La cadena textil Primark, perteneciente al grupo Associated British Foods (ABF), facturó en los tres primeros meses de su año fiscal, que discurre entre octubre de 2018 y los primeros días de enero de 2019, un 4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según indicó la multinacional, destacando que el incremento en la superficie de venta compensó una modesta caída de sus ventas comparables.
Noticias de Primark
La cadena textil británica Primark ha cerrado este fin de semana todos sus establecimientos en el Reino Unido como parte de las medidas de contención de la epidemia de coronavirus, con lo que la compañía ha clausurado sus 376 establecimientos en 12 países, lo que representa para la firma la pérdida de alrededor de 650 millones de libras esterlinas (708 millones de euros) en ventas netas cada mes, según ha informado Associated British Foods (ABF), matriz de la compañía.
Primark ha ejecutado un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de reducción de jornada para sus oficinas centrales y la dirección en tienda, con una duración de cerca de tres meses, que se suma al expediente presentado para el resto de su personal de tienda, que en España suma en torno a 7.000 trabajadores.
El gigante textil Primark sigue a la caza de nuevas ubicaciones en Madrid para ampliar su huella en la ciudad. Su patrón de búsqueda se basa en locales de grandes dimensiones y zonas de elevado tránsito comercial, si bien, hay un tercer factor al que también le da importancia: la proximidad a sus competidores más directos.
El grupo Associated British Foods (AB Foods), propietario de la cadena textil Primark, confía en que el beneficio subyacente de la firma de ropa se situará al cierre de su año fiscal, que concluye el próximo 12 de septiembre, en la parte alta del rango de entre 300 y 350 millones de libras (334 y 390 millones de euros) previstos, frente al resultado de 1.017 millones de euros contabilizado el ejercicio anterior, indicó la multinacional, que espera abrir cuatro nuevas tiendas en España durante su próximo año fiscal.
Los cierres y restricciones al comercio que están aprobando las distintas comunidades autónomas están provocando ya una nueva oleada de Ertes (Expedientes de Regulación de Empleo) tanto entre las grandes cadenas de distribución, como El Corte Inglés, Mango, Primark o H&M-, como entre las de restaurantes, caso de Amrest, Burger King o Alsea. Una de las primeras en actuar ha sido El Corte Inglés, que podría suspender el empleo de hasta 9.000 trabajadores. El grupo aplicará ertes a parte de los trabajadores de sus tiendas en Cataluña, Asturias y Castilla y León, comunidades donde las medidas de restricción a la movilidad implican en buena parte el cierre de sus establecimientos, salvo áreas de supermercados y otros productos de primera necesidad.
Primark, la firma de moda 'low cost', ultima un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción (ETOP) que afectará a toda la plantilla en España tras decretarse el segundo estado de alarma en España para frenar la segunda ola del coronavirus.
Primark, la firma de moda 'low cost', ha retirado el expediente de regulación temporal de empleo (Erte) por causas organizativas y de producción (ETOP) que iba a afectar a toda la plantilla en España tras decretarse el segundo estado de alarma en España para frenar la segunda ola del coronavirus al no alcanzar un acuerdo con los sindicatos.
A pesar de las restricciones a la movilidad y cierre de tiendas por el confinamiento, Inditex logró volver a los beneficios en el segundo trimestre del año. Y lo hizo gracias al aumento del e-commerce, forma de venta que le devolverá la rentabilidad pre-Covid en 2022. El gigante británico Primark, por el contrario, está capeando mucho peor la crisis de Covid-19 porque no está en el comercio electrónico.
Primark, la firma irlandensa de moda 'low cost', impulsa su presencia en España con la apertura de nuevas tiendas en San Fernando (Cádiz), Girona, San Sebastián, Madrid, Bilbao, Vigo y Marbella, que crearán 650 empleos, según ha informado la compañía.
Los edificios y las marcas de moda que los habitan, son ya desde hace tiempo su carta de presentación. Al igual que es habitual juzgar un libro por su portada (aunque el dicho nos advierte no hacerlo), un edificio y su fachada dice mucho de una marca. No es novedad que cada vez van cerrando más tiendas, por el auge del comercio online y últimamente como parte de las consecuencias de la pandemia. Por lo tanto, la importancia y relevancia que se le otorga hoy en día a los edificios ocupados por una marca es muy elevada, probablemente, ahora más que nunca.
Primark, la cadena irlandesa de ropa y complementos, llegó hace unos años a España haciendo ruido por los precios tan competitivos de sus prendas. Ocupando algunas de las ubicaciones más demandadas en las grandes ciudades, tardó poco en hacerse hueco en un sector tan competido.
Primark es la reina del low cost, de eso no nos cabe duda. Cada temporada lanza un 'best seller', ya sea en la sección de moda, hogar o complementos. Con la llegada de uno de los veranos más calurosos de los últimos años, la cadena inglesa ha vuelto a arrasar con unas chanclas de piscina que solo cuestan 5 euros.
Primark no ha dejado de crecer desde su llegada a España hace ya más de un lustro. La cadena irlandesa de ropa y complementos que entró en el mercado por sus bajos precios se ha posicionado haciéndose con ubicaciones para sus tiendas en grandes ciudades muy relevantes.
Primark pisa el acelerador en España. El gigante de la moda a bajo precio irlandés cerró el último ejercicio, el 31 de agosto de 2020, con una red de 48 tiendas en España. Sin embargo, y a pesar de la pandemia la empresa ha decidido dar un impulso a la filial y concentrar en nuestro país un tercio de todas sus aperturas a nivel mundial.
Primark se ha convertido en una marca con nombre propio en el poco más de un lustro que lleva en España. Su política de precios bajos y locales en los centros de las ciudades les ha hecho entrar en un sector ya de por sí muy competido, y parece que por ahora con bastante éxito para la cadena irlandesa, ya que espera abrir al menos 13 locales nuevos de aquí a 2021.
La Torre Bizkaia, uno de los edificios más icónicos de Bilbao, vuelve a estar en el mercado. Su actual propietario, el fondo Angelo Gordon, ha decidido colgar el cartel de Se Vende en este inmueble y para ello ha encargado el proceso de desinversión a las consultoras CBRE y JLL, según confirman distintas fuentes del sector a elEconomista, que apuntan que la operación podría rondar los 150 millones de euros.
La matriz de Primark presenta resultados y sus directivos adelantan que para la campaña otoño-invierno no van a poder mantener los precios bajos ante las presiones inflacionistas. El alza de los precios de venta no será generalizado en todos los productos, pero sí "selectivo" en determinados artículos. Pese al desafío del actual contexto al modelo de la firma textil, las ventas han recuperado el nivel pre covid al crecer un 59% hasta los 3.540 millones de libras en sus últimos seis meses fiscales.
La marca de frozen yogurt continúa con su plan de expansión nacional en internacional que le ha permitido en lo que llevamos de 2022 alcanzar un ritmo de crecimiento de una apertura a la semana, con un total de 24 inauguraciones este año dentro y fuera de España.
La cadena textil, propiedad del grupo Associated British Foods, registró una facturación de 2.009 millones de euros en su tercer trimestre fiscal, finalizado el 28 de mayo, lo que supone un incremento del 81% respecto del mismo periodo del año anterior.
El precio fue el principal factor que tuvieron en cuenta los españoles a la hora de elegir ropa y accesorios en 2021, tal y como se desprende en la nueva edición del Estudio AIMC Marcas 2021, elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) y que se ha centrado en "El armario de los españoles en 2021".