La Sareb pone en marcha el proyecto Eloise, con el que prevé vender una cartera de 200 créditos problemáticos, con un valor nominal de 1.000 millones de euros, y que estará respaldada por 150 garantías inmobiliarias, principalmente viviendas residenciales. Se trata de la mayor cartera en sus tres años y medio de vida.
Reestructuración bancaria
- NCG Banco
- Crossover
- UE
- Mercado De Valores
- Sareb
- VPO
- Blackstone
- Banco Malo
- Luis María Linde
- FROB
- Catalunya Banc
- Banco De Valencia
- Activos
- MEDE
- Banco De España
- Préstamos
- Inversión
- Luis De Guindos
- Ministerio De Economía
- Caja Madrid
- Vivienda
- Deuda
- Bankia
- Junta De Andalucía
- BCE
- Policía Nacional
- Hipotecas
- Economia
- PP
- Banca
- Alicante
- España
- Competitividad
- Cataluña
- Empresas
- PSOE
- Madrid
Noticias de Reestructuración bancaria
La Audiencia de Barcelona ha confirmado llevar a juicio al expresidente de CatalunyaCaixa Narcís Serra, al exdirector Adolf Todó y más de 30 exmiembros del consejo de administración de la entidad por los sueldos supuestamente desproporcionados, rechazando un total de 11 recursos de las defensas.
La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) pondrá en marcha en el último cuatrimestre del año cuatro campañas para promocionar sus activos, que se unirán a las cuatro ya desarrolladas en los seis primeros meses del año.
La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) ha iniciado una nueva campaña comercial para la venta de 1.500 viviendas con descuentos de hasta el 30%, más de dos tercios de ellas ubicadas en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Andalucía.
Acciona ha renunciado definitivamente a sacar a bolsa como socimi Acciona Real Estate, la filial en la que el pasado año agrupó todo su patrimonio inmobiliario, un lote de activos valorado en unos 630 millones de euros, informó el grupo.
La Comisión Europea (CE) ha presentado hoy la reforma de sus normas de resolución y reestructuración bancaria, por la que impone a los bancos con riesgo sistémico un nivel mínimo de capacidad para absorber pérdidas y fija una jerarquía de los acreedores que deberían asumirlas en caso de rescate. | El mayor banco escandinavo pone en marcha un plan para saltarse la regulación europea
Round Hill Capital, líder en inversión inmobiliaria a nivel internacional, va a invertir 250 millones de euros en la promoción inmobiliaria de lujo Palo Alto, un proyecto que se construirá de la mano del estudio de arquitectos Villarroel Torrico sobre un terreno de 50 hectáreas ubicado en el término municipal de Ojén (Málaga). Este proyecto supone la primera inversión de Roun Hill Capital en España tras haber pasado un año estudiando diferentes zonas.
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han urgido de nuevo al Gobierno español a completar la privatización de Bankia y de BMN, al mismo tiempo que han advertido que una fusión entre ambas entidades debería garantizar al recuperación de la máxima cantidad posible de dinero público.
La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) ha puesto en alquiler un total de 1.100 viviendas en 20 provincias españolas con cuotas que van desde los 170 euros al mes de la más barata a los 880 euros mensuales de la más cara.
La Unión Bancaria impulsó la Directiva de Resolución y Reestructuración Bancaria para que los contribuyentes no volvieran soportar las ayudas al sistema financiero en las próximas crisis bancarias. La situación de la entidad más antigua del mundo pone a prueba el modelo que diseñó Bruselas hace un año.
La Unión Bancaria impulsó la Directiva de Resolución y Reestructuración Bancaria para que los contribuyentes no volvieran soportar las ayudas al sistema financiero en las próximas crisis bancarias. La situación de la entidad más antigua del mundo pone a prueba el modelo que diseñó Bruselas hace un año.
El acumulado de los recursos públicos empleados en el proceso de reestructuración bancaria se situaba a cierre de 2015 en 60.718 millones de euros, según el Tribunal de Cuentas, pero la aportación total ha ascendido a 122.122 millones de euros, teniendo en cuenta préstamos y avales.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 210 de enero de 2017.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha defendido su actuación en la venta de entidades rescatadas para maximizar el retorno de ayudas públicas, además de perseguir una "completa neutralidad" e igualdad de oportunidades para los potenciales compradores. l ¿Cuál ha sido el coste real del rescate bancario hasta 2015?
¿Se puede agilizar un proceso concursal en el que se está inmerso? ¿Cómo? Para tratar de lograrlo, la Asociación Profesional de Administradores Concursales de España (Aspac) y la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) han confeccionado una guía de buenas prácticas con 24 recomendaciones acerca de la interpretación de las disposiciones aplicables a la tramitación de los procedimientos concursales.
La directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, Isabel Giménez Zuriaga, ha abierto este jueves, 2 de febrero, el Foro 2017 de la Asociación de Directivos y Empresarios de Aragón (ADEA). En esta conferencia, ha afirmado que la unión bancaria sólo culminará cuando haya fusiones "trasfronterizas".
La Comisión de Economía, Industria y Competitividad del Congreso debatirá este martes la propuesta de En Comú Podem para gravar a la banca privada con un impuesto especial con el que recuperar todo el dinero invertido para el rescate al sector financiero. | ¿Cuánto dinero podrá recuperar el Gobierno del rescate bancario? Puede dar por perdidos 30.000 millones
La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) perdió 663 millones de euros en 2016 frente a un saldo negativo de 103 millones en el ejercicio anterior, mientras que sus ingresos subieron un 1%, a 3.923 millones. Las fuertes pérdidas se debieron a los altos costes vinculados al mantenimiento de la cartera y a la venta de activos en minusvalías.
La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) ha puesto a la venta viviendas de segunda residencia ubicadas en 20 provincias costeras españolas con precios que parten de los 27.500 euros, dentro de la nueva edición de su campaña 'Tu casa a toda costa'.
El Congreso ha aprobado hoy por una amplia mayoría y con los votos favorables del PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos modificar la norma que regula las comisiones por la retirada de efectivo en los cajeros automáticos para restringir su cobro y que la CNMC haga un informe sobre la banca.
'Handelsblatt', el primer periódico económico de Alemania, ha puesto a la Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) como ejemplo de 'banco malo' nacional en Europa y considera que ha cumplido con su función de estabilizar el sector financiero español.
El presidente de la Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), Jaime Echegoyen, percibió una retribución de 463.791,95 euros en 2016, un 5,16% más que un año antes, de los que 385.000 euros constituían la parte fija y 78.791,95 euros la parte variable.
El presidente de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Jaime Echegoyen, explica a elEconomista que busca una tercera vía para obtener mayores ingresos de los préstamos ligados a activos inmobiliarios que componen su cartera. Las operaciones principales seguirán siendo su amortización y cancelación y, en segundo lugar, el cobro de intereses.
La historia de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) empieza en enero de 2013. Conocida popularmente como el banco malo, compró, con ayudas públicas, a los bancos y cajas sus activos problemáticos ligados al ladrillo. Liderada desde hace dos años por Jaime Echegoyen, la Sareb ha cumplido con su tarea de estabilizar el sistema financiero y ahora sirve como ejemplo para el modelo del banco malo europeo. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Inmobiliaria.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado este jueves que, dada la evolución del sector, la Sareb está estudiando crear una sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) para colocarla en el mercado antes de final de año.
La Sareb explora nuevas vías para reducir la cartera de préstamos al promotor e inmuebles heredados de la reestructuración bancaria. Con respecto, a los préstamos lanzará en breve una plataforma digital para potenciar su venta. En relación a los inmuebles, el ministro De Guindos asegura que el banco malo estudia crear una sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) de pisos en alquiler.
La Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) ha contratado a Renta 4 como asesor global para la salida a bolsa de la sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) que planea crear para finales de año, mientras que Clifford Chance será el asesor legal de la operación.
La intervención de Banco Popular por la Junta Única de Resolución (JUR) el pasado martes y su posterior venta al Santander fortalece la credibilidad del régimen europeo de resolución bancaria y añade credibilidad a la posición oficial de la UE, partidaria de que los acreedores asuman de manera más consistente el coste de una quiebra bajo la Directiva de Resolución y Reestructuración Bancaria (BRRD), según la agencia Moody's. Banco Santander veía insolvente al Popular seis días antes de salvarlo.
De Guindos espera que se conozca en los próximos días o semanas la ecuación de canje de Bankia y BMN
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que espera que en los próximos días o semanas Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) lleguen a un acuerdo sobre la ecuación de canje de las acciones necesaria para acometer su fusión.
La caída del Popular dejó a cientos de miles de accionistas y bonistas sin un euro de lo invertido en la entidad de la noche a la mañana. La causa que las autoridades aducen es que el banco tenía un valor negativo y se quedó sin liquidez para atender la demanda de dinero de sus clientes. Sin embargo, dos semanas después, seguimos sin conocer la valoración negativa (entre 2.000 millones y 8.200 millones) realizada por Deloitte, que fue concluyente para su liquidación.