La nueva ley del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como Ley de Startups, recientemente aprobada por el Gobierno atraerá nuevo talento a España y mejorará el acceso a capital para los fundadores y sus empresas. Sin embargo, la norma no llega a abordar los retos reales a los que se enfrentan los emprendedores.
startup
- UE
- Jack Dorsey
- Latinoamérica
- Wayra
- Diseño
- Cultura
- Boeing
- Banco Sabadell
- Start-up
- Negocios
- Silicon Valley
- Viajes
- Emprendedores
- Forbes
- EEUU
- Inversión
- Ceo
- App
- Capital Riesgo
- Apple
- Telefónica
- Innovación
- Amazon
- Tecnología
- Empresas
- Internet
- BBVA
- Nueva York
- Londres
- España
- Economia
- Colombia
- Brasil
- México
- Reino Unido
- Trabajo
- Madrid
Noticias de Startup
PLD Space, la empresa con sede en Elche dedicada al negocio del desarrollo y puesta en marcha de lanzamientos espaciales para pequeños satélites, acaba de cerrar una nueva ronda de financiación de 25 millones de euros.
Apple ha incorporado talento español en su programa App Store Foundations con el 'fichaje' de 30 desarrolladores de aplicaciones de diversas provincias de España. Gracias a este impulso, las jóvenes empresas elegidas podrán crecer e innovar con el respaldo global y asesoramiento personalizado de la compañía más valiosa del mundo.
Éxito total de la industria aeroespacial española de la mano de FOSSA Systems. La startup española de conectividad IoT vía satélites ha protagonizado hoy, 13 de enero, un hito tecnológico en el campo de los picosatélites (plataformas de menos de un kilo de masa) con el lanzamiento, a las 16:25 hora española, de los seis primeros picosatélites de la constelación de 80 que estará totalmente desplegada antes de 2024. Su objetivo es ofrecer conectividad IoT (Internet de las cosas) global en zonas sin cobertura móvil para dispositivos de baja potencia. Se trata de la primera compañía española y una de las diez primeras del mundo en comenzar el despliegue de una constelación de este tipo de satélites de pequeño tamaño, llamados a revolucionar la conectividad IoT para la industria por su alta eficiencia y bajo coste en zonas de escasa o nula cobertura móvil en todo el planeta.
El ecosistema emprendedor español ha superado la adolescencia y ya es mayor de edad. Las cifras de inversión de 2021 han pulverizado todos los récords con más de 4.000 millones de euros captados en 400 operaciones, en su mayoría, rondas de financiación lideradas por fondos estadounidenses o europeos, como confirma a elEconomista Javier Megías, start program director de Fundación Innovación Bankinter, uno de los referentes en la galaxia startup española, en plena efervescencia y crecimiento.
La startup Nova Talent ha creado una red global de profesionales de alto potencial, top 3% de cada sector, que ya suma más de 14.000 miembros, de los que 5.000 se ubcan en España, 5.000 en Suecia y más de 1.000 en Italia -el resto se distribuye entre los más de 80 países en los que están presentes-. Su valor añadido es la pertenencia a la comunidad y las oportunidades de crecimiento profesional, no únicamente para encontrar un nuevo empleo, según explica en una entrevista Ramón Rodrigáñez Cofundador y director de Operaciones de Nova Talent.
La startup española Freshis, que llegó a Madrid pocas semanas antes del confinamiento, se ha convertido en la primera plataforma que permite recibir frutas y verduras frescas en casa directamente del agricultor en menos de una hora. Fundada por tres emprendedores españoles, Lluis Puig, Pablo Engelmann y Jaume Puig, Freshis ha cerrado 2021 habiendo servido más de 10.000 pedidos, con un ticket medio de 42 euros por pedido. La startup pretende expandir su negocio por el territorio nacional e internacional en este año.
Entre 2015 y 2020 se crearon en España más de 22.700 startups, según un estudio de Informa D&B. En este sentido, como ha reconocido Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en la jornada Cloud + Inteligencia Artificial: "Innovación y competitividad en el entorno empresarial", organizado por elEconomista, "el gran problema de España no es la creación de startups, sino que no encuentran en nuestro país toda la financiación necesaria a lo largo del ciclo de vida".
El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, anunció este lunes el objetivo de que Cataluña llegue a contar en 2030 con 4.000 startups, casi el doble de las 1.910 con las que cerró 2021, mientras que aspira a pasar de 6 a 15 unicornios, es decir, empresas que facturan más de mil millones de dólares -unos 800 millones de euros-.
GoHub, el fondo de inversión corporativo de Global Omnium especializado en deep tech, ha cerrado su primera operación en lo que llevamos de 2022 con la entrada en la la startup Onirix. La firma asturiana está especializada en desarrollar contenido de realidad aumentada y acaba de cerrar una ronda de financiación de 700.000 euros liderada por el grupo valenciano.
La española Jobandtalent planea su salida a Bolsa en 2023, donde podría debutar con una valoración de 2.000 millones. Se trata de una cifra acorde para esta red social de búsqueda de empleo.
Cada vez son más los sectores que se unen a las nuevas tecnologías, y el alimentario no se queda atrás. De esta manera surge el Foodtech. Se trata de aplicar metodologías que usen el poder del Big Data y la robótica con tal de mejorarlo. Este sector consta ya con un valor a nivel mundial de unos 14,5 billones de euros, consiguiendo situarse en uno de los puestos clave para la inversión en el pasado año 2021, y manteniendo el ritmo para este 2022.
En septiembre de 2021, la marca de vehículos eléctricos, Velca, fundada por el emprendedor gallego Emilio Froján fue seleccionada como mejor startup del mundo en el Congreso Internacional de Startup Olé.
Outvise, la startup española pionera en España en la (R)-evolución del talento cualificado o 'GIG economy' para startups y scaleups de impacto, se ha convertido en clave para el crecimiento de la gran mayoría de las startups. Esta plataforma SaaS permite acceder a más de 30.000 especialistas de talento cualificado y certificado en cualquier país en 48h a través de un mercado de talento único.
La startup DasLab ha cerrado su primera ronda de inversión en la que ha conseguido captar 6,2 millones de euros con el objetivo de expandir su red de socios en España y Alemania, sus principales mercados. La ampliación de capital ha estado liderada por Speedinvest y ha contado con la participación de All Iron Ventures, Kaya Ventures, Plug and Play y destacados emprendedores del sector.
La startup Wenalyze dedicada al análisis de Open Data para simplificar los procesos del sector asegurador, ha cerrado una ronda de inversión de 1,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por Athos Capital y ha contado con la participación de Bankinter a través de su Programa Venture Capital desarrollado junto a la Fundación Innovación Bankinter; astoryaVC, fondo de inversión centrado en InsurTech; y GoHub, el fondo de inversión corporativo de Global Omnium.
El Grupo Carrefour ha anunciado hoy, en colaboración con daphni, un reconocido profesional europeo del capital riesgo, el lanzamiento de Dastore, un fondo de capital riesgo de 80 millones de euros.
Telefónica y BBVA se unen en Leadwind, el mayor fondo de startups del sur de Europa, que ya ha captado 140 millones y que aspira a superar los 250 millones. La incorporación de la teleco y el banco a este vehículo tiene gran importancia al ser la primera vez que grandes corporaciones españolas suman fuerzas para apoyar el ecosistema de nuevas empresas tecnológicas.
El grupo noruego de software Visma, que facturó más de 2.000 millones de euros el año pasado, se ha convertido en el socio mayoritario de la startup española Declarando, que gestiona una plataforma digital que ofrece asesoría y servicios fiscales para los autónomos. Visma ha anunciado la compra de una participación mayoritaria en esta compañía con sede en Castellón.
Silicon Valley ha visto nacer a grandes genios que han cambiado el mundo para siempre, pero también ha visto como miles de emprendedores llegaban a sus puertas pensando que el mundo empresarial era sencillo y se han dado de bruces con la realidad. Fast, una start-up de pagos, se ha convertido en el último ejemplo de cómo gestionar mal una buena idea.
La startup Blocknitive lanza, junto a la consultora y desarrolladora Block Impulse, una solución una permitirá a las empresas contar con sus propias plataformas de creación y comercio de NFTs en cuestión de días. El proyecto supone un avance para la generación y comercialización de NFTs en nuestro país de forma ágil, personalizada y con altos estándares de seguridad.
El plazo para presentar candidaturas a los galardones de la NTT Data Foundation, anteriormente conocida como fundación everis, se han ampliado hasta el 23 de mayo para el territorio español.
La startup Datadope, nacida en 2017, ha cerrado una ronda de inversión de un millón de euros suscrita en su totalidad por Kereon Partners, sociedad vizcaína de Venture Capital que crece así en inteligencia artificial.
FOSSA Systems será una de las 100 startups que formarán parte del décimo aniversario de South Summit, una de las citas más importantes del ecosistema emprendedor que se celebrará en junio en Madrid.
Dor Regev ha sido nombrado nuevo vicepresidente de Producto de la startup Fever. El nombramiento se produce después de que la compañía cerrara una ronda de inversión de 227 millones de dólares liderada por Goldman Sachs y se propusiera dos objetivos: la atracción de talento y la expansión global.
España es el cuarto país de Europa con una mayor inversión de capital riesgo del sector energético en startups tecnológicas y de nuevos modelos de negocio. Las startups nacionales representan un 8% de las operaciones a nivel continental, impulsadas principalmente por Repsol e Iberdrola, que acaparan alrededor de 70% de las inversiones en el país.
La Comisión Europea ha presentado hoy su Nueva Agenda de Innovación. El documento, al que tuvo acceso elEconomista.es, recoge un total de 27 medidas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo tecnológico con el objetivo de llegar a movilizar más de 47.000 millones de inversión privada.
La comisaria europea de Innovación, Mariya Gabriel, mostró recientemente en elEconomista su preocupación ante el hecho de que "47 de los 147 unicornios europeos hubieran trasladado su sede al extranjero".
Fever, la plataforma líder en descubrimiento de ocio y entretenimiento participada por Atresmedia, ha anunciado una nueva contratación, que sigue en línea objetivos marcados a primeros de años: expansión global y atracción de talento. El ex-Netflix y Facebook Darío García García ha regresado a España tras más de 10 años fuera como Vicepresidente de Data para Fever y se encargará de reforzar la tecnología en las áreas de datos y machine learning.
Ignorada y minusvalorada por muchos a lo largo de los años, la pandemia de la COVID-19 y la decisión de Simone Biles de abandonar varias competiciones de los Juegos Olímpicos de Tokio aludiendo a su salud mental han puesto en valor la importancia de la misma, colándose en la agenda de gobiernos, compañías de muy diversa índole y firmas de inversión. Así lo demuestra el reciente anuncio del Gobierno de España sobre la puesta en marcha de un plan de salud mental dotado con 100 millones de euros hasta 2024.