- mode_comment
La producción de manufacturas en Chile creció 3,4% en enero debido a un aumento en la fabricación de sustancias y productos químicos, mientras que la producción de cobre subió 1,4%.
La producción de manufacturas en Chile creció 3,4% en enero debido a un aumento en la fabricación de sustancias y productos químicos, mientras que la producción de cobre subió 1,4%.
Las ventas al por menor pujaron al alza justo antes del comienzo de la crisis sanitaria y así lo reflejan los últimos datos aportados por el INE en relación al volumen de facturación referido al comercio minorista, que durante el pasado mes de febrero logró un incremento en sus ventas del 5,5% respecto al mismo mes del pasado año, valores se corresponden también con un aumento en 4,6 puntos porcentuales en relación a la misma tasa del pasado enero y alcanzan los mejores datos obtenidos desde el mes de junio de 2016, según los datos publicados ayer por el INE. Esto supone una buena noticia para un sector que encadena ya 17 meses consecutivos de tasas interanuales en índices positivos.
La Unión Europea exige que las nuevas herramientas digitales contra el coronavirus Covid-19 eviten la vulneración de derechos fundamentales y de la protección de datos. La Comisión Europea ha enviado a los países una serie de directrices para garantizar que las aplicaciones cumplen con la normativa tras la aprobación del rastreo de móviles impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para extraer datos sobre movimientos de los ciudadanos.
El Instituto Nacional de Estadística o INE, es un organismo que realiza cada año diferentes estudios estadísticos para conocer aspectos interesantes del país. Recoge datos para conocer el número de personas con algún tipo de enfermedad, el porcentaje de horas que un adolescente está con el móvil o la edad más habitual en la que las mujeres tienen su primer hijo, entre otras muchas cosas.
La compraventa de viviendas se desplomó un 18,6% el pasado mes de marzo en relación al mismo mes de 2019, lo que supone su mayor caída desde agosto de 2019.
El comercio, la producción industrial y las ventas de servicio experimentaron en Chile una fuerte caída en el pasado mes de abril, incluyendo un retroceso interanual del 78,3% en el sector del entretenimiento, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
Los precios al consumidor en Chile subieron un 0,1% en julio, debido a aumentos en el rubros de alimentos, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Lamentablemente, España se encuentra entre uno de los países más afectados a causa del Covid a nivel mundial. Con esto, no nos referimos únicamente a los efectos en la salud, que también, sino a sus consecuencias y, entre ellas, las económicas.
El desempleo en Chile llegó a 12,3% en el trimestre julio-septiembre, lo que implica un incremento interanual de cinco puntos porcentuales (pp), de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Empleo, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El sector manufacturero impulsó el crecimiento de la 1,9% registró la producción industrial en Chile, respecto del con el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre registró un incremento de 0,7%, más del doble de lo proyectado por los analistas, de acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
A 11,6% disminuyó la tasa de desempleo en el trimestre agosto-octubre y las personas desocupadas se mantuvieron por sobre el millón de personas, de acuerdo a la información entregada or el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Una sorpresiva variación registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC), durante noviembre, al retroceder 0,1%, ubicándose por debajo a las expectativas del mercado y dejando atrás dos meses consecutivos de fuerte presión inflacionaria, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
A 10,8% bajó la tasa de desempleo en el país durante el trimestre móvil septiembre-noviembre y, en consecuencia, los desocupados bajaron del millón de personas, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y representa la cuarta disminución consecutiva.
Las manufacturas cayeron un 1,7% en noviembre debido en gran medida a una baja en la fabricación de sustancias y productos químicos, de acuerdo a la información entregada por el Instituto Nacional de estadísticas (INE).