El día en que Joe Biden ha tomado posesión como presidente, la bolsa ha seguido su camino. Los principales índices de Wall Street han vencido las resistencias que encontraban en los últimos días y han establecido nuevos máximos históricos. El Dow Jones sube un 0,83% hasta los 31.188,38 puntos; el S&P 500 repunta un 1,39% y alcanza los 3.851,85 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 2,3% y se sitúa en las 13.296,45 unidades.
Morgan Stanley
- Nomura
- UBS
- Bloomberg
- Mercado De Valores
- OPV
- Ampliación De Capital
- Bolsa De Nueva York
- Caixabank
- Europa
- EEUU
- JP Morgan
- Goldman Sachs
- Citigroup
- Bank Of America
- Credit Suisse
- Hsbc
- Deutsche Bank
- Barclays
- Inversión
- Telefónica
- Prima De Riesgo
- BBVA
- Ferrovial
- Ibex 35
- Deuda
- Bolsa
- Nueva York
- Repsol
- Aena
- Wall Street
- Bankia
- Banco Santander
- Iberdrola
- Londres
- Inversiones
- BCE
- España
- Cnmv
- Empresas
- Reino Unido
- Economia
- Alemania
- Pib
- Mercados
- Madrid
Noticias de Morgan Stanley
(Bloomberg) -- Después de subir a niveles récord en enero, es probable que las acciones de mercados emergentes hayan alcanzado su punto máximo del año, según Morgan Stanley.
El escenario "severamente adverso" de la Reserva Federal para las pruebas de resistencia a la gran banca este año asume una caída del PIB de hasta un 4% desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2022 y un desplome en la renta variable estadounidense de hasta el 55%. Además también incluirá un incremento de 4 puntos porcentuales en la tasa de paro, que alcanzaría un máximo del 10,8% entre los meses julio y septiembre del año que viene.
Morgan Stanley ha culminado este lunes la compra de la gestora de patrimonios e inversiones Eaton Vance por un valor de alrededor de 7.000 millones de dólares (5.800 millones de euros), menos de cinco meses después de anunciar el acuerdo de adquisición, según ha indicado el banco de inversión en un comunicado.
Si hay una empresa de la que hay que estar especialmente pendiente en la sesión de hoy esa es Inditex. La compañía textil, que sigue siendo la firma con una mayor capitalización del Ibex 35, ha dado a conocer sus cuentas correspondientes al conjunto del pasado ejercicio. Lo ha hecho publicando una cifra de beneficio neto superior a los 1.100 millones de euros.
Si Dios entendiese de derivados bien podría decirse que en la última semana no se ha manifestado del lado de Bill Hwang, un cristiano acérrimo y fundador de Archegos Capital Management. Este feligrés curtido bajo el arropo del legendario Julian Robertson, el multimillonario inversor detrás de Tiger Management, volvía a demostrar que su dogma no está exento de desatinos bursátiles. En su último traspié, la factura se acerca a los 30.000 millones de dólares y múltiples bancos, como Nomura y Credit Suisse pagarán los platos rotos.
Entre las empresas que parten con ventaja ante el enorme proyecto de ley de infraestructuras del presidente Joe Biden se encuentra Tesla, según los analistas de Morgan Stanley, y no poseer acciones en la compañía de Elon Musk puede ser un riesgo.
Acciona ha contratado a Citi, JP Morgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley, junto con Bestinver Securities, como documentation banks de cara a la salida a bolsa de su filial, Acciona Energía.
Gigantes de Wall Street como Goldman Sachs, Bank of America o Morgan Stanley, entre otros, han hecho sonar la voz de alarma. Sus respectivos analistas advierten que el mercado americano se enfrenta a un periodo de graves turbulencias en un momento en que se está experimentando un cambio significativo en la euforia bursátil registrada hasta la fecha.
Las consecuencias del desmoronamiento de Archegos Capital Management continúan esclareciéndose a medida que los bancos relacionados con este fondo presentan sus cuentas. Es el caso de Nomura y UBS.
Los inversores se enfrentan al dilema de un ciclo económico "más caliente y más corto" por lo que deberían reducir su exposición a activos de riesgo como la renta variable y el crédito, según los estrategas de Morgan Stanley.
Siemens Gamesa ha estado suspendida de cotización este martes durante cinco horas y media. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la ha 'paralizado' en bolsa de forma cautelar, debido a los rumores sobre una oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión de su matriz, Siemens Energy. Unas informaciones que ha desmentido la propia compañía, por lo que sus acciones han reanudado la actividad a las 14:30 horas (en la España peninsular), disparándose hasta un 5%.
El fondo estadounidense Carlyle arranca la venta de Cupa Group, compañía española líder mundial en la fabricación de pizarra para tejados, fachadas y cubiertas. Entre algunos de sus proyectos destacan la cubierta del emblemático Edificio Metrópolis o la de la Catedral de la Almudena en Madrid. Para coordinar este proceso, el gigante de la inversión estadounidense ha contratado al banco de inversión Morgan Stanley, que está elaborando toda la información para lanzar el proceso de forma oficial en las próximas semanas, según han explicado diferentes fuentes financieras a elEconomista. La transacción podría situarse en una horquilla de precios de entre 500 y 600 millones de euros, según las mismas fuentes.
Los responsables de las principales entidades bancarias de Estados Unidos comparecen este miércoles el Comité Bancario del Senado. En sus declaraciones preparadas, algunos de los directivos han puesto de manifiesto sus dudas sobre las operaciones e inversiones con criptodivisas.
Mike Wilson, director de inversiones y estratega jefe de renta variable estadounidense de Morgan Stanley, cree que el S&P 500 sufrirá una corrección del 10% antes de que finalice 2021.
El consejero delegado de Morgan Stanley, James Gorman, ha expresado con rotundidad su expectativa de un pronto regreso a las oficinas de los empleados del banco en Nueva York, sede de la entidad, según recoge 'Financial Times'.
Ethereum ha superado el rendimiento del bitcoin en lo que va de año con subidas de alrededor del 240% frente al 38% que acumula la criptodivisa por excelencia. A día de hoy la capitalización de mercado del ether es menos de la mitad de la del bitcoin pero sus volúmenes de negociación aumentaron hasta los 600.000 millones de dólares en mayo, un 60% más que los volúmenes del bitcoin, según Morgan Stanley.
Morgan Stanley apuesta por que los mercados europeos sean los que más rindan en los próximos dos años y ha identificado 30 valores mundiales dispuestos a beneficiarse.
Mucho se ha escrito ya sobre el efecto que en las condiciones colectivas de trabajo, en especial por lo que se refiere a la expansión del teletrabajo en todas las actividades económicas, han tenido las restricciones impuestas a nivel mundial por causa de la extensa y larga pandemia sufrida, incluso sobre las propias modificaciones legislativas introducidas en los códigos laborales nacionales, que en el caso de España ha sido la aprobación de una ley específica sobre el teletrabajo y un acuerdo para su articulación en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) y en otras administraciones públicas.
Los mayores bancos estadounidenses distribuirán al menos 2.000 millones de dólares más en dividendos el próximo trimestre, después de que la Reserva Federal flexibilizara la semana pasada las restricciones a las retribuciones impuestas durante el punto álgido de la pandemia.
Un nuevo informe publicado este martes por Temenos, empresa de software bancario, concluye que el 65% de los directivos de la banca mundial creen que las operaciones a través de sucursales estarán "muertas" en cinco años.
El equipo de estrategas de Morgan Stanley, liderado por Mike Willson, encarna en estos momentos el mayor espíritu bajista entre las principales mesas de inversión de Wall Street. En un informe distribuido esta semana entre sus clientes señalan cómo en los últimos meses han comenzado a adoptar una visión menos optimista de los mercados que la mayoría del consenso. Al fin y al cabo, justifican, su narrativa posiciona al mercado americano en una "transición de mitad de ciclo".
El analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, cree que la próxima aventura empresarial de Tesla serán probablemente los coches voladores, según indicó en una nota a sus clientes distribuida este jueves.
A los inversores de largo plazo una de las cosas que inquieta es una fuerte corrección del mercado. Jugar a momentum y rebajar drásticamente el porcentaje de exposición de riesgo de la cartera no suele ser una buena opción. El acierto tiene casi porcentajes parecidos al de los errores que se pueden cometer por pérdida de oportunidad.
Aunque con una notable discreción, JP Morgan ha empezado a ofrecer a sus clientes acceso a fondos de criptomonedas. Hasta aquí todo normal, ya que el banco de inversión sigue así los pasos de rivales suyos como Morgan Stanley o Goldman Sachs. Lo noticioso del asunto es que lo está haciendo después de que su conocido CEO, Jamie Dimon, no haya perdido ocasión de poner al bitcoin y sus pares de vuelta y media.
Desde BlackRock, Anthem, Cisco, United Airlines a Facebook, Ford o Goldman Sachs. A medida que la contagiosa variante delta del coronavirus continúa su avance en Estados Unidos, las grandes empresas del país intensifican sus requisitos de vacunación, exigiendo que algunos o todos los empleados se inmunicen o presenten algún tipo de prueba que así lo demuestre. No obstante, las compañías difieren tanto en las formas como en el fondo para lograr sus objetivos.
La caída de las acciones chinas ha hecho que la renta variable de los mercados emergentes borre todas sus ganancias del año. De hecho, según señala David A. Jones, estratega de Bank of America, las acciones de los mercados emergentes se acercan a su nivel más bajo en 20 años frente al S&P 500.
El riesgo sigue latente en las bolsas estadounidenses. Que agosto haya acabado dando la talla pese a la histórica volatilidad en dicho mes no quita que el panorama pueda ensombrecerse. Así lo creen los analistas de Morgan Stanley, que estiman una caída de hasta el 15% antes de 2022. Su tesis es que los mercados son "vulnerables" y que la optimista visión sobre la economía mundial tras el covid no evitará por sí misma la corrección.
Morgan Stanley, Bank of America, Deutsche Bank, Citigroup, Credit Suisse y Goldman Sachs. Estos son algunos de los mayores bancos de Wall Street que han emitido algún tipo de alerta roja sobre el mercado bursátil estadounidense en las últimas jornadas. En algunos casos, los estrategas esperan una corrección inminente de entre el 10 y el 20% mientras que otros prevén una lenta deriva a la baja en los próximos meses.
Inmobiliaria Colonial, que venía de un letargo lento pero bajista desde hace un mes, despertó ayer de golpe. Quien hizo sonar la alarma fue Morgan Stanley que volvió a abrir seguimiento del valor y lo hizo con un precio objetivo de 9 euros, suficiente al parecer para despertar el ansia compradora entre los inversores que llevó a Inmobiliaria Colonial a protagonizar su mayor subida desde el mes de febrero.