la creciente ola de migrantes que entraron al país por pasos no habilitados desde el inicio de la pandemia y anunció el fortalecimiento del control fronterizo en el norte del país.
(Reuters) - Colombia extendió el cierre de sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales hasta el próximo primero de noviembre, para evitar la propagación del coronavirus en el país sudamericano, anunció el miércoles la autoridad migratoria.