En esta etapa de la emergencia sanitaria, el uso de ventiladores mecánicos es vital. En este sentido, Movistar a través de la Fundación Telefónica/Movistar contribuirá en la producción de 55 ventiladores mecánicos con el objetivo de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria que representa el coronavirus (COVID-19) y salvar vidas.
Fundación Telefónica
- Arte Contemporáneo
- Artistas
- Exposición
- Brecha Digital
- Cultura
- Comunicación
- Wayra
- Formación Profesional
- Latinoamérica
- César Alierta
- Europa
- Smartphones
- Arte
- José Ignacio Wert
- Emprendedores
- Fátima Báñez
- Ifema
- Innovación
- Esperanza Aguirre
- Telefónica
- España
- Accesibilidad
- Discapacidad
- Tecnología
- Peru
- Asturias
- Valladolid
- Ong
- Educación
- Internet
- Medio Ambiente
- Seguridad Social
- Empresas
- Reino Unido
- Andalucía
- Economia
- Madrid
Noticias de Fundación Telefónica
La plantilla de Telefónica en España se ha movilizado para poner en marcha la iniciativa #AlimentaLaSolidaridad, impulsada por la emergencia social provocada por la COVID-19, para recaudar más de 600.000 euros que ayudarán a dar de comer a 1,1 millones de personas en España. Cada empleado de la compañía de telecomunicaciones ha podido unirse a la causa entregando el dinero que le corresponde de sus cheques comida -que no está utilizando en el confinamiento-, pero también a través de donaciones económicas.
La Fundación Telefónica/Movistar y el Ministerio de Educación (Minedu) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de implementar proyectos educativos digitales que fortalezcan la educación básica regular y la educación básica especial en escuelas de nivel primario y en hospitales en el marco del Currículo Nacional, lo cual incluye la formación y capacitación docente en competencias digitales.
Telefónica España lidera los ranking de empresas más comprometidas con la sociedad, con una aportación económica superior a los 220 millones de euros, según estimaciones de la compañía a las que ha tenido acceso elEconomista.es. Estos fondos se distribuyen en donaciones a fondo perdido, inversiones en infraestructuras de red en zonas de especial necesidad y financiación a empresas y proveedores que forman parte del conjunto del ecosistema de la empresa que en España preside Emilio Gayo.
César Alierta, presidente de la Fundación Telefónica y ex presidente de la compañía, se encuentra ingresado en un hospital de norte de Madrid en situación de coma inducido desde el pasado lunes. El ejecutivo, de 75 años, sufrió una parada cardíaca a mediados del pasado julio y desde entonces permanece ingresado en la unidad de cuidados intensivos. La situación ha empeorado esta semana, con especial intensidad en las últimas horas, según ha podido saber elEconomista de fuentes próximas al empresario aragonés.
César Alierta, presidente de la Fundación Telefónica y ex presidente de la compañía, se encuentra ingresado en un hospital de norte de Madrid en situación de coma inducido desde el pasado lunes. El ejecutivo, de 75 años, sufrió una parada cardíaca a mediados del pasado julio y desde entonces permanece ingresado en la unidad de cuidados intensivos. La situación ha empeorado esta semana, con especial intensidad en las últimas horas, según ha podido saber elEconomista de fuentes próximas al empresario aragonés.
César Alierta se recupera después de estar en coma y tras sufrir dos infartos seguidos. Por fortuna, el que fuera presidente de Telefónica entre 2000 y 2016, ha salido ya de la UCI y su estado mejora, como ya adelantó elEconomista. A sus 75 años, ha logrado esquivar este más que complicado problema de salud.
En nuestro país, poco más de la mitad de las personas entre 16 y 74 años poseen capacidades digitales básicas. Según el indicador DESI, España se sitúa en el puesto 17 en la dimensión de capital humano, 3,5 puntos por debajo de la media europea. Sin embargo, la formación en competencias digitales de los españoles se presenta como una oportunidad. Y es que, la pandemia nos ha obligado a estar conectados virtualmente y a acelerar el uso de la digitalización en todos los sectores para poder seguir siendo operativos y competitivos.
La Comunidad de Madrid formará a estudiantes, docentes y familias tanto sobre el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías como sobre los riesgos que conlleva un uso inapropiado de las mismas, con lo que potenciará la "inteligencia digital" de toda la comunidad educativa formando.
Mejorar el entorno dando respuesta a algunos de los retos o problemas más acuciantes de la sociedad actual, aprovechando las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales, ha sido el objetivo del Reto Educativo Fuller, un concurso organizado por Fundación Telefónica y Ashoka que reconoce y da visibilidad a las ideas transformadoras de jóvenes, de entre 12 y 18 años, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU.
Telefónica es una compañía sensible a los nuevos retos que exige la sociedad actual. "Queremos hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas", explican desde la compañía. "En Telefónica pensamos que son las personas las que dan sentido a la tecnología, y ofrecer conexiones de calidad es nuestra razón de ser. Conexiones que nos acercan. Conexiones seguras que podemos controlar. Conexiones que nos hacen más abiertos y que no dejan a nadie atrás".
(EFE).- Con un enfoque especial en las regiones más vulnerables de Colombia donde la brecha tecnológica es amplia y evidente, la Fundación Telefónica Movistar reinventó sus programas a raíz de la pandemia del coronavirus para seguir fortaleciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas del país.
No sabemos si la reina Letizia le preguntó a César Alierta por Isabel Sartorius, la ex de su marido, Felipe de Borbón. Pero no sería de extrañar porque son amigas. Lo que es seguro es que la reina se interesó por la salud del gran empresario aragonés. Era en agosto cuando saltaba la noticia: el presidente de Telefónica entre los años 2000-2016, ingresado en coma inducido. Justo un mes antes, el novio de Sartorius había sufrido un segundo infarto.
No sabemos si Letizia le preguntó hace tres semanas a César Alierta por Isabel Sartorius, la ex de su marido. Probablemente no lo hizo porque la reina, muy bien informada, ya sabía desde mucho antes que el ex presidente de Telefónica y la que fuera una de la primeras novias de Felipe de Borbón ya no están juntos.
Han roto y, como ya adelantamos, no son novios. El amor se ha convertido en amistad. Sincera y cariñosa. Isabel Sartorius y César Alierta se siguen viendo de vez en cuando, como amigos, en grupo, con su pandi, casi siempre los fines de semana, para que lo suyo no se convierta en pasto del olvido. Y nuestra web ha descubierto su último refugio, el más secreto, el que une a dos personas que ya no están enamoradas pero que sienten la una por la otra un enorme cariño y respeto. No hay que buscar lo que no hay, repetimos: amistad entrañable y duradera. Como le pasó con Felipe de Borbón, Alierta ha pasado de novio a amigo. Uno bueno.
El ex presidente de Telefónica César Alierta, de 76 años, parece plenamente recuperado del grave problema de salud que sufrió el pasado agosto de 2020, cuando un grave episodio cardiovascular hizo que los médicos de la Clínica Ruber, donde estaba internado, le indujeran un coma hasta poder estabilizar la situación. Y lo consiguieron.
Cinco segundos y era oro. Pero realmente es irrelevante para casi todos nosotros. Para ella no y lo entendemos. Para el orgullo nacional de subir al podio olímpico da igual, para el esfuerzo que le reconoce toda España da igual.
En los últimos años la enseñanza ha sufrido una verdadera revolución. Las nuevas materias que se abren paso, fundamentalmente las del sector STEM, propician un cambio de paradigma sin precedentes. La digitalización de prácticamente todos los sectores económicos avanza a pasos de gigante, y la formación se enfrenta a nuevos retos para asegurar la empleabilidad de los estudiantes en un mercado laboral en constante cambio.
Más de cien 'hackers' participarán desde el miércoles en un encuentro impulsado por ProFuturo y UPSA
Un total de 130 'hackers' de España, Argentina, Perú, Colombia, Nicaragua, Panamá y Brasil se dará cita desde este miércoles en el 'hackatón' impulsado por ProFuturo y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), un encuentro organizado para desarrollar ideas innovadoras que, con base en la tecnología, contribuyan al avance educativo.
Hace tiempo que no vemos a Isabel Sartorius. La que fue el primer gran amor de Felipe de Borbón ha elegido hace años una vida discreta fuera de los actos sociales, si exceptuamos ciertas comparecencias promocionales y alguna aparición en público con César Alierta.
Es cierto que el valor que ha perdido en las últimas dos décadas Telefónica es muy difícil que lo recupere en el parqué (o eso es lo que se extrae de los precios objetivos que manejan los expertos). Sin embargo, no todos los accionistas proceden de esa época y las nuevas generaciones sí pueden tener en Telefónica una compañía que les dé un rendimiento, tanto por la vía de las acciones como, por supuesto, por la del dividendo.