mercados
- UE
- Mercado De Valores
- Europa
- CNMC
- EEUU
- Inversión
- Prima De Riesgo
- José Manuel Soria
- Vodafone
- Ibex 35
- Ministerio De Industria
- Telefónica
- Energía
- Wall Street
- Chipre
- Dow Jones
- Deuda
- Iberdrola
- Nasdaq
- Esperanza Aguirre
- Repsol
- Consumo
- Telecomunicaciones
- Bolsa
- España
- PP
- Economia
- Empresas
- BCE
- BBVA
- Audiencia Nacional
- Nueva York
- Londres
- Consejo De Ministros
- Medio Ambiente
- Turismo
- Alemania
- Madrid
- Reino Unido
Noticias de Mercados
- mode_comment
El hecho de que las principales bolsas europeas hayan optado por consolidar posiciones a corto plazo es algo que no debe asombrar a nadie si atendemos al potente rally alcista que nació en los mínimos de octubre, que hasta el momento ha llevado al Eurostoxx 50 a revalorizarse alrededor de un 20% y en el caso del Ibex 35 casi un 28%.
- mode_comment
Sin el respaldo de un Wall Street cerrado por la festividad de acción de gracias y pendiente de la evolución de las ventas en una de las semanas más relevantes para el comercio -la del Black Friday-, el mercado europeo afronta una nueva semana con optimismo.
- mode_comment
La ansiada remontada de Telefónica -tanto en el aspecto más puramente financiero como en el bursátil- se ha encontrado recientemente con un nuevo obstáculo a superar en el camino. La teleco española despedía la semana haciéndose eco de cómo el equipo de análisis de S&P Global, una de las principales agencias de calificación de deuda del mundo, había decidido rebajar su rating al nivel BBB-/A-3 desde BBB/A-2.
- mode_comment
Las principales bolsas de Europa se han decantado por las subidas tras comenzar planas este viernes. Sus principales índices registran alzas moderadas ante la presión a la baja de Wall Street. En España, el Ibex 35 ha tanteado con timidez la barrera psicológica de los 8.000 puntos. Al cierre sube un 0,6% hasta los 7.977,9 puntos y concluye la semana con ganancias acumuladas del 2,49%. Y pese al vencimiento hoy de los contratos mensuales de derivados en el mercado nacional, apenas se ha producido volatilidad.
- mode_comment
El sector del automóvil mundial es uno de los principales damnificados por las restricciones a la movilidad impuestas para contener la pandemia de coronavirus. La industria enfrentó, primero, un shock de demanda sin precedentes y, después, una aceleración de la tendencia hacia la electrificación. Ahora, con la visibilidad que aportan los avances en el desarrollo de las vacunas, surge como uno de los sectores que más positivamente debería reaccionar en bolsa.
- mode_comment
Las acciones de Amper se dispararon un 13,29% en la sesión de este lunes -llegaron a ver subidas del 20%- en la que ha anunciado la compra de la aragonesa TFS, especializada en sistemas inteligentes de monitorización de infraestructuras y elementos a presión, en una operación con la que busca posicionarse en la Industria 4.0.
- mode_comment
Las principales bolsas de Europa han comenzado el día con buen ánimo. Sus índices han cotizado este lunes con ascensos moderados en buena parte de la sesión. En España, el Ibex 35 ha atacado otra vez su barrera psicológica de los 8.000 puntos, dividido entre las fuertes subidas y caídas, respectivamente, de dos de sus 'pesos pesados': Repsol y Telefónica. Al cierre las subidas se han evaporada en Europa. El selectivo español termina con un ascenso de 0,04% hasta 7.981,2 puntos. En general, los inversores han centrado hoy su atención en las lecturas preliminares de los índices PMI que, tal y como se esperaba, han mostrado una contracción de la actividad económica en la Eurozona y sus principales potencias por la segunda ola del coronavirus.
- mode_comment
Janet Yellen, símbolo de estabilidad, ha sido la persona elegida por el presidente electo Joe Biden para ocupar la Secretaría del Tesoro en EEUU. Los principales índices de Wall Street han acogido la noticia con subidas hacia el final de la sesión a pesar de que la tensión comercial con China vuelve a escena. El Dow Jones repunta un 1,12%, hasta alcanzar los 29.591,27 puntos, y se queda a un 1,3% de sus máximos históricos. Por otra parte, el S&P 500 sube un 0,56%, hasta situarse en las 3.577,59 unidades, y el Nasdaq 100 cierra plano en los 11.905,94 puntos.
- mode_comment
Janet Yellen, símbolo de estabilidad, ha sido la persona elegida por el presidente electo Joe Biden para ocupar la Secretaría del Tesoro en Estados Unidos.
- mode_comment
El margen operativo de la bolsa española se recuperará en V tras hundirse en mínimos históricos en este 2020 por la pandemia de coronavirus. Las previsiones de los analistas apuntan a que las empresas cotizadas expandirán su rentabilidad 3,6 puntos porcentuales en 2021, desde el 5,7% hasta el 9,3%, superando incluso el 8,4% de 2019.
- mode_comment
Sin una corrección en profundidad, las bolsas de Europa han optado en las últimas sesiones por aliviar la elevada sobrecompra que han acumulado desde que dio comienzo el mes de noviembre a través de una consolidación lateral. Los selectivos de renta variable más importantes del Viejo Continente están inmersos en un canal con el techo y el suelo bien identificados.
- mode_comment
Es conocido que las bolsas cotizan expectativas más que realidades en la mayor parte de los casos y este año no ha sido diferente. Un claro ejemplo es que con la segunda ola de coronavirus en pleno auge y la economía herida y asistida por parte de los gobiernos y los bancos centrales, gran parte de las bolsas ya han recuperado niveles previos al crash de marzo.
La bolsa de Japón sube un 2,5% y alcanza nuevos máximos no vistos desde 1991 sobre los 26.100 puntos
- mode_comment
El principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei 225, ha subido un 2,5% este martes, animado por las expectativas depositadas en la vacuna contra la covid-19 y el desbloqueo de la transición en la presidencia de Estados Unidos.
- mode_comment
Con los avances de las vacunas contra el coronavirus, el dinero está corriendo en bolsa de los sectores que han salido ganadores con la pandemia -la tecnología, el comercio online o los negocios defensivos clásicos-, a los más beneficiados por una reconstrucción que consigue ahora una primera ventana de visibilidad, como la industria de los viajes y el turismo, la construcción y, por supuesto, el petróleo.
La bolsa de Japón sube un 2.5% y alcanza nuevos máximos no vistos desde 1991 sobre los 26,100 puntos
- mode_comment
El principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei 225, ha subido un 2.5% este martes, animado por las expectativas depositadas en la vacuna contra la covid-19 y el desbloqueo de la transición en la presidencia de Estados Unidos.
- mode_comment
Es conocido que las bolsas cotizan expectativas más que realidades en la mayor parte de los casos y este año no ha sido diferente. Un claro ejemplo es que con la segunda ola de coronavirus en pleno auge y la economía herida y asistida por parte de los gobiernos y los bancos centrales, gran parte de las bolsas ya han recuperado niveles previos al crash de marzo.
- mode_comment
Cuarenta empresas cotizarán en el Dax 30, el índice selectivo de la bolsa de Frankfurt, a partir de septiembre de 2021, diez más de las que cotizan ahora.
- mode_comment