Con motivo del arranque de la campaña para las elecciones del próximo 20 de diciembre La Sexta Columna hizo un repaso de lo ocurrido en procesos electorales anteriores. Con políticos y protagonistas de campañas pasadas, el programa desgranó los entresijos de este movimiento político previo a la cita con las urnas.
Joaquín Almunia
- UE
- Posición Dominante
- Eurocámara
- Ayudas De Estado
- Euskadi
- Gobierno De España
- Europa
- José Manuel Durao Barroso
- José Manuel Soria
- Fiat
- Alberto Núñez Feijóo
- Alfredo Pérez Rubalcaba
- Bruselas
- EEUU
- PP
- Apple
- Luxemburgo
- Santiago De Compostela
- Energía
- España
- Xunta De Galicia
- Asturias
- País Vasco
- Parlamento Europeo
- Economia
- Ministerio De Hacienda
- Bilbao
- Mariano Rajoy
- Internet
- Unión Europea
- Empresas
- PSOE
- Barcelona
- Alemania
- Cataluña
- Reino Unido
- Madrid
Noticias de Joaquín Almunia
Mariano Rajoy le está diciendo a los españoles que pondrán en peligro la recuperación económica si él no sale reelegido en las elecciones de la próxima semana. Sus detractores argumentan que son las políticas del presidente del Gobierno español las que han dejado expuesto al país.
E s un axioma en política que pocos hasta ahora han quebrantado en nuestro país. Y quienes lo han hecho, como Joaquín Almunia en las elecciones generales de 2000, quedaron noqueados sobre la lona. Desvelar el sentido de los pactos postelectorales antes de celebrarse la jornada de votación es en España es un sacrilegio político, aunque si lo analizáramos desde el punto de vista de la pureza democrática debería ser incluso obligatorio: el elector debe tener derecho a saber antes de votar hacia qué posible alianza se moverán las siglas a las que otorga su apoyo con el voto. El sufragio a ciegas es lo que se nos plantea, especialmente por aquellos partidos que no tienen ninguna posibilidad de ganar las elecciones pero sí de condicionar la acción de gobierno con su apoyo. No deberían negar a sus potenciales votantes la imprescindible información sobre sus posibles aliados.
El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha anulado este jueves la decisión de la Comisión Europea de declarar ilegal el sistema español de bonificaciones fiscales ('tax lease') para los inversores en astilleros y que obligaba a España a recuperar estos apoyos.
Los principales actores políticos de España están aún lejos de un acuerdo que permita la gobernalidad del país. El fragmentado resultado tras las elecciones del 20D y la expectación ante el reto independentista en Cataluña hacen que ningún pacto se intuya cercano.
La Comisión Europea (CE) ha recurrido la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (UE) de diciembre pasado que dio la razón a España en el caso de las ayudas fiscales al sector naval nacional al anular la decisión del Ejecutivo comunitario que exigía su devolución, informó hoy un portavoz.
El exvicepresidente de la Comisión Europea, exministro y antiguo secretario general del PSOE Joaquín Almunia considera que el líder del PP, Mariano Rajoy, debería llamarse a sí mismo para preguntarse si todavía tiene algo que hacer en política, pues opina que es un "tapón" y que su presencia no ayuda en la formación del Gobierno.
El candidato del PSOE a la Moncloa, Pedro Sánchez, ha presentado este domingo a la veintena de componentes de su "gobierno de cambio", con el que pretende dar solidez al proyecto con el que concurre a las elecciones generales del 26 de junio.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha querido rodearse de todo su partido para arrancar la precampaña para las elecciones del próximo 26 de junio. Una semana después de ser proclamado candidato, ha reunido en Madrid a sus antecesores al frente del PSOE y a sus 'barones' territoriales.
Un grupo de expolíticos e intelectuales, entre los que se encuentran cinco exministros del PSOE, se han sumado a un manifiesto en el que urgen a los partidos a evitar nuevas elecciones y a investir un gobierno estable para impulsar la economía en el marco de la UE, corregir las desigualdades y reformar la Constitución para mejorar "la articulación territorial".
Dos años de tiras y aflojas entre la Comisión Europea y el Gobierno británico ha tardado Bruselas en publicar la decisión de apertura del procedimiento de investigación sobre si las autoridades fiscales de Gibraltar han beneficiado a un total de 165 sociedades, tras las que se camuflan entidades bancarias y multinacionales. Consulte el documento de la Comisión Europea (.pdf)
Pedro Sánchez ha echado un órdago a sus críticos dentro del partido al convocar primarias el 23 de octubre, a las que se presentará para seguir intentando formar una alternativa al PP, y congreso federal en diciembre. La jugada ocurre en un momento complicado para el secretario general después, además, de otro peor dato histórico para las siglas socialistas en unas elecciones, las del 25S. ¿Quién quiere dentro y quién apartaría a Sánchez del liderazgo?
La batalla feroz desatada en el PSOE en los últimos días ha concluido con la derrota de Pedro Sánchez, que ha presentado su dimisión dejando al partido hecho trizas y en manos de una gestora, dirigida por el presidente asturiano, Javier Fernández, que deberá decidir si facilita o no la abstención de Mariano Rajoy.
La Deusto Business School (DBS) está muy preocupada por la demora que se está produciendo en las reformas estructurales que necesita la economía española para reducir el alto desempleo y el crecimiento del déficit y endeudamiento. El decano de la DBS, Guillermo Dorronsoro, constató que aunque por ahora la economía española crece con fuerza por inercia del ciclo económico el paro y la deuda 'son dos lastres que ahora mismo no nos están pasando factura, pero que a medio plazo sin duda lo van a hacer'.
"No es tolerable para Europa entera tener una cueva de piratas en su frontera", manifiesta el eurodiputado de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE), Enrique Calvet, al referirse a Gibraltar en una amplia entrevista publicada por Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista.
La gestora que dirige Javier Fernández cumple este martes un mes al frente del PSOE en el que su principal tarea ha sido gestionar el debate político que ha desembocado en la abstención a la investidura de Mariano Rajoy, sin lograr aplacar la profunda división que arrastra el partido tras la dimisión de Pedro Sánchez. El mandato del Comité Federal de facilitar el gobierno del PP y el que no se permitiera una abstención mínima a los partidarios del no a Rajoy han acrecentado el malestar del sector afín a Sánchez.
Eduardo Madina, diputado del PSOE en el Congreso por Madrid, ha querido dejar clara una vez más su postura sobre el ex secretario general del partido Pedro Sánchez al criticar el postulamiento de éste último a liderar de nuevo la formación.
El PSOE busca líder. A su ritmo, pero lo busca. Con la investidura de Rajoy han ganado tiempo y han conservado su silla: unas nuevas elecciones quizá les hubieran abocado a dejar de ser líderes de la oposición, y quién sabe si su supervivencia se hubiera visto amenazada.
La presidenta de la Junta de Andalucía llega a un acto oficial o a una reunión donde esperan las cámaras. Susana Díaz acapara el primer plano. Al fondo, entre su equipo, es habitual ver a algunos de sus colaboradores más cercanos. Permanecen en un segundo plano, o incluso a veces fuera de él, pero la mayoría de ellos son caras conocidas para los periodistas también en Madrid, donde es frecuente verlos acompañando a la líder del PSOE-A.
Más de 200 afiliados del PSOE de Aragón, País Valenciano, Andalucía y Extremadura han enviado a la gestora un un escrito de impugnación colectiva del Comité Federal del pasado 1 de octubre, en el que dimitió Pedro Sánchez, con el fin de que mañana sea tramitado por la mesa del máximo órgano entre congresos.
El exlíder del PSE-EE, Patxi López, único lehendakari socialista y primer vasco en presidir el Congreso de los Diputados, aspira ahora a dirigir y a reconstruir el PSOE tras la marcha de Pedro Sánchez, al que apoyó en su rechazo a facilitar la investidura de Mariano Rajoy.
El conservador italiano Antonio Tajani reemplaza al socialdemócrata alemán Martin Schulz en la presidencia del Parlamento Europeo. Tajani afirma que será "el presidente de todos", y respetará a todos los diputados y grupos. Recordó de manera especial, en su discurso inaugural, a los parados y las víctimas de los terremotos en Italia.
El presidente de la Gestora del PSOE, Javier Fernández, admitió la semana pasada en privado en un acto junto al expresidente del Gobierno Felipe González y la ministra del PP Fátima Báñez que existe cierto "nerviosismo" en el órgano provisional que encabeza ante el avance de la candidatura a primarias del exsecretario general Pedro Sánchez.
A veces los titulares pueden ser engañosos. Porque sí, es incuestionable que Cristina Cifuentes arrasó en las primarias del PP de Madrid (86,3% de los votos), como también lo es que Isabel Bonig hiciera lo propio en el PP de Valencia (97,4% de los votos). Sin embargo, ambos hechos esconden varios peros.
Susana Díaz anunciará oficialmente el próximo domingo, 26 de marzo, que optará a la Secretaría General del PSOE, pero desde que la semana pasada fuentes próximas a la presidenta andaluza confirmaran que dará el paso para intentar liderar el partido, se puso en marcha la red de apoyos que ha ido tejiendo desde hace meses.
Barcelona, 31 mar (EFE).- Los últimos Premios Nobel de Economía, Oliver Hart y Beng Holmström, han destacado hoy el dinamismo de la economía española y, en concreto, de la catalana, que consideran está creciendo a un ritmo que demuestra que "está sacando provecho de la crisis".
El aspirante a liderar el PSOE Pedro Sánchez no se presentará a las primarias para ser candidato de su partido a la Presidencia del Gobierno si pierde el actual proceso para ser secretario general, según ha dicho la coordinadora de su campaña, Adriana Lastra.
Jon Ariztimuño ha sido nombrado director de Informativos de Radio Televisión de Madrid, en un puesto desde el que será responsable de las redacciones de noticias de Telemadrid, Onda Madrid y la web 'www.telemadrid.es'.
El aspirante a la Secretaría General del PSOE Pedro Sánchez ha evitado este viernes aclarar lo que ya en su día aclaró, si, en caso de perder las primarias para liderar el partido, se plantearía o no postularse cuando llegue el momento de elegir candidato a la Moncloa, algo que debe decidirse en unas nuevas primarias, pero esta vez entre militantes y también simpatizantes.
El PSOE celebra este domingo las segundas primarias de su historia para secretario general, un método que estrenó de forma pionera a finales de los 90 para designar al candidato a la Moncloa y que a pesar de haber mejorado su democracia interna, también ha generado a los socialistas más de un problema.