- mode_comment
Acerinox ha llegado a subir un 8,95% en la sesión bursátil de este lunes, aunque mitigó el avance al 5,58% al final de la jornada. La compañía anunció el viernes su balance de 2020, año en el que volvió a beneficios: ganó 49 millones de euros, frente a las pérdidas de 60 millones el año anterior. Además, la empresa ha anunciado que los analistas prevén un aumento del beneficio un 373% en dos años. Todo ello hace que las acciones de la acerera hayan alcanzado precios máximos desde octubre de 2018.
Las bolsas de Europa han comenzado el tercer mes del año con ganas. Los rebotes de este lunes en los índices de referencia son próximos al 2% en la mayoría de los casos. Han recogido los fuertes avances en los mercados asiáticos y las subidas en Wall Street que anticiparon los futuros. En España, el Ibex 35 ha subido un 1,86% hasta los 8.378,1 puntos, cerca de máximos anuales. No obstante, los inversores no pierden de vista a los bonos soberanos, cuyos intereses han dado hoy un respiro a la renta variable mundial.
Fueron las peores de 2020, y son las mejores en 2021. En lo que llevamos de año, un total de 15 valores del Ibex 35 se está anotando subidas de doble dígito en el parqué, y un total de 23 compañías están en positivo. Entre las mejores, mandan los bancos, que fueron precisamente el gran lastre el año pasado: entre esas compañías más alcistas están Bankinter (que sube un 24,8%), Sabadell (un 21,3%), CaixaBank (un 15,9%), Santander (un 15%), Bankia y BBVA (con sendas subidas superiores al 14%).
Que alcistas y bajistas tienen las fuerzas muy igualadas en el mercado bursátil desde hace varias semanas es algo que se ha puesto de manifiesto en innumerables ocasiones a lo largo de las últimas jornadas.
La presencia de mujeres en los Consejos de las cotizadas del Ibex 35 logra el objetivo de la paridad de la CNMV y las mujeres alcanzan el 31,2% de los asientos. Por el contrario, las cotizadas del Mercado Continuo despega tras tres años de estancamiento pero, siguen experimentado un crecimiento exiguo.
Un verano al revés, pero un verano mucho mejor que el de 2020. Las reservas de viajes se han disparado desde la semana pasada, tras conocerse el plan de desescalada de Reino Unido a partir de mayo, pero como detalla Meliá -líder vacacional-, en base a los datos de su plataforma, la mayor demanda se concentra "en septiembre, seguido de agosto, octubre, julio, junio y mayo, coincidiendo con los tiempos en que se estima se irá ampliando la inmunidad de rebaño [por las vacunas] en Europa y normalizando la situación".
Sin rumbo fijo y con cuidado. Así han cotizado este martes las bolsas de Europa, que han terminado el día con signo mixto. La moderación ha sido el denominador común en los parqués desde primera hora. En España, el Ibex 35 ha acabado bajo los 8.400 puntos (-0,27%, en los 8.355,8) a pesar de haber tanteado sus máximos anuales (por encima de dicha cota). Mientras tanto, el mercado de deuda soberana continúa presionando a la renta variable.
La cautela vuelve a imperar en el mercado de renta variable. Por tercer día consecutivo el precio de los bonos soberanos en el mercado secundario de deuda está registrando un ascenso que favorece el descenso de la rentabilidad que ofrecen y que da un nuevo respiro a los principales selectivos mundiales de renta variable, que ya se mueven cerca de las resistencias de corto plazo a las que se enfrentan.
A Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, no le gustan las etiquetas y con tres décadas de historia a sus espaldas, la firma ha sabido reinventarse sin complejos. De bróker orientado al inversor institucional, viró hacia el retail a finales de los 90. Con la implantación de Mifid II, la entidad ha pasado de buscar oportunidades en pequeñas y medianas empresas a convertirse en un departamento que se dedica a vender ideas a la mesa de operaciones, clientes y gestores de carteras. También gestionan dos fondos, Momento España y Momento Europa y una sicav, con un patrimonio de entre 4 y 5 millones de euros.
Todas las recomendaciones de las empresas del Ibex 35, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg. Consulte semanalmente los cambios en la clasificación.
Cambio de tercio en el Top 10 por fundamentales de Ecotrader. La herramienta que reúne a las 10 empresas con una mejor recomendación del mercado español da la bienvenida a Endesa. Por primera vez en muchos meses, la eléctrica entra a formar parte de esta cartera, y lo hace en sustitución de Applus, que deja la estrategia cotizando a un precio un 1,2% superior al que entró a finales de enero.
El índice de referencia español cierra la semana con una de las mayores alzas de los principales parqués europeos, un 1,2%, gracias a la última jornada. Aunque el avance de estos últimos cinco días le permite recortar la diferencia con el EuroStoxx, aún existe entre ambos una brecha en el año a favor del índice del Viejo Continente.
Tras el ataque fracasado a las primeras resistencias que ayer protagonizaron los selectivos más importantes de Europa, los bajistas amenazan hoy con dar un nuevo zarpazo en los principales índices de renta variable occidentales ante un nuevo desplome en los precios de los bonos soberanos.
En el chart adjunto te señalo la zona donde en Ecotrader nos vamos a plantear recoger parcialmente beneficios de la estrategia que recomendamos abrir en el BBVA en la zona de los 2,60 euros. El entorno de los 5 euros entiendo que podría frenar temporalmente la reconstrucción alcista en el banco.
Francia (51%), España (49%), Suecia (47%) y el Reino Unido (46%) son los países con mejores resultados en materia de igualdad de género. Estas son las conclusiones que arroja el informe global de Equileap, una de las grandes organizaciones que luchan por acelerar la igualdad de género en el terreno laboral y que acaba de conocerse este jueves.
Los principales índices de renta variable en Europa, afrontan la última sesión de la semana con la intención de seguir desligándose de las caídas vistas en Wall Street en las últimas horas que se produjeron después de Jerome Powell, presidente de la Fed, no fuera capaz de calmar a los mercados con el discurso en el que descartaba una subida de los tipos de interés hasta que no mejoren los datos de empleo.
"Como mujer directiva, combina su rol de madre de dos hijas con una agenda muy exigente, especialmente intensa desde la eclosión de la crisis del Covid-19, ya que Pilar es responsable de la estrategia y la gestión de una palanca clave frente a la pandemia, la liquidez y el mantenimiento de la posición de solvencia". Así defienden en Meliá Hotels el papel de Pilar Dols, una de las actuales directoras financieras del Ibex 35. Son nueve las empresas del índice (un 26%) que cuentan con mujeres al frente de este departamento, esencial en tiempos de crisis. Algunas de ellas colaboraron en las salidas a bolsa de compañías que hoy son grandes cotizadas del país.
Son tres mujeres al frente de una firma del Ibex-35 y son minoría entre sus homólogos. La presidenta del Banco Santander, Ana Botín; la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa; y la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, tienen una posición privilegiada en el mundo empresarial cuyos primeros puestos ejecutivos siempre han estado en manos de hombres, pero también evidencian con sus respectivos liderazgos que el escenario está cambiando. Las tres mantienen sus propios puntos de vista sobre el papel de la mujer en las compañías, pero coinciden en que el talento y la visión femenina es primordial dentro de la empresa.