Ibercaja ha decidido, finalmente, retrasar su salida a bolsa por las condiciones de volatilidad del mercado hasta la próxima ventana de abril. Es la única opción que ahora mismo está sobre la mesa a la espera de que mejoren las condiciones que le han llevado a cancelarla en este momento principalmente por tres motivos: no habría logrado alcanzar la valoración deseada si se hubiera presentado el folleto, ni el volumen esperado, ni tampoco el perfil de inversor de largo plazo con el que, a priori, contaban antes de que la volatilidad regresara a los mercados.
Ibercaja
- Logroño
- Musicales
- Guadalajara
- Desalojo
- Universidad De Zaragoza
- Banco Popular
- Banca Española
- Residencial
- Exposición
- Mercado De Valores
- Cultura
- Banco Sabadell
- Caixabank
- Unicaja
- Liberbank
- Justicia
- Zaragoza
- Bankinter
- Banco De España
- Aragon
- La Rioja
- ERE
- Teruel
- Vivienda
- Juan Ignacio Zoido
- Bankia
- BBVA
- Junta De Andalucía
- BCE
- IU
- España
- PP
- Banca
- Economia
- Empresas
- Educación
- Andalucía
- PSOE
- Trabajo
- Madrid
Noticias de Ibercaja
La salida de Ibercaja a bolsa se ha truncado a última hora, justo antes de hacer público el folleto de colocación y, por ende, la horquilla de precios de valoración de su salida. ¿El motivo? "La alta volatilidad" que se registra en los últimos días por la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania y -aunque no se menciona en el comunicado emitido por la entidad- la incertidumbre ante una Fed mucho más dura de lo esperado inicialmente, que ha propiciado ventas significativas en el mercado de bonos en este arranque de 2022. La primera subida de tipos en EEUU se espera para la reunión de marzo.
Ibercaja retrasa su salida a bolsa por la volatilidad del mercado. La entidad se ve obligada a ello ante la certeza de que de haber seguido adelante no habría logrado alcanzar la valoración deseada.
Fundación Ibercaja y Fundación Hiberus renuevan su compromiso para construir un Aragón "más digital"
Fundación Ibercaja y Fundación Hiberus han renovado su convenio de colaboración para crear una sociedad "más innovadora, digital y emprendedora". El presidente de Fundación Hiberus, Íñigo de Yarza, y el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, han rubricado de nuevo esta alianza que nació en 2019.
Ibercaja Gestión ha finalizado 2021 con un volumen de patrimonio administrado de 18.367 millones de euros, 3.118 millones de euros más que a 31 de diciembre de 2020, lo que supone un crecimiento del 20,45 por ciento respecto al año anterior y la consolidación como quinta gestora nacional por volumen de activos gestionados.
Estas ayudas pueden empezar a tramitarse desde este martes en todas las oficinas de ámbito agrario de la Entidad en Aragón, Cataluña, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Fundación Ibercaja y Cámara de Comercio de Zaragoza han rubricado un acuerdo que renueva su colaboración en el Programa Forma-t, que ofrece formación a técnicos, mandos intermedios y directivos de empresas de la provincia para impulsar los procesos de innovación en sus empresas.
El patrimonio total administrado por la entidad se ha situado en 7.640 millones de euros, alcanzando una cifra récord dentro de un año marcado por la reducción del límite legal de aportaciones a sistemas de previsión social.
La entidad financiera habilita esta línea para impulsar la financiación al consumo y realizar mejoras en viviendas o comprar un vehículo, entre otras posibilidades.
Ibercaja decidió hace quince días aplazar su salida a bolsa ante el repunte de la volatilidad y una valoración por debajo del nivel al que aspiraba su consejo directivo. Se irá a abril. Pero, en el entretiempo, la rumorología propia de los mercados ha querido mirar con otros ojos a su gestora de activos, la joya de la corona. ¿Existiría la opción de que Ibercaja vendiera a la gestora y evitar así la salida a bolsa? Fuentes próximas a la entidad sostienen que jamás se han planteado deshacerse de ella, a pesar de que es una fortaleza con la que no cuenta ningún otro banco en nuestro país y pudiera ser objeto de deseo ahora que se ha paralizado su OPV en el mercado.
El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, ha manifestado que el proyecto Mobility City, iniciativa de esta entidad en colaboración con el Gobierno de Aragón, abrirá sus puertas en el Pabellón Puente de Zaragoza a principios de 2023.
Ibercaja se prepara para intentarlo de nuevo en la ventana que se abrirá entre abril y mayo tras el chasco de principios de año. Hasta finales de enero todo parecía propicio para lograr un buen estreno en bolsa antes de que se cruzara en el camino la volatilidad que generó el discurso de una Fed mucho más hawkish y el conflicto provocado por Rusia en Ucrania. Sin folleto aún, el rango de precios con el se barajó la salida a bolsa de Ibercaja es extraoficial, pero fuentes conocedoras sostienen que los inversores no estaban dispuestos a pagar más de 1.100 millones de euros por ella. Esto suponía asumir un descuento de más del 30% por colocación y la dirección de Ibercaja decidió esperar.
Ibercaja, Fundación Ibercaja y su Asociación de Jubilados han desarrollado un programa de voluntariado con la finalidad de reducir la brecha digital que afecta a las personas de edad avanzada en el uso de las nuevas tecnologías.
Todas las oficinas de la entidad financiera cuentan con este sistema para ofrecer información actualizada y personalizada sobre las disintas convocatorias y posiciones abiertas en los distintos segmentos de clientes.
La entidad ha puesto en marcha recientemente un nuevo Plan de Igualdad acordado por el cien por cien de la representación sindical, que mejora y amplía los compromisos adquiridos en el anterior Plan de Igualdad y en el Plan LiderA. Está enfocado, principalmente, a potenciar la presencia de las mujeres en posiciones directivas de la organización, para lo que refuerza las medidas que favorecen un mayor equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral.
La volatilidad no da tregua a raíz del estallido de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y muchas salidas a bolsa previstas en el arranque de 2022 se han quedado apartadas en el camino. Ibercaja es una de ellas. La entidad dice darse un plazo de tres semanas, "hasta que termine marzo", para decidir qué hacer en este proceso de colocación y ver si puede aprovechar la ventana del mes de abril para lograr su objetivo.
Ibercaja Patio de la Infanta ha acogido este miércoles la jornada 'La movilidad sostenible del futuro y el impacto sobre los ODS', organizada por Mobility City, una iniciativa de Fundación Ibercaja, junto con el Gobierno de Aragón. "Es una obligación que haya vehículos menos contaminantes, eficientemente energéticos. La nueva movilidad debe ser un símbolo para el ciudadano, además de riqueza para los países", ha determinado el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, en referencia al tema la sesión.
El consejero delegado de Ibercaja, VÍctor Iglesias, y el presidente CEOE Aragón, Miguel Marzo, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración que mantendrá el impulso del Consejo Empresarial de Aragón y las actividades conjuntas para el desarrollo del tejido empresarial autonómico.
Ibercaja y la 'fintech' Pensumo han iniciado las pruebas piloto de la aplicación móvil 'Sistema de Pensión por Consumo' que están desarrollando en el primer Sandbox Financiero promovido por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
El director de Empresas en Microsoft España, David Hernández, ha considerado que es un imperativo para las pymes apostar por su transformación tecnológica. "Tienen que adaptarse a la nueva realidad, al cambio de los hábitos de los clientes y consumidores", ha subrayado durante la presentación, en Zaragoza, del nuevo programa de impulso digital para pequeñas y medianas compañías de todos los sectores de actividad, en alianza con Ibercaja, Hiberus, Integra e Inycom.
La entidad y su fundación ponen en marcha la iniciativa "Vamos juntos hacia la sostenibilidad" con el fin de acompañar y apoyar al tejido empresarial que incorpore los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 a sus líneas de trabajo y estrategia de negocio.
El 39,7% de las empresas en Aragón cree que la situación global de la economía será peor, mientras que el 41,4% considera que será igual y el 19% apunta que irá mejor.
El ecosistema Más Empresa de Ibercaja se ha unido a BSH Electrodomésticos España y se ha alineado con su iniciativa IndustrialiZa, un entorno abierto que nace para apoyar el desarrollo e industrialización de ideas de productos generadas por emprendedores, startups, pymes o grandes empresas.
Grupo Ibercaja ha sido reconocida en la XXXIII edición de los Premios Expansión-AllFunds Bank, que destacan los mejores fondos y gestoras de 2021 y dan cita a las principales gestoras, directivos y analistas de la industria de la inversión colectiva, tanto nacional como internacional.
Ibercaja ha recibido la certificación de AENOR por su sistema de gestión de continuidad de negocio según la Norma ISO 22301.
Ibercaja y el Clúster Aeroespacial de Aragón (AERA) han firmado un convenio de colaboración para impulsar, entre otras actividades, la formación, desarrollo, asesoramiento y orientación del capital humano de las organizaciones que forman parte del clúster.
Fundación Ibercaja e Integra Technology School han renovado suacuerdo de colaboración para dar continuidad a la oferta formativa centrada en la transformación digital y destinada a los profesionales y las empresas. Con este motivo, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, y el director general de Integra Estrategia y Tecnología, Félix Gil, han rubricado este miércoles el convenio en Zaragoza.
Ibercaja Banco se plantea salir a Bolsa a finales de mayo, junio o principios de julio, después de descartar llevar a cabo la operación en abril por la volatilidad que todavía se experimenta en los mercados bursátiles.
Impulsar la vocación empresarial entre los jóvenes, ofreciendo su apoyo y colaboración a través del desarrollo de distintas iniciativas, es el objetivo que Ibercaja, Fundación Ibercaja y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) quieren conseguir mediante esta alianza estratégica.
El director del Área Financiera de Ibercaja, Antonio Martínez, ha manifestado que el banco está preparado para su salida a Bolsa: "Hemos hecho los deberes internamente" y "cuando las condiciones sean oportunas, se ejecutará".