La atención médica en los hospitales federales mexicanos será gratuita a partir de este martes 1 de diciembre para toda la población, incluida la que no tenga ningún tipo de seguro médico, informó este lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
hospitales
- Sistema Sanitario
- Tribunal Superior De Justicia
- Equipos
- Onu
- Javier Fernández-Lasquetty
- Sanidad
- Ignacio González
- EEUU
- Donaciones
- Salud
- ébola
- Ministerio De Sanidad
- Enfermedades
- PP
- Sanidad Publica
- Oms
- Comunidades Autónomas
- Santiago De Compostela
- España
- Medicina
- Cruz Roja
- Comunidad De Madrid
- Junta De Andalucía
- Castilla-la Mancha
- Andalucía
- Ong
- Empresas
- Sindicatos
- Murcia
- IU
- Infraestructuras
- Trabajo
- Cataluña
- PSOE
- Madrid
Noticias de Hospitales
La filial chilena de la constructora San José, Sociedad Concesionaria San José-Tecnocontrol, y el Gobierno de Chile han llegado a un acuerdo por el que se resuelve un contencioso que mantenían por los sobrecostes y multas en la construcción de los hospitales de Maipu y La Florida.
Como médico de profesión y director general del Grupo Vithas, el Dr. Pedro Rico tiene un conocimiento privilegiado de las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia de la Covid, que, pese a sus desastrosos efectos, no le impide albergar un "razonable optimismo" sobre el horizonte 2021.
El bloqueo de las principales vías de Perú por las protestas de trabajadores de agroexportadoras frenaron el suministro de insumos clave para hospitales en la lucha contra la pandemia, dijeron el viernes autoridades de salud.
La 'agenda propia' de Iglesias en Marruecos
Al igual que hizo en su último viaje oficial al extranjero, Pablo Iglesias quería tener su propia agenda de entrevistas, al margen de Exteriores, durante la próxima visita del Ejecutivo a Marruecos. En concreto, cuentan que el vicepresidente del Gobierno había encargado a Unidas Podemos que le consiguiera una cita con un alto representante del Frente Polisario en el reino alauí, al margen de la comitiva gubernamental que encabezará el presidente Pedro Sánchez. Por lo que se comenta, Moncloa y el Ministerio de Exteriores seguían de cerca los movimientos de los morados, por lo que no tardaron en enterarse de los contactos que se habían iniciado para cumplir las órdenes de Iglesias. En consecuencia, el interés del vicepresidente de verse con el Frente Polisario ha sido la verdadera razón de excluirle del viaje que tendrá lugar la semana próxima, y no los motivos de seguridad sanitaria que se han alegado oficialmente desde Moncloa. Después de los problemas que la agenda paralela de Iglesias generó en el viaje a Bolivia, nadie en Moncloa ni en Exteriores quería que se generara un nuevo conflicto diplomático, ahora con un país tan cercano, reconocen en el entorno del Ejecutivo.Ya no se contaba camas UCI disponibles en Lima y Callao en 16 hospitales públicos hasta el 20 de diciembre, según la Superintendncia Nacional de Salud (Susalud).
La familia Gallardo ha llegado a un acuerdo para comprarle a Criteria Caixa el 20% que tenía en el Grupo Vithas, el segundo mayor grupo hospitalario en España. A través de Goodgrower, la sociedad patrimonial familiar, los Gallardo alcanzaron un acuerdo con el brazo inversor de la Fundación bancaria La Caixa a finales de este pasado 2020, tal y como indicaron fuentes financieras consultadas por elEconomista, por un montante económico que no ha sido desvelado.
Colombia, México, Brasil y Argentina son los cuatro países latinoamericanos donde mejores perspectivas tiene el mercado de paneles para camas hospitalarias, según la firma Grand View Research.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que la ocupación hospitalaria en la capital del país a causa de la pandemia de coronavirus se encuentra en 89%.
La atención al final de la vida y al duelo en circunstancias extremas como las que se han producido a raíz de la pandemia, ha sido también objeto de trabajo de los profesionales del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas impulsado por Isidro Fainé, presidente de la Fundación 'la Caixa'. Así, ante un 2020 con unas condiciones tan complicadas como las que se han generado en el ámbito hospitalario, han tenido que aumentar intensamente sus esfuerzos para mantener su labor asistencial.
Cuando se cumple un año desde el inicio de la pandemia, la revista Newsweek, junto a Statista, ha sacado su habitual lista de los 200 mejores hospitales del mundo. Una clasificación más que significativa en este 2021 por el papel crucial de los centros sanitarios ante la covid-19 y donde destaca que Madrid es la región española con más hospitales entre los 100 primeros, así como que Barcelona tiene el mejor de España.
Como muchas empresas, el fabricante de puertas frigoríficas industriales Infraca ha visto como la paralización provocada por el confinamiento afectaba a su negocio el año pasado. La compañía valenciana, que trabaja fundamentalmente para el sector agroalimentario, la distribución y la logística -con clientes como Mercadona, Carrefour o Walmart-, sufrió un descenso de sus ventas del 15%, hasta situarse cerca de 21 millones de euros.
La degeneración macular es una enfermedad de la retina que provoca la pérdida de la visión central. Quienes la padecen llegan a un punto en el que no pueden leer ni conducir ni reconocer caras, lo que les vuelve dependientes y vulnerables. Ya son más de 800.000 las personas diagnosticadas con esta patología en España y, además, es la causa principal de ceguera en personas mayores de 50 años.
Una de las enseñanzas aprendidas durante la pandemia es que hay muchas empresas y sectores implicados en el buen funcionamiento del sistema sanitario. Uno de estos ámbitos es el relativo a la construcción, gestión y mantenimiento de infraestructuras hospitalarias.
A lo largo de sus 50 años largos de trayectoria, Grupo Sanjose se ha consolidado como un líder internacional en infraestructuras sanitarias. No en vano, solo el en último año y medio ha añadido más de 25 proyectos de este tipo a su porfolio. Un área de especialización clave en el complejo contexto actual.
Tras un año difícil debido a la pandemia mundial de Covid-19, HM Hospitales responde con la creación del octavo hospital en la Comunidad de Madrid. Este nuevo centro, que abrirá sus puertas en noviembre de 2022, completará la oferta asistencial en el este de esta región -concretamente en Rivas Vaciamadrid- al ser un hospital general médico-quirúrgico.
El grupo sanitario Ribera continúa apostando por la diversificación en su estrategia de crecimiento. Además de la gestión de ocho hospitales en España, Ribera cuenta con una plataforma de compras (b2b), una división tecnológica (FutuRS) y ahora una división de laboratorio, RiberaLAB, que completa la oferta y experiencia que en esta área acumula el grupo, con la gestión del laboratorio central de Madrid, que ha renovado recientemente por otros cuatro años, y la gestión de los laboratorios de todos sus centros sanitarios.
Todos los análisis sobre los efectos de la pandemia en las empresas coinciden en un punto: ha acelerado de forma vertiginosa proyectos que en circunstancias normales hubieran necesitado varios años.
Malestar de la sanidad privada con varias CCAA
Los datos muestran que el ritmo de vacunación acelera en España. De hecho, ya hay cinco millones de personas que recibieron todas las dosis necesarias. Pero también es verdad que los expertos indican que el acelerón actual es insuficiente para asegurar la inmunidad de rebaño a finales de agosto. A pesar de ello, el sector de la sanidad privada desvela que varios Gobiernos regionales siguen sin ni siquiera prestar atención a su oferta de colaborar en la campaña de vacunación para agilizarla. Carece de sentido sobre todo ahora que el suministro de vacunas es más regular. Es el momento ideal para aumentar el ritmo e inocular todas las dosis en el menor tiempo posible, aseguran en el ámbito de la sanidad privada. Las mismas fuentes destacan que la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, con Ana Barceló al frente, es una de esas autonomías que se resiste a recurrir a este tipo de ayuda, a pesar de disponer de hospitales y clínicas privados de primera línea. Pero no es la única que ignora el ofrecimiento. En concreto, el sector habla de 12 territorios que no incluyen a ese tipo de centros en las campañas de vacunación. Solo Madrid utiliza ya esos recursos. Aunque Cataluña, Canarias, Andalucía y Murcia dicen que también los emplearán en caso de que sean necesarios, aseguran.El Grupo Prim cerró el primer trimestre de este año 2021 con un importante avance en el beneficio neto consolidado, que creció más del 124% hasta alcanzar cerca de 6 millones de euros (5,98 millones). Tanto el Ebitda como el resultado de explotación marcaron una evolución positiva, a pesar del impacto de la tercera ola de la pandemia registrada en enero y comienzos de febrero.
Durante el último año hemos sido testigos de un momento de gran aceleración en la adopción de nuevas tecnologías en todos los sectores. En el sector sanitario, la pandemia ocasionada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad acuciante de implantar soluciones tecnológicas que dieran respuesta a los grandes retos del presente y del futuro.
Sacyr ha obtenido la mejor calificación técnica en la licitación pública lanzada por la Comunidad de Madrid para llevar a cabo las obras de construcción y reforma del nuevo bloque técnico y de hospitalización del Hospital Universitario 12 de Octubre, un contrato valorado en 252 millones de euros.
La sanidad pública española afronta un sudoku asistencial de resolución compleja. Son muchos los vectores que visibilizan las limitadas capacidades de su infraestructura y recursos actuales en el contexto que vivimos. El puzzle es de este calibre: a la atención del 75% de los cuatro millones de afectados por el contagio del COVID (el resto lo gestiona la sanidad privada), se une la obstinada estrategia de vacunación a toda la población española en exclusiva mediante recursos públicos, la gestión ordinaria de las necesidades asistenciales en todo el territorio y, por último, hay que añadir la asistencia sanitaria del agravamiento de otras patologías no-COVID por la demora en los diagnósticos y tratamientos registrada en el último año, que ha derivado en una inasumible congestión de las listas de espera.
El grupo sanitario Ribera continúa con su apuesta por crecer en el sector de la sanidad privada en España tras la decisión de la Generalitat Valenciana de no ampliar las concesiones públicas en las que ha centrado históricamente su actividad.
Ambas entidades han sellado una alianza por la que la Inycom distribuirá toda la gama de productos de cardiología de esta compañía americana, convirtiéndose así en su servicio técnico oficial.
La quinta ola que se vive hoy en España es de la más virulenta en términos de contagios que se ha vivido en España. Sin embargo, con incidencias que superan los 500 casos por cada 100.000 habitantes, la sensación es de tensa calma, lejos de los desastres que se han vivido en las UCI de los hospitales. Las razones son dos: por un lado, la vacunación está evitando que las personas más frágiles frente a este virus estén expuestas. Por otro, la edad donde la variante Delta se está cebando es entre las personas de 12 a 29 años. En esas franjas, según estima el ministerio de Sanidad, las probabilidades de ingreso hospitalario se reducen a 4 de cada 100 contagios.
El 41% de los ataques protagonizados por piratas informáticos en nuestro país tiene como objetivos los hospitales de la red sanitaria española. En otras palabras, se produce una media de 250 acciones de este tipo diariamente, lo que implica un aumento de más del 100% desde marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia.
Cada vez que un ciudadano va a un hospital a hacerse una prueba diagnóstica existe una posibilidad de que sus datos médicos más sensibles acaben en las manos de un pirata cibernético. El riesgo es que de ahí puedan llegar por actividades ilícitas a manos de personas que puedan decicir un empleo o un seguro.
El grupo sanitario Ribera gestiona desde hoy el 100% del Departamento de salud de Denia. Tras el acuerdo alcanzado con DKV el pasado mes de agosto para la adquisición de su participación en Marina Salud, operación adelantada por elEconomista, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha validado la operación.
El legendario futbolista brasileño Pelé, de 80 años, abandonó este martes la Unidad de Cuidados Intensivos en la que permanecía ingresado desde hace 10 días, recuperándose de una operación en el colon por un sospechoso tumor, según ha informado el centro médico que lo atiende en Sao Paulo.