- mode_comment
La Bolsa de Nueva York ha abierto este jueves solo media sesión y ya solo faltan cuatro sesiones en bolsa para que finalice 2020.
La Bolsa de Nueva York ha abierto este jueves solo media sesión y ya solo faltan cuatro sesiones en bolsa para que finalice 2020.
Con un nuevo estímulo por alrededor del 4% del PIB ya en marcha, los inversores optaron el lunes por apuntalar el rally de Santa Claus que comenzó oficialmente el 24 de diciembre. El almanaque bursátil confía en el comportamiento del mercado en las últimas cinco sesiones bursátiles del año y las dos primeras del siguiente para predecir cuál será el rumbo del mercado en 2021.
A punto de cerrar 2020, según datos de la consultora Renaissance Capital, las 217 salidas a bolsa en Estados Unidos contabilizadas hasta la fecha han recaudado 78.200 millones de dólares, encarándose así con los 85.300 millones de dólares acumulados en 2014, con el estreno de Alibaba. Dicho esto, estos números no incluyen el desenfreno suscitado este año por las denominadas empresas de adquisición con un propósito especial (SPAC, por sus siglas en ingles).
Con un nuevo estímulo por alrededor del 4% del PIB ya en marcha, los inversores optaron el lunes por apuntalar el rally de Santa Claus que comenzó oficialmente el 24 de diciembre. El almanaque bursátil confía en el comportamiento del mercado en las últimas cinco sesiones bursátiles del año y las dos primeras del siguiente para predecir cuál será el rumbo del mercado en 2021.
Wall Street se ha empeñado en intentar acabar este año en zona de máximos históricos, y el Nasdaq Composite y el Russell 2000 lo han logrado hoy mismo, mientras que las alzas se han impuesto también en el resto de índices, que se acercan de nuevo a sus altos de todos los tiempos.
A punto de dar carpetazo a un annus horribilis para las decenas de millones de personas impactadas directa o indirectamente por la pandemia, la suerte sonríe una vez más a las mesas de inversión estadounidenses. Y es que el Covid-19 no entiende de algoritmos o flexibilizaciones cuantitativas pero los más de 4 billones de dólares inyectados por los 10 bancos centrales más importantes del mundo a través de compras de bonos soberanos han sentado como un bálsamo a la renta variable.
El año 2021 comenzó con tibios ascensos en Wall Street que pronto se borraron, dejando paso a fuertes caídas y alta volatilidad después de que cerrasen el ejercicio pasado con un triple máximo histórico en el parqué neoyorquino. Todo esto a la espera de que mañana se celebre la segunda vuelta de las elecciones al Senado de Estados Unidos en Georgia.
El año 2021 comenzó con tibios ascensos en Wall Street que pronto se borraron, dejando paso a fuertes caídas y alta volatilidad después de que cerrasen el ejercicio pasado con un triple máximo histórico en el parqué neoyorquino. Todo esto a la espera de que mañana se celebre la segunda vuelta de las elecciones al Senado en Georgia.
Aquellos inversores que toman sus decisiones de mercado en base a un criterio estacional están de enhorabuena. Ha llegado, por fin, un mes en el que los alcistas suelen tener el mando, históricamente hablando. Y es que, casi dos de cada tres meses de enero (en torno al 60%) han sido alcistas a lo largo de los últimos 20 años en los principales selectivos de renta variable de Europa y EEUU.
A medida que ha avanzado la sesión, las compras se han impuesto en Wall Street. Los inversores observan los retos de 2021 y todavía pesa el coronavirus y los últimos resultados electorales en Estados Unidos. El Dow Jones sube un 0,55% y se sitúa en las 30.391,60 unidades; el S&P 500 repunta un 0,71%, hasta los 3.726,86 puntos, y el Nasdaq 100 sube un 0,85% y alcanza los 12.802,38 enteros. Aunque están pegados a máximos, ninguno de los tres índices han batido otro récord.
A medida que ha avanzado la sesión, las compras se han impuesto en Wall Street. Los inversionistas observan los retos de 2021 y todavía pesa el coronavirus y los últimos resultados electorales en Estados Unidos. El Dow Jones sube un 0.55% y se sitúa en las 30,391.60 unidades; el S&P 500 repunta un 0.71%, hasta los 3,726.86 puntos, y el Nasdaq 100 sube un 0.85% y alcanza los 12,802.38 enteros. Aunque están pegados a máximos, ninguno de los tres índices han batido otro récord.
El veterano operador de Quattro Securities, Peter Tuchman, reconoce que está "fascinado" por los movimientos registrados por la bolsa americana en los primeros compases del año.
Los toros vuelven a embestir con fuerza en Wall Street. Pese a los altercados en el Capitolio de ayer, hoy las bolsas han seguido avanzando con firmeza hasta cosechar otra triple corona, al conseguir nuevos máximos históricos en sus tres principales índices.
Los toros vuelven a embestir con fuerza en Wall Street. Pese a los altercados en el Capitolio de ayer, hoy las bolsas han seguido avanzando con firmeza hasta cosechar otra triple corona, al conseguir nuevos máximos históricos en sus tres principales índices.
La subida de más del 8% que han llegado a experimentar las acciones de Tesla este viernes han permitido a la compañía automovilística fundada por Elon Musk romper la barrera de los 800.000 millones de dólares de capitalización bursátil y se consolida como quinta cotizada más valiosa de EEUU por delante de Facebook -a la que ya adelantó este jueves- y ya solo por detrás de Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet (matriz de Google), el conocido como 'club del billón' por superar todas ellas esa marca, siendo la empresa de la 'manzana' la única por encima de los dos billones.
El ritmo de la recuperación tras la pandemia de coronavirus y el cambio político vivido en EU pueden provocar importantes oscilaciones en los mercados en 2021 que los inversores intentarán aprovechar. Por ello, Goldman Sachs ha elaborado dos listados con ideas de compra y de venta de acciones de cotizadas norteamericanas según la previsión que ha hecho el banco del desempeño que van a tener este año.
La primera semana del año ha terminado con cierres alcistas en los principales índices de Wall Street pese a las dudas provocadas al inicio de la última sesión por el último dato de empleo. Gracias a esto, se mantiene la triple corona en el mercado americano.
La primera semana del año ha terminado con cierres alcistas en los principales índices de Wall Street pese a las dudas provocadas al inicio de la última sesión por el último dato de empleo. Gracias a esto, se mantiene la triple corona en el mercado americano.
El ritmo de la recuperación tras la pandemia de coronavirus y el cambio político vivido en EEUU pueden provocar importantes oscilaciones en los mercados en 2021 que los inversores intentarán aprovechar. Por ello, Goldman Sachs ha elaborado dos listados con ideas de compra y de venta de acciones de cotizadas norteamericanas según la previsión que ha hecho el banco del desempeño que van a tener este año.
Múltiples mesas de inversión han alertado en los últimos días sobre el excesivo optimismo que refleja la bolsa americana. Una situación que han resaltado tanto en Citi como en Bank of America así como Deutsche Bank.
La bolsa norteamericana se toma un respiro este lunes. Tras acabar la semana pasada en máximos históricos, los tres principales índices de Wall Street se tiñen de rojo. El Dow Jones cae un 0,29% y desciende hasta los 31.008,69 puntos; el S&P 500 cede un 0,66% hasta los 3.799,61 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 1,55% y se sitúa en las 12.902,49 unidades.
La bolsa norteamericana se toma un respiro este lunes. Tras acabar la semana pasada en máximos históricos, los tres principales índices de Wall Street se tiñen de rojo. El Dow Jones cae un 0.29% y desciende hasta los 31,008.69 puntos; el S&P 500 cede un 0.66% hasta los 3,799.61 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 1.55% y se sitúa en las 12,902.49 unidades.
Los principales índices de Wall Street se han puesto en rojo a media sesión para acabar con ligeras subidas al cierre. El Dow Jones sube un 0,19% y alcanza los 31.068,69 puntos; el S&P 500 repunta un 0,04% y se sitúa en las 3.801,19 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 0,08% y alcanza los 12.892,09 enteros. Los tres índices están pegados a los máximos históricos que establecieron el 8 de enero.
A la espera de las presentaciones de resultados empresariales del último trimestre del año y del futuro político de Donald Trump si hay impeachment, el Dow Jones cae un 0,03% hasta los 31.060,47 puntos, mientras el S&P 500 sube un 0,23% hasta los 3.809,84 enteros y el Nasdaq 100 avanza un 0,63% hasta las 12.973,63 unidades.
Los valores cíclicos por fin están despuntando. Desde que a principios de noviembre del año pasado Pfizer y después sus competidores fueron anunciando una alta efectividad de sus vacunas contra el Covid la rotación en bolsa hacia las compañías más sensibles al ciclo fue siendo cada vez más palpable, como pusieron de manifiesto las últimas encuestas de gestores de Bank of America. Y ahora, con el bono norteamericano a 10 años habiendo superado el 1% de rentabilidad, desde los mínimos que tocó en marzo de 2020, es cada vez más evidente el impulso que están recibiendo por parte de los inversores.
Las perspectivas para este año en las bolsas mundiales son buenas. Tras un 2020 lleno de turbulencias, consecuencia del shock producido por la pandemia del coronavirus, 2021 se perfila como el año de la recuperación. Así lo considera la gran mayoría de las firmas de análisis, entre las que se encuentra IG España. Esta ve un potencial de hasta el 13% tanto para la renta variable europea como para la nacional. No obstante, sus expertos recomiendan tener "cierta cautela", ya que la volatilidad hará acto de presencia en los parqués.
El demócrata Joe Biden desvela este jueves su ambicioso plan de estímulo para rescatar la recuperación económica de Estados Unidos, lo que ha llevado los principales índices de Wall Street a rozar sus máximos. Sin embargo, solo el Dow Jones ha batido otro récord durante el dia, aunque acaba con una caída del 0,22% hasta los 30.991,52 puntos. Por otro lado, el S&P 500 cede un 0,38% y se sitúa en los 3.795,54 enteros, mientras el Nasdaq 100 pierde un 0,58% y cae a los 12.898,69 puntos.
(Reuters) - Wall Street cerró a la baja el jueves, ya que las esperanzas de un nuevo estímulo fiscal antes de la propuesta de ayuda pandémica del presidente electo Joe Biden se enfrentaron a un mercado laboral debilitado.
Los resultados de los grandes bancos estadounidenses han sido mejores de lo esperado, pero las cifras no parecen convencer a los inversores, con la pandemia aún muy presente. El Dow Jones termina el viernes con una caída del 0,57% hasta los 30.814,26 puntos; el S&P 500 se deja un 0,72% hasta los 3.768,25 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 0,73% y se sitúa en las 12.803,93 unidades.