(Reuters) - La vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, que se administra con dos inoculaciones, tendrá un costo inferior a 20 dólares por persona en los mercados internacionales y Moscú quiere producir más de 1.000 millones de dosis en el país y en el extranjero en 2021, dijeron el martes sus patrocinadores y desarrolladores.
Sputnik V
Noticias de Sputnik V
Rusia planea comenzar el lunes las pruebas masivas de su segunda vacuna contra el coronavirus, EpiVacCorona, en personas mayores de 18 años, dijo la agencia de noticias RIA citando al regulador de salud del consumidor Rospotrebnadzor.
La campaña de vacunación contra la covid-19 en Rusia arrancó este sábado en Moscú, que se convirtió así en la ciudad pionera en el empleo del preparado ruso Sputnik V, que hasta ahora había sido administrado únicamente a militares y voluntarios, en el marco de las pruebas clínicas.
El presidente Alberto Fernández anunció este jueves por la mañana que el Gobierno firmó un acuerdo con Rusia para llegada al país de la vacuna Sputnik V de ese país. La misma permitirá vacunar a 10 millones de personas entre enero y febrero.
(Reuters) - AstraZeneca comenzará los ensayos clínicos para probar la combinación de su potencial vacuna para el COVID-19 con la Sputnik V de Rusia, en busca de determinar si se puede aumentar la eficacia del producto de la farmacéutica británica, informó el viernes un fondo soberano de riqueza ruso.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aclaró desde Rusia que se "están terminando los últimos pasos para poder aprobar" su uso "en los mayores de 60 años".
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú partirá hoy desde el aeropuerto de Ezeiza a las 19:30 y estará de regreso el jueves antes del mediodía, según confiaron a Télam fuentes oficiales.
El ministro de Salud de Argentina informó que en el Aeropuerto de Ezeiza "camiones refrigerados esperarán las vacunas y las llevarán a otros depósitos con todas las condiciones de temperatura". ¿Qué pasos seguirán?
Un día antes de la llegada de las primeras dosis al país, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó con carácter de urgencia la aplicación de la vacuna Sputnik V. Es el último paso para poder comenzar el plan de vacunación dispuesto por el Gobierno.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzó un sitio web para poder solicitar turno de vacunación contra el Covid-19. En esta primera etapa solo estará habilitado para personas de entre 18 y 59 años con enfermedades preexistentes, mayor de 60 o personal de salud, policial o docente y auxiliar.
El programa de inmunización comenzó a las 9 y, en forma simultánea, cada jurisdicción lleva adelante el proceso bajo un plan propio.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires fue uno de los primeros ciudadanos en vacunarse con la vacuna rusa Sputnik V. En la mañana del martes recibió la primera dosis junto al viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
El plan nacional de inmunización contra el coronavirus se puso hoy en marcha en todo el país, luego de un operativo de distribución de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que se desarrolló a partir de su llegada al país proveniente de Rusia. Entre los primeros vacunados se encuentra personal de salud bonaerense.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, viajó a Argentina para documentar la experiencia de inmunización con la vacuna contra el coronavirus que se aplica allí: la Sputnik V, de elaboración rusa.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, calificó como "muy productivo" el viaje que realizó a Argentina para evaluar la vacuna rusa Sputnik V y ver la posibilidad de aplicarla en México.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el expediente de la vacuna rusa contra el coronavirus, la Sputnik V, ya se encuentra en revisión en la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que próximamente será tomada la decisión de uso de emergencia.
Tasas de crecimiento, tipos de interés, política fiscal, acuerdos comerciales y negociaciones de desregulación. Hay toda una gama de políticas e indicadores que los inversores y analistas tradicionalmente miran para tratar de averiguar qué economías lo harán bien, y cuáles mal, y dónde deberían invertir en los próximos meses. Pero este año sólo hay una estadística que realmente necesitan considerar: las tasas de vacunación.
Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud de Nuevo León, informó que viajará a Rusia para tratar de comprar la vacuna Sputnik V contra el coronavirus que se fabrica en ese país, y afirmó que es probable que la fórmula para inmunizar se fabrique en su estado.
El avión de la estatal Aerolíneas Argentinas procedente de Rusia, que carga la segunda remesa de la vacuna Sputnik-V, aterrizó el fin de semana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. Con este vuelo, el país ya cuenta con 600.000 dosis.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México recibirá 400,000 dosis de la vacuna rusa 'Sputnik V' contra el coronavirus la próxima semana.
Argentina autorizó aplicar la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años, según un informe difundido este miércoles por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), mientras se avanza con la aplicación de las segundas dosis de ese producto al personal de salud, siguiendo el plan de vacunación iniciado a fines de diciembre pasado.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, de 61 años, se aplicó este jueves la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra la covid-19, después de que ayer la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizara su aplicación en mayores de 60 años, informó un comunicado oficial.
La Argentina espera la señal desde Rusia para comenzar el operativo aéreo que traerá la nueva remesa de vacunas. El vuelo que debía salir el domingo según los términos y plazos fijados desde Moscú fue suspendido hasta nuevo aviso.
El titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmtriev, explicó que están incrementando la capacidad para producir más dosis y así poder satisfacer la demanda. De esta manera, no descartó que pueda haber demoras mientras se realizan las ampliaciones para poder garantizar las dosis tanto para Rusia como para los países que la están utilizando como Argentina y México.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó hoy en Mar del Plata que la tercera partida de la Sputnik V será de 220 mil dosis: 110 mil de cada uno de sus componentes. Se esperaban 600 mil.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas con la tercera partida de las vacunas Sputnik V contra el coronavirus arribó cerca de las 13 horas al aeropuerto de Ezeiza proveniente de Moscú. El cargamento trae 240.00 dosis que se suman a la primera tanda que llegó al país el 24 de diciembre con 300.000 dosis y el segundo que lo hizo el 16 de este mes con idéntica cantidad.
El Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 se reinicia este lunes con la distribución en el país, de forma proporcional, de la partida de las 220 mil vacunas Sputnik V que llegaron este jueves al país desde Rusia. Hasta el momento, fueron vacunadas 278.451 con la primera dosis y 65.583 con la segunda, según datos oficiales recabados hasta el 29 de enero.
El flamante embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, anunció que el Gobierno negociará la posibilidad que la vacuna Sputnik V sea producida en Argentina. Además, adelantó que otro de los objetivos de su labor diplomática será incrementar el nivel de exportaciones a Rusia.
(Reuters) - Colombia está en conversaciones con el Instituto Gamaleya de Rusia sobre la adquisición de dosis de la vacuna Sputnik V COVID-19, dijo el lunes su ministro de Salud, pero no se apresura a llegar a un acuerdo debido a los acuerdos existentes de suministro de vacunas con compañías farmacéuticas.
Un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra la covid-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 años es muy parecida y se eleva al 91,8%.