El aumento de la demanda de cobre desde China, que alcanzó su mayor precio en dos año y medios, es la razón principal por la que Chile proyecta un aumento de inversiones que contribuyan a impulsar su recuperación económica tras la pandemia.
Noticias de LME
El precio del cobre confirmó su racha alcista y cerró con un alza, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), de 2,96% y volvió, tras nueve años y cinco meses, a cerrar por sobre los cuatro dólares la libra.
Con un alza de 1% cerró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), y acumula alza de casi 100% desde marzo del año pasado.
Con un alza de 1,40% cerró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y mantiene firme su inédita escalada en el mercado internacional, debido a un dólar más débil, inventarios bajos y esperanzas de que el metal se beneficie de una mayor demanda a medida que las principales economías se recuperen del impacto del coronavirus.
En una racha alcista sin precedente, el precio del cobre, en la Bolsa de Metales de Londres (LME) continuó subiendo y se acerca a su mayor nivel de la historia alcanzado el 7 de febrero de 2011 con un máximo de 4,60 dólares la libra,
La imparable escalada del cobre, que esta semana rompió la barrera de los 4,361 dólares la libra -un precio que no se veía desde hace una década-, se está viviendo con una mezcla a partes igual de euforia y cautela en Chile, el primer productor del mundo del metal rojo.
Con una caída de 4,60% cerró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) -la peor caída desde el 23 de marzo de 2020- debido a que el sentimiento de aversión al riesgo golpeó los mercados financieros en general, tras un repunte en los rendimientos de los bonos.