Sin importar el factor, lo cierto es que nuestro país presenta una baja demanda turística extranjera, que bien podría ser revertida si se fomenta el turismo local.
turismo Chile
Noticias de Turismo Chile
Aprovechemos que aún se está viviendo el verano austral para referirnos a algunos acontecimientos relacionados con el sector del turismo que pueden ser de interés para los buscadores de oportunidades.
TurismoCity.cl fue seleccionada por fundación global Endeavor, que apoya a emprendedores de alto impacto y que promueve la cultura emprendedora, para sumarse a su red de contactos a nivel global.
Los ministros/as y autoridades de Turismo de 17 países de Iberoamérica, reunidos en Andorra la Vella, acordaron dar un fuerte impulso al turismo como un importante motor de desarrollo sostenible en la región. Se trató del primer encuentro de este tipo tras una década.
Ya es un hecho, y tal como lo previeron los especialistas vitivinícolas de nuestro país, la vendimia se adelantó, lo que se convierte en una excelente oportunidad para potenciar aún más el EnoTurismo y así dar a conocer una de las industrias con mayor potencial económico.
"La industria del turismo en Chile está atravesando hoy una tormenta perfecta que nos enfrenta a la peor crisis de nuestra historia. Así de profundo es el impacto que ha sufrido nuestro sector a partir del estallido de violencia que se registra desde el 18 de octubre pasado, pero que ahora adquiere dimensiones inimaginables con la llegada del coronavirus al país, y que tiene en estado de emergencia a gran parte del planeta".
En un 119% crecieron las ventas online en Chile durante la última semana de marzo, en medio de las crecientes medidas de restricción debido a la pandemia de coronavirus que ha golpeado a las tiendas físicas, dijo la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Sin duda alguna, la pandemia Covid-19 que afecta al mundo entero ha golpeado a las economías sin distinción, siendo una de las industrias más perjudicada la del Turismo, que nutre el PIB de cada una de las naciones. Según las cifras de la organización Mundial del Turismo -OMT-, uno de cada 10 empleos en el mundo corresponde a este sector.
En un 50,7% cayó el alojamiento turístico en Chile durante marzo, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en el país.
Desde lo que va del siglo XXI, el turismo sin duda alguna es la apuesta segura y un motor de crecimiento para todos los países del mundo. La grandes economías emergentes, dependen en gran medida de este sector que representa alrededor del 10,4% del PIB mundial (Consejo Mundial de Viajes y Turismo -WTTC-), generando más de 5.000 millones de dólares al día, según lo informado por la Organización Mundial del Turismo.
Después de mucho tiempo en casa y con planes cancelados debido a la pandemia, los consumidores ya están haciendo planes para irse y viajar. Esto es lo que dice el estudio global "Una mirada basada en datos sobre la recuperación de la hostelería" de Oracle y Skift que destaca las tendencias en el sector hostelero.
Luego de una intensa campaña desarrollada en redes sociales, se dieron a conocier los ganadores de la competencia amistosa por la sustentabilidad en las ciudades, denominada We Love Cities, que convoca la organización de conservación WWF a nivel mundial.
A partir de este martes 3 de noviembre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) determinó duplicar el aforo de 50 a 100 personas diarias durante los días de semana y anunció la reapertura del parque para los días sábados, domingos y festivos, a partir de este fin de semana, con un número de visitantes máximo de 150 visitantes.
El subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia; y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, entregaron a la comunidad el renovado Muelle de Pasajeros Arturo Prat, Monumento Histórico Nacional inaugurado en 1901, durante el auge de la explotación salitrera.
Los confinamientos decretados están en retirada en gran parte del territorio, pero aún falta, existe una escondida esperanza de poder alcanzar las próximas Navidades más recuperados del azote viral y, a ser posible, junto a familias y amigos.
Aeropuertos vacíos, hoteles en venta, fronteras cerradas desde hace ocho meses y una incertidumbre total. Esta es la estela que el coronavirus ha dejado en el turismo chileno, un sector que registra pérdidas multimillonarias y cientos de miles de despedidos desde el inicio de la pandemia.
Chile, uno de los pocos países latinoamericanos que aún sigue con sus fronteras cerradas, permitirá la entrada de turistas de cualquier nacionalidad a partir del 23 de noviembre, sin necesidad de cumplir cuarentena, pero con la obligación de presentar un PCR negativo.
Con el objetivo de colaborar con la reactivación de la economía a través de un turismo seguro y responsable, a mediados de agosto, la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo hicieron un importante llamado a la industria turística y gastronómica del país, invitándolos a adherirse de forma gratuita a la implementación y el cumplimiento de protocolos y guías de buenas prácticas sanitarias a través del certificado de compromiso "Confianza Turística".
El próximo 8 de diciembre, Viña Santa Rita reabrirá sus puertas tras meses de cierre por el brote y expansión del coronavirus.
La actividad -abierta a la comunidad- se realizará los días martes 12 y miércoles 13 de enero, entre 9 y 16 horas, a través de la plataforma Zoom.