- mode_comment
(Reuters) - Europa podría afrontar un aumento de las infecciones por COVID-19 en las próximas semanas debido a las multitudinarias protestas de los últimos días, dijeron el jueves políticos, funcionarios y expertos de salud.
(Reuters) - Europa podría afrontar un aumento de las infecciones por COVID-19 en las próximas semanas debido a las multitudinarias protestas de los últimos días, dijeron el jueves políticos, funcionarios y expertos de salud.
La economía de Estados Unidos se recuperará más lentamente de lo esperado en medio de un aumento de los casos de coronavirus, y una segunda ola de la enfermedad podría causar que el sufrimiento económico se profundice de nuevo, advirtieron el martes autoridades de la Reserva Federal.
Un total de 27.307 de personas han necesitado recibir atención hospitalaria entre el tres y el nueve de agosto, es decir, una incidencia acumulada de 58,07 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Este dato provoca que España entre en situación de epidemia, ya que la OMS marca una cifra de 52 casos por cada 100.000 habitantes para entrar en dicha situación. Asimismo, entre esas fechas, hubo 68.594 personas que necesitaron recibir atención primaria. Además, actualmente hay 383 personas en unidades de cuidados intensivos.
(Agencias).- Desde Francia hasta Canadá, pasando por el Reino Unido y China, el mundo multiplica las medidas sanitarias para contener la segunda ola de la pandemia de covid-19, que este martes dio un respiro a Australia, donde no se registró ninguna nueva muerte por primera vez en dos meses.
(EFE).- La inquietud ha vuelto a los inversores ante el temor a que una segunda ola de la pandemia de coronavirus castigue aún más a la economía, lo que se ha traducido en descensos generalizados en los mercados bursátiles, que han superado el 3 % en los principales parqués europeos.
Si el fin de las vacaciones de Navidad marcan el año nuevo oficial, la vuelta a los colegios tras el verano es un segundo momento de arranque igualmente significativo. Este año, sin embargo, el vértigo parece ser mayor, ya que coincide con la segunda ola de la pandemia y ello hace que la crisis postvacacional nos dé más vértigo que nunca. El panorama podría parecer complicado para los empleadores, pero ¿podría ser también una ocasión perfecta sobre la que construir una nueva relación con los empleados? Sin duda, la respuesta es sí.
Una nueva oleada de contagio por covid en Colombia con sus consecuentes repercusiones en la economía, se advirtió durante una reciente presentación sobre 'Perspectivas de recuperación económica' realizada por el codirector del Banco de la República, Gerardo Hernández Correa, ante una convención de aseguradoras. De hecho, se reveló allí un dato: el PIB del país pudiera caer hasta -10% en 2020, según datos a julio (ver gráfica al inicio de este informe).
El 40% de los peruanos han sido contagiados por coronavirus, según los estudios de seroprevalencia estimó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
El Ministerio de Salud (Minsa) realizará en la segunda semana de octubre un estudio a nivel nacional para saber cuántos peruanos han estado expuestos al COVID-19 y cuántos aún se pueden contagiar.
El gobierno peruano ya ha anunciado que espera una segunda ola de contagios de coronavirus, sin embargo, un reciente informe de Essalud contempla que un segundo brote ocurra a fin de año.
(Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina cerraron al alza el viernes por un retroceso global del dólar, pero su avance fue limitado por un menor apetito hacia activos de riesgo ante la segunda ola de coronavirus y menores expectativas de estímulos en Estados Unidos antes de las elecciones de noviembre.
El 7 de octubre, fue Antonin Baudry, analista de HSBC, de comprar a vender. Un día después, Dan Wasiolek, de Morningstar, quien rebajó la recomendación que emite sobre las acciones de Amadeus de mantener a vender. El día 9, Germán García, de JB Capital Markets, hizo exactamente lo mismo.
La segunda ola del covid-19 ha golpeado duramente al continente europeo. "La situación es muy preocupante", describió ayer con rostro serio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Y como advirtió esta médico de formación, las cifras de positivos continuarán disparándose durante las próximas dos o tres semanas.
El Ministerio de Salud se prepara para una segunda ola de contagios de coranavirus que podría tener más de un millón de contagiados y 17.189 muertos.
Una segunda ola de contagios de covid-19 podría ocurrir en el Perú dentro de dos a seis meses, como en Europa, adelantó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
Muchos gobiernos europeos están tratando de combatir la segunda ola de la pandemia COVID-19 imponiendo un "confinamiento ligero", que suele incluir limitaciones en las operaciones de restaurantes, bares y algunas tiendas no esenciales. La suposición detrás de estos cierres parciales es que el riesgo de infección es alto cuando las personas interactúan y se relacionan en espacios cerrados. Un documento reciente publicado en Nature proporciona más evidencia, misma que señala que lugares como restaurantes, gimnasios y cafés pueden desempeñar un papel importante en la propagación del coronavirus.
Los casos de coronavirus confirmados subieron en ocho regiones especialmente entre jóvenes, según las autoridades de salud.
El gobierno prorrogará por otros 90 días más, hasta el 13 de marzo de 2021, el Estado de Catástrofe, una medida que le permite decretar restricciones de movimiento ante una eventual segunda ola de la pandemia que podría ocurrir tras las fiestas navideñas.
El ministro del Interior, José Elice, anunció que se podrían volver a tomar medidas restrictivas en caso haya un rebrote de casos positivos de coronavirus.
Desde la segunda semana de diciembre aumentaron las personas hospitalizadas por coronavirus, por lo que hay muchos indicios de que hay una segunda ola de contagios, indicó el director del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades, Luis Rodriguez.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, advirtió hoy que el "rebrote tan particular" de casos de coronavirus en algunas zonas del país puede ser el anuncio de una segunda ola de la infección en el Perú.
La cifra de contagios por coronavirus se incrementó en 31 distritos de Lima y el Callao, tras las celebraciones de Navidad.
La situación actual provocada por la pandemia parece poner en alerta nuevamente a la ciudadanía y, sin duda alguna, a los emprendimientos. Ello debido al incremento de contagios por covid-19 y por la nueva variante detectada en Reino Unido, lo cual generó el impedimento de ingreso de personas provenientes de Europa.
Chile superó por tercer día consecutivo la barrera de los 4.000 casos diarios del coronavirus SARS-CoV-2 al registrar 4.181 nuevos infectados, lo que evidencia el avance de la segunda ola de la pandemia iniciada hace un mes.
Los chilenos en cuarentena pasarán de los actuales 1,4 millones a casi cuatro millones, lo que supone más del 20% de población total del país, ante el imparable avance de la segunda ola de la pandemia.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, afirmó ayer que el Perú ya se encuentra en medio de la segunda ola de COVID-19 durante su presentación en la CADE Ejecutivos.
El Colegio Médico del Perú pidió al Gobierno prohibir las actividades de reunión como cines y discotecas, ante el anuncio de una segunda ola de contagios de COVID-19.
El Ejecutivo anunció ayer un conjunto de medidas para prevenir los contagios por coronavirus en el país, en función de la clasificación de niveles de alerta que presentan las regiones debido a la pandemia.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, señaló que debido a la segunda ola de coronavirus en el país tiene cifras similares a las registradas en abril del 2020.