La Asociación Nacional Catalana (ANC) avanza en su estrategia de controlar las instituciones catalanas para ponerlas al servicio del procés. Ya dirige la Cámara de Barcelona a través de Joan Canadell. Pero ahora se comenta que aspiran a entrar en el mundo universitario. En concreto, en la Universidad de Barcelona. Eso sí, los rumores apuntan a que en esta ocasión será la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, la que se encargará personalmente de liderar el asalto y se presentará a las elecciones que se celebrarán en noviembre para elegir al nuevo rector del centro. Paluzie cuenta en su haber con un currículo intachable, repleto de Masters. A ello hay que sumar que conoce la institución ya que fue decana durante ocho años en la Facultad de Economía de la Universidad de Barcelona. Pero Paluzie también tiene argumentos en su contra. Para empezar, todos en la Universidad conocen su objetivo de convertir al centro en otro altavoz del procés lo que, sin duda, le restará apoyos. Con todo, lo más importante es que la propia Paluzie cuenta con importantes enemigos dentro del mundo independentista, que podrían no estar de acuerdo en que dirija la Universidad de Barcelona. El más importante de ellos es Oriol Junqueras que, según cuentan, "ni se habla con Paluzie".
Izquierda Unida Aragón ha instado al consejero de Industria, Arturo Aliaga, a mantener un encuentro con los representantes sindicales de la plantilla de la planta Schindler en Zaragoza con el fin de evitar los despidos y el cierre de planta para trasladar la producción a Eslovaquia.
Las ocho formaciones políticas representadas en las Cortes de Aragón, PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, PAR, Vox, CHA e IU, han apostado este viernes por acordar un Plan de Recuperación Social y Económica frente a la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19. Entre otras medidas, han recomendado proteger el tejido productivo, reforzar los servicios públicos y dar certidumbre a la ciudadanía.
Izquierda Unida ha elaborado un plan con las más de 400 medidas que considera necesarias para afrontar la pandemia, entre las que se incluye una renta mínima que se sitúe en el 80% del salario mínimo -unos 760 euros-, endurecer las causas del despido o subir impuestos a quienes más tributan.
El ex coordinador general de Izquierda Unida (IU) Julio Anguita está ingresado en la Unidad de Cuidad Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba en estado crítico, debido a por un problema cardiaco grave.
El histórico dirigente de IU y ex alcalde de Córdoba, Julio Anguita, ha fallecido este sábado con 78 años de edad después de que hace una semana fuera ingresado en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba tras sufrir una parada cardiaca. Anguita era colaborador habitual como firma invitada en elEconomista.
El histórico dirigente de Izquierda Unida y ex alcalde de Córdoba, en España, Julio Anguita, ha fallecido este sábado con 78 años de edad después de que hace una semana fuera ingresado en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba tras sufrir una parada cardiaca. Anguita era colaborador habitual como firma invitada en elEconomista.
El ingreso mínimo vital ha sido la medida estrella del Gobierno de coalición. Tanto es así que en el ala socialista del Ejecutivo temen que cualquier cambio en esta iniciativa tenga consecuencias fatales para la permanencia de Unidas Podemos en el Gobierno. Pablo Iglesias se apuntó el tanto del ingreso mínimo y no aceptará un recorte del mismo. Sería perder nuestra gran baza electoral, dicen fuentes cercanas a la formación morada. A pesar de ello, nadie descarta a día de hoy que Europa obligue al ministro José Luis Escrivá a retocar el ingreso mínimo. Al menos eso es lo que se temen en el Gobierno, donde hay quien sugiere que una de las condiciones que la UE impondrá para conceder a España recursos del fondo de rescate pase por reformar la medida. Quizá no pidan reducir la cuantía, pero sí exijan que sea de carácter temporal y no estructural, como es ahora, dicen desde Moncloa. Para evitarlo, cuentan que Sánchez ya está negociando con líderes de países europeos para tratar de encontrar un consenso. No obstante, el mayor miedo que existe en Moncloa estriba en que la decisión final sobre los fondos sea tomada por el Consejo Europeo y no por la Comisión, que ya respaldó la renta mínima. En el Consejo votan los líderes de los 27 y hay más posibilidades de que se decidan condiciones más duras a cambio de la concesión de las ayudas, aseguran desde el entorno del Gobierno.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desvincula su marcha de IU de ninguna aspiración por liderar Podemos, según fuentes de su entorno, que remarcan que sigue afiliada al PCE y no forma parte de la organización de Pablo Iglesias.
La líder de Anticapitalistas, Teresa Rodríguez, ha dado este martes por rota la confluencia Adelante Andalucía por la actitud de IU y Podemos, su expartido, aunque ha hecho un llamamiento al diálogo y a crear en septiembre una mesa de negociación para resolver la situación.
Poco antes de su inhabilitación, Quim Torra impulsó el nombramiento de más altos cargos en la Generalitat, lo que generó las lógicas críticas de la oposición. Dichas quejas no parecen haber afectado en nada al actual Govern en funciones. Así lo indica el hecho de que se sigan nombrando asesores y cargos de confianza casi cada día. Cuentan que es la Consejería de Presidencia, que dirige Meritxell Budó, la que más engorda la nómina de asesores con personas de confianza provenientes de Junts per Catalunya. Pero el resto de departamentos ahora comandados por Pere Aragonès tampoco se quedan atrás y todos ellos siguen incorporando personal en mayor o menor proporción. En concreto, se comenta que el Govern ha realizado más de 30 nombramientos en solo 20 días. Este incremento es realmente llamativo ya que la legislatura actual carece de recorrido. Es más, hasta tiene fecha de caducidad (el 14 de febrero es cuando probablemente se celebrarán la elecciones autonómicas). Los actuales nombramientos son intolerables. Todo apunta a que son favores que había que devolver a ciertas personas, que había que colocar en la Generalitat como fuera antes de los comicios, dicen desde una formación no independentista del Parlament de Cataluña.
Desde hace tiempo se viene hablando de la absorción de IU por Podemos. Cuentan que Alberto Garzón ha luchado por evitarlo, pero que al final se ha visto solo y ha dado su brazo a torcer ante la insistencia de otros dirigentes de la formación, como Enrique Santiago y Amanda Meyer, de unirse a los de Pablo Iglesias. Pues bien, se comenta que esa disolución podría llegar en el próximo Congreso de IU que se celebrará en enero. Por lo visto, allí el también ministro de Consumo se echará a un lado y cederá el testigo de la formación a alguno de los partidarios de la fusión. Pero, dicen, que dicho apartamiento de Garzón no se limitará solo a IU. De hecho, desde su entorno se desvela que Garzón también podría abandonar el Ministerio de Consumo. Dicen que no aguanta más el ninguneo que recibe por parte del vicepresidente segundo y el aislamiento al que está sometido en el Ejecutivo. De ahí que se esté planteando seriamente encontrar una salida profesional más allá de la política. Las mismas fuentes añaden que la universidad podría ser el destino final en el que Garzón recalaría. Por lo visto, ha sido el propio ministro de Consumo el que ha pedido cambiar el Gobierno por la enseñanza superior. De hecho, cuentan que el pacto con Iglesias para su salida del Ejecutivo ya está hecho en sus líneas principales.
El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha avanzado este jueves que no apoyará el proyecto de ley de Simplificación Administrativa "tal y como está", en su redacción original, porque "puede acabar en la desregulación". Sanz defenderá varias enmiendas "constructivas" para mejorarlo durante la tramitación parlamentaria.
Izquierda Unida Ejea y Pueblos han presentado en pleno dos mociones enfocadas en conseguir el 100% de sosteniblidad y en paliar los efectos de la despoblación.
IU ha vuelto a reivindicar en Andorra el cumplimiento de os compromisos de Endesa, Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Andorra para que el desmantelamiento de la central térmica sea una verdadera "transición justa".
IU ha vuelto a reivindicar en Andorra el cumplimiento de os compromisos de Endesa, Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Andorra para que el desmantelamiento de la central térmica sea una verdadera "transición justa".
Izquierda Unida (IU) en Aragón ha alertado de la "ilegalidad" de la construcción del embalse de Mularroya --cuyas obras ha paralizado una sentencia de la Audiencia Nacional después de ejecutar el 70 por ciento de la obra y una inversión de 144 millones de euros-- y ha abogado por buscar alternativas.
Izquierda Unida (IU) en Aragón ha alertado de la "ilegalidad" de la construcción del embalse de Mularroya --cuyas obras ha paralizado una sentencia de la Audiencia Nacional después de ejecutar el 70 por ciento de la obra y una inversión de 144 millones de euros-- y ha abogado por buscar alternativas.
El coordinador general de IU Aragón apuesta por "seguir presionando desde Aragón, sin excusas ni resignación", además de animar a defender este medio de transporte el próximo 11 de julio en las concentraciones convocadas.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha asegurado que su Departamento sigue insistiendo a Renfe y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre la necesidad de recuperar en la comunidad autónoma y "a la mayor brevedad" los servicios ferroviarios previos a la pandemia.
Mañana miércoles el Pleno del Ayuntamiento de la Ciudad Condal abordará el fracaso de uno de los proyectos estrella de Ada Colau: la eléctrica pública Barcelona Energía. En el debate, la formación Barcelona pel Canví pedirá el cierre de la empresa. Pero aunque la propuesta no tenga visos de prosperar, cuentan que en el equipo de Colau están muy molestos porque el Pleno volverá a poner en evidencia la muy mala situación de la empresa. Se rumorea que además de la propia Colau, será el concejal de Transición Ecológica y Emergencia Climática, Eloi Badia, el que recibirá más críticas por el estado de una compañía presentada como la gran alternativa a las eléctricas privadas. La realidad, sin embargo, es que se ha convertido en un paradigma de la ineficiencia. Por ello, entre los argumentos que mañana esgrimirá la oposición a Colau, destaca el hecho de que Barcelona Energía solo suministra a 3.500 clientes cuando el objetivo eran 20.000. Lo peor es que más del 90% de sus ingresos provienen del propio Consistorio, añaden desde la oposición.
El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha lamentado este martes la "falta clara de transparencia" y la "opacidad" del Gobierno de Aragón en el despliegue de las energías renovables.
El pleno del Ayuntamiento de Ejea ha aprobado por unanimidad una moción de Izquierda Unida Ejea y Pueblos en las que se recoge la solicitud al Gobierno de Aragón de un plan de ordenación territorial para la implantación de energías renovables.
Izquierda Unida Aragón ha critica al Departamento de Educación por su oferta de oposiciones de docentes de Infantil-Primaria para 2022, que ha tachado de "raquítica" ya que ni siquiera cubre la tasa de reposición de jubilaciones.
La secretaria general del PP Aragón, Ana Alós, ha considerado que el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, no se ha reunido este viernes con su homólogo catalán, Pere Aragonès porque "se ha plegado" a los intereses de Pedro Sánchez "una vez más" en vez de defender los intereses de su comunidad autónoma.
El Juzgado de Primera Instancia número 19 de Zaragoza ha desestimado la demanda interpuesta por Alberto Martínez, exconcejal de Ciudadanos en Cadrete, contra María Ángeles Mercader, portavoz de IU en esta localidad.