- mode_comment
El Gobierno constituirá la mesa de automoción el próximo 29 de junio en la que se contará con toda la cadena de valor.
El Gobierno constituirá la mesa de automoción el próximo 29 de junio en la que se contará con toda la cadena de valor.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (Fergei), dotado con 600 millones de euros durante tres años, para cubrir por cuenta del Estado los riesgos derivados de los contratos de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA en inglés) de la industria electrointensiva.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha constituido hoy la mesa de automoción, convocada por la ministra Reyes Maroto, y a la que han asistido representantes de toda la cadena de valor del automóvil, así como el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, el cual ha valorado el plan del Gobierno.
El Cluster TIC de Aragón-Tecnara presenta proyectos innovadores en transformación digital en sectores como la industria manufacturera, automoción o ganadería.
Condiciona el lanzamiento de un nuevo Renove en 2021 a la "eficacia" del actual y a las "prioridades" del sector
El Gobierno de Pedro Sánchez prepara para finales de octubre un plan de 14.000 millones de euros para el sector de la automoción, debido a la crisis que vive tras el parón por la pandemia del coronavirus, según ha podido saber elEconomista.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, espera iniciar la temporada alta de turismo en la islas en noviembre siempre que haya mecanismos de detección y diagnóstico de Covid-19 tanto en origen como en destino a los turistas y generar confianza en el destino de cara a la temporada de invierno.
El Plan de Recuperación que España debe remitir a la UE para recibir las ayudas por 140.000 millones de euros estará listo antes de la fecha límite, el 30 de octubre, e irá acompañado por la propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2021, según ha desvelado esta mañana la ministra de Industria, Reyes Maroto, en el VII Foro Industrial de elEconomista.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado hoy en la reunión de la Junta Directiva de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), que la Mesa de Automoción se convocará en las próximas semanas.
El secretario general de Industria y de la Pyme, Raül Blanco, ha mostrado su deseo de que se pueda anunciar "próximamente" un proyecto de inversión para la fabricación de baterías para vehículos electrificados en España.
El sistema de gestión de las ayudas contempladas en el Plan Renove se abrirá el próximo 20 de octubre, según ha anunciado este martes el director general de Industria y Pyme, Galo Gutiérrez, en el marco de la jornada virtual 'El coche eléctrico sí tiene quien lo repare'.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha ofrecido al G20 celebrar una conferencia internacional de alto nivel en la isla canaria de La Palma para abordar, en el marco de la colaboración público-privada, el "ambicioso" objetivo de volver a poner a los países como destino de viajes seguros tras la Covid-19.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha adjudicado 7,94 millones de euros en subvenciones dentro del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) para el desarrollo de96 proyectos presentados por 64 clústeres. Estas ayudas movilizarán otros 4,7 millones de euros. En el caso de Aragón, 24 proyectos recibirán estas ayudas, por un montante total de 1,8 millones.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha informado que desde a partir de este martes se puede aportar la documentación necesaria para pedir las ayudas del Plan Renove, que se empezarán a pagar a partir de este mes de noviembre y hasta el 30 de junio de 2021.
El fin de la moratoria para la entrada en vigor de la normativa de emisiones WLTP, el próximo 1 de enero, trae de cabeza al Gobierno. A falta de 50 días para que venza esta moratoria, concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el 1 de septiembre de 2018, el sector de la automoción espera un incremento del impuesto de matriculación que afectará a la mitad del mercado de vehículos.
El Gobierno movilizará en los próximos tres años 10.000 millones de euros de los fondos europeos para reactivar el sector de la automoción, lo que supone el 14% del total del presupuesto europeo.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, el vicepresidente del Gobierno de Aragón y los presidentes de las comarcas del Aranda y del Bajo Cinca han firmado los programas de sostenibilidad turística. El desarrollo de estos planes de turismo conlleva una inversión total de 4,6 millones de euros para estas comarcas.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Fundación EOI, subvencionará con hasta 5.000 euros la contratación de jóvenes de 16 a 30 años inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
El Gobierno central se desentiende del futuro de la fábrica de palas para aerogeneradores de As Somozas (La Coruña), que Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) cerrará en enero, despidiendo a 300 personas. La Xunta ha pedido a Industria y Transición Ecológica una Mesa como la de Alcoa para encontrar una solución, pero el primero sostiene que compete al segundo, y éste dice que está esperando a que se convoque la Mesa para asistir.
El Ministerio de Industria y el Ministerio para la Transición Ecológica están coordinando sus agendas para convocar a la Xunta de Galicia, a los sindicatos y a Siemens Gamesa a una reunión para evitar el cierre de la fábrica de palas de molino de la firma en As Somozas (La Coruña).
Los astilleros privados están cerca de cerrar un año agridulce. Si bien el sector ha logrado subir un 14% el importe promedio de los contratos y ha sumado 17 buques nuevos a la cartera pedidos, lo que supone tres millones de horas de trabajo y 460 millones de euros, algunas empresas lo están pasando realmente mal por la falta de financiación.
La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona ha recibido ya varios proyectos con posibles alternativas de futuro para las plantas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado la concesión de 2.894 millones de euros en ayudas europeas destinadas a la recuperación de las pymes españolas y que estarán repartidas durante los próximos tres años.
El Gobierno ha aprobado, dos años después de anunciarlo, el Estatuto de los consumidores electrointensivos, que les otorga ciertas rebajas en la factura de la electricidad, como una reducción máxima del 85% en algunas partidas relacionadas con la política energética o el acceso a avales para firmar contratos de suministro a largo plazo
El sector industrial exportador ha solicitado al Ministerio de Salud que facilite la salida y entrada a España del personal de las empresas internacionalizadas, ante la complejidad de obtener las pruebas PCR en determinados países y de poder disponer de ellas en los plazos exigidos.
El Consejo de Ministros ha aprobado cinco acuerdos para autorizar la inversión de empresas extranjeras en cinco compañías españolas no cotizadas pertenecientes a los sectores considerados como estratégicos, que temporalmente deben ser autorizadas por el Gobierno por el 'blindaje' fijado hasta junio de 2021 en inversiones a partir de 500 millones de euros.
El comité de empresa y la dirección de Alcoa han llegado a un acuerdo para que el primero suspenda la huelga que mantiene desde octubre y la segunda inicie la negociación de la venta de la fábrica de San Cibrao (Cervo, Lugo) a la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI).
El Gobierno descarta aprobar ayudas directas a las empresas, a pesar de que el Banco de España ha destacado recientemente que el 10% está condenado a desaparecer porque la falta de liquidez le ha dejado sin solvencia. Así lo ha revelado esta mañana la ministra de Industria, Reyes Maroto, en un acto organizado por elEconomista.
Alcoa ha anunciado la firma del acuerdo con los sindicatos que pone fin a la huelga de los trabajadores y activa la venta de la planta de aluminio de San Ciprián (La Coruña) a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). La compañía remitirá una propuesta de condiciones a Industria en un plazo máximo de dos semanas. La "paz social" se garantiza hasta el 30 de abril.
La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona ha contratado a la consultora KMPG para prestar asistencia técnica en la labor de este organismo, que ha fijado el 31 de marzo como fecha de referencia para recibir proyectos.