En medio de la incertidumbre sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la tan esperada liberalización de la floreciente industria de seguros china ofrecerá grandes oportunidades para las compañías de seguros de vida extranjeras, explica la consultora GlobalData.
Seguros de vida
- Santander Consumer Finance
- Aegon
- Gestión De Activos
- El Economista
- Seguro De Vida
- ING
- Mercado De Valores
- Axa
- Ingresos
- Banco Sabadell
- Seguros
- Planes De Pensiones
- Ohio
- Justicia
- Mapfre
- EEUU
- Patrimonio
- Banco Santander
- Renta Fija
- París
- Pensiones
- Accidentes
- Salud
- Portugal
- Corea Del Sur
- Hipotecas
- España
- Bankia
- Inversiones
- Empresas
- Chile
- Cnmv
- Economia
- Cataluña
- Reino Unido
Noticias de Seguros de vida
Los trabajadores tendrán seguro de salud y de vida desde el primer día de labores y ya no desde el cuarto año, según el decreto de urgencia del Poder Ejecutivo.
En materia de seguros se descarta que haya un incremento en los precios durante este inicio de año, aseguró Recaredo Arias Jiménez, director de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
AMA América cumple cinco años en Ecuador afianzando su presencia y crecimiento. La aseguradora de origen español ha cerrado 2019 con cerca de 100% de crecimiento e inicia 2020 con perspectivas de tener un incremento global en producción de cerca del 60% frente a primas emitidas en el año anterior.
Son momentos difíciles para las empresas que se ganan el sustento con la venta de seguros de vida y salud, pero doblemente para las que además gestionan activos y patrimonio, con el reciente desplome de las bolsas. Es el caso de Axa, cuya acción ha perdido un 47% en el parqué en lo que va de año y ya es la firma de protección financiera más castigada entre las grandes compañías que cotizan en bolsa. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
EL secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, y la presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Sofía Belmar Berumen, anunciaron que se ofrecerá un seguro de vida gratuito, llamado "Seguro personal del sector salud ante la contingencia del COVID-19".
Aunque los planes de pensiones siguen siendo el vehículo por el que se canaliza más dinero para el ahorro de cara a la jubilación, hace tiempo que otros productos vinculados con el mundo del seguro han ido ganando terreno gradualmente. Son los planes de previsión asegurados (PPA), los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) o los 'unit linked', que utilizan los fondos de inversión para obtener rentabilidad. Según los últimos datos de Unespa, representan ya el 23% del total de dinero invertido en productos para la jubilación, incluidos los planes de pensiones de las propias aseguradoras.
El fallecimiento por Covid-19 no viene siendo un problema para el cobro de un seguro de vida porque por lo general no incluyen cláusulas de exclusión por pandemia o por virus y el sector está abonando las indemnizaciones, a tenor de las escasas reclamaciones registradas.
En Colombia son pocas las empresas que se especializan en proteger la vida de los trabajadores de obras civiles y de alto riesgo en el país.
El Gobierno incentiva una bajada sustancial del precio de los seguros de vida, muchos de los cuales se contratan con las hipotecas, por la entrada en vigor de las nuevas tablas biométricas sobre la longevidad en nuestro país. Según fuentes de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, este abaratamiento debería estar de media entre un 20 y un 30%, lo que supone un alivio para los usuarios en un momento de dificultades económicos por el coronavirus.
Ibercaja Vida, compañía de seguros de la entidad, ha multiplicado por tres el volumen de negocio de este producto en los dos últimos años.
Un particular ha presentado una reclamación contra el Banco Sabadell por imponerle un seguro de vida de 20 años de duración y el cobro de su correspondiente prima por valor de más de 20.000 euros de forma anticipada.
La entrada en vigor, a finales del pasado año, de las nuevas tablas biométricas sobre la longevidad en nuestro país, han supuesto para Allianz España la dotación de 591 millones de euros para cubrir el desfase existente en su cartera de pólizas de vida. Esta cantidad es casi un tercio de las estimaciones realizadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en el momento de la puesta marcha de las mismas, que cuantificó el golpe para el conjunto de las compañías en unos 1.800 millones.
La pandemia de la COVID-19 ha provocado cambios profundos en la sociedad y en la percepción del riesgo, que también han afectado al mundo de los seguros.
La aseguradora del negocio de vida que comparten Sabadell y Zurich ha logrado salir del letargo de varios años y ha conseguido ser la firma del sector que más crece en el primer semestre del año. En los últimos ejercicios la compañía, BanSabadell Vida, principal fuente de la alianza entre el banco español y el grupo suizo, había venido perdiendo negocio y cuota de mercado, pero en la primera primera mitad de 2021 ha revertido la situación, con un aumento de las primas emitidas del 41,4%, hasta los 810 millones de euros.
Esta semana se ha cerrado una de las operaciones que levanta tantas expectativas para quien la protagoniza como suspicacias para los competidores en la industria de fondos de inversión. Mutua se ha hecho con el control del negocio de seguros y distribución de productos de inversión de El Corte Inglés por 550 millones y para reforzar la alianza toma el 8% del capital del grupo de distribución por otros 555 millones de euros.
Los seguros de vida riesgo facturan más de 3.900 millones en los primeros nueve meses del año, un 4,98% más que el año pasado.