Como todos los años, septiembre es uno de los meses más esperados por los chilenos, ya sea para descansar o celebrar las Fiestas Patrias, una de las tradiciones más arraigadas en el país. Pero además de las costumbres y días libres, se espera con ansias el pago del aguinaldo, que permite a los trabajadores recibir un extra en sus remuneraciones ordinarias y hacer frente a los gastos que aumentan en estas fechas.
Karina Pérez
Noticias de Karina Pérez
No cabe duda que las circunstancias actuales son muy complejas para la gran mayoría de las personas. Ello, porque la crisis sanitaria ha impactado duramente la economía nacional y mundial, generando una contracción de la oferta y del dinamismo en el mercado del trabajo.
Cuando hablamos de flexibilidad, nos referimos a cómo nos adaptamos a los cambios y qué tan abiertos estamos a ellos en nuestras vidas. Por ello, cabe preguntarse si somos de los que abrazamos las transformaciones y nos disponemos a adaptarnos o, por el contrario, de aquellos que le damos vuelta una y otra vez y nos aferramos a nuestra zona de confort.
El mercado laboral se ha visto impactado por la crisis sanitaria generada por la pandemia de la covid-19 en la gran mayoría de las áreas de negocio. Sin embargo, en Tecnología, gracias a la transformación digital del trabajo, se ha logrado apreciar que muchas empresas están requiriendo una gran cantidad de profesionales de dicha formación, los que han asumido diferentes desafíos.
En el actual contexto, marcado no solo por la crisis sanitaria y su impacto en el mercado laboral sino que también lleno de transformaciones en los tipos y formas de trabajo, muchas personas se están planteando el cambiar radicalmente de rubro.
A días del término de un año diferente debido a la crisis de la covid-19, uno de los grandes dilemas que las empresas tienen hoy es cómo celebrar el fin de 2020 con los equipos de trabajo, teniendo en cuenta los desafíos y limitaciones que trae consigo la pandemia.
Ante un contexto atípico, en que el mercado laboral se ha enfrentado a una serie de cambios y desafíos producto de las crisis social y sanitaria que han afectado al país, se espera que este año ocurra una serie de modificaciones en la forma de trabajar.
Muchos profesionales posponen la búsqueda de empleo para marzo, cuando se cree que las empresas reactivan los procesos. Sin embargo, durante los primeros meses del año, a pesar de las vacaciones, muchas compañías comienzan a planificar a largo plazo y a hacer ajustes que podrían abrir nuevas vacantes.
En un mercado laboral sumamente competitivo y exigente, el currículum no es suficiente para lograr una búsqueda de empleo exitosa. Actualmente es importante complementar el proceso para buscar trabajo con un perfil de LinkedIn activo y completo, y trabajar las redes de contacto y las referencias, que a pesar de ser un elemento sumamente utilizado, pocas veces los profesionales saben cómo gestionarlas de manera exitosa.